Estudios del discurso y construcción de la identidad entre localidad y translocalidad epistemológica y metodológica: el discurso migratorio en los medios mexicanos como espacio comunicativo, relacional e identitario
Discourse studies and identity construction in-between epistemological and methodological locality and translocality: Migrant discourse in Mexican media as a communicative, relational and identitarian space
Escuela de Ciencias Antropológicas
Universidad Autónoma de Sinaloa
luisescobar@uas.edu.mx
Sabine Pfleger
Universidad Nacional Autónoma de México,
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción
sabine.pfleger@enallt.unam.mx
Recepción: 26 de abril del 2023
Aceptación: 22 de agosto del 2023
doi: 10.22201/enallt.01852647p.2024.79.1079
Resumen
Los estudios del discurso que quieran hacer justicia a las interdependencias sociopolíticas, geográficas o incluso económicas entre circunstancias locales y translocales deben preguntarse cada vez más qué concepto de discurso se utiliza como base para las descripciones e interpretaciones. Un enfoque cognitivista del concepto de discurso permite entenderlo como un espacio complejo en el que las personas construyen sus mundos comunicativos, relacionales e identitarios. Este ensayo aborda cómo estos espacios discursivos tienen un carácter formador para identidades, tomando como ejemplo al discurso mediático mexicano sobre los movimientos migratorios entre México y Estados Unidos.
Palabras clave: discurso como espacio conceptual; discurso mediático; framing; identidad; migración entre México-Estados Unidos
Abstract
Discourse research that wants to do justice to socio-political, geographical or even economic complexity at the interface between local and translocal circumstances must ask itself which concept of discourse works best as a basis for rich descriptions. A cognitive approach to discourse allows us to represent it as a complex space that allows for a more detailed insight into how people construct their communicational, relational and identity worlds. This essay takes a look how these discourse spaces have an identity-forming character, exemplified with the Mexican media discourse on the migration between Mexico and the United States.
Keywords: discourse as a conceptual space; media discourse; framing; identity; migration Mexico-USA
Nuestro mundo actual se caracteriza por una creciente interdependencia en todos los ámbitos, desde la economía, los sistemas de información y comunicación, hasta las innovaciones tecnológicas. Estas interdependencias son palpables en todos los espacios de la vida, tanto a nivel local como translocal y global.* Esta espacialidad múltiple y simultánea se refleja, por supuesto, en las discursivizaciones y construcciones simbólicas, lo que presenta una serie de nuevos desafíos metodológicos para los estudios del discurso. Muchos métodos más tradicionales no logran hacer justicia a las complejas, a veces contradictorias, estructuras de significado que surgen a partir de un entretejido de simultaneidad local, translocal o global. Las interfaces temáticas que imponen estas nuevas localidades y translocalidades requieren repensar las consideraciones epistemológicas y metodológicas. El estudioso del discurso se enfrenta a los retos de poder describir adecuadamente estos complejos “encounters with the interface” [“encuentros con la interfaz”1] (Long, 2001), que le obligan a desarrollar caminos metodológicos nuevos para seguir obteniendo datos ricos y significativos (thick data; Jörg, 2011). Para ello es oportuno y necesario combinar métodos cuantitativos y cualitativos en estudios de caso determinados que permitan identificar las interfaces temáticas relevantes, sus sistemicidades e interconexiones impuestas por los contextos simbólico-discursivos (Randeria & Karagiannis, 2020). En este orden de ideas, se trata de descubrir lo sistémico al describir cómo interactúan diferentes elementos o, como lo define Marcus (1998: 96), hay que reconocer “aspects of the system itself through the associations and connections it suggests among sites” [“aspectos del propio sistema a través de las asociaciones y conexiones que este sugiere entre lugares”]. Esto aplica en particular a los estudios que se ocupan de las construcciones simbólico-discursivas de identidad y alteridad (Pfleger, Steffen & Steffen, 2012).
Siguiendo las reflexiones anteriores, se propone aquí una reflexión sobre los estudios del discurso y la construcción de identidad(es) en un campo de tensión entre localidad y translocalidad epistemológica y metodológica, que requiere entender el discurso como un espacio comunicativo, relacional e identitario (ecri, Pfleger, 2021). Se ilustra esta circunstancia con ejemplos discursivos de medios de comunicación que reportan el fenómeno migratorio entre México y los Estados Unidos.
1. El discurso como espacio comunicativo, relacional e identitario
Un análisis discursivo que quiera hacer justicia a las condiciones sociopolíticas, geográficas o económicas actuales debe preguntarse en qué concepto discursivo se basa el análisis y, en consecuencia, las descripciones e interpretaciones resultantes. Una aproximación cognitivista al concepto de discurso permite concebirlo como un espacio complejo en el que pueden incluirse no solo las estructuras lingüísticas, sino también las estructuras del entorno social extralingüístico, así como las estructuras conceptuales, para de ahí obtener una comprensión más precisa de cómo los actores están conectados dentro de este complejo espaciotemporal con el cual construyen sus mundos de comunicación, relación e identidad (Chafe, 1993; Coupland & Jaworski, 2006; van Dijk, 2012; Pfleger, 2015, 2021; Pfleger & Castillo Ríos, 2018).
El discurso no solamente caracteriza el intercambio comunicativo entre personas, sino también es un espacio en que se pueden negociar, mantener o reevaluar relaciones sociales e identidades individuales o colectivas. En el proceso de la construcción simbólica, las estructuras sociales, discursivas y cognitivas se entretejen en una relación triangular de manera recurrente, creando tejidos discursivos específicos de significado que luego pueden incidir, dar forma o incluso cambiar realidades sociales (Pfleger, 2015, 2021; Pfleger & Barja, 2018).
Cada discurso abre así una ventana para observar cómo los actores construyen en discursos específicos no solamente contenidos temáticos, sino patrones conceptuales amplios con los que negocian sus posiciones identitarias en tejidos relacionales que les resultan semánticamente coherentes. Así, estos espacios discursivos posibilitan la construcción y escenificación de versiones discursivo-lingüísticas concretas de una realidad físico-espacial-temporal y social en un momento y circunstancias dadas (De Jaegher & Di Paolo, 2007; Froese & Di Paolo, 2010; Stewart, Gapenne & di Paolo, 2014; Pfleger, 2021).
La dificultad metodológica de este enfoque discursivo consiste en describir adecuadamente la regularidad de los procesos de la conceptualización y su interrelación con principios y parámetros de una estructura conceptual semántica profunda para poder determinar cuáles de estas estructuras instancian los patrones lingüísticos de la superficie discursiva. Dicho de otra manera, para concebir el discurso como un ecri, se requiere de la combinación e integración de una serie de supuestos epistemológicos, que se basan en hallazgos de la lingüística cognitiva (Fausey, Long, Inamori & Boroditsky, 2010; Stewart et al., 2014), en enfoques psicosociales (Bamberg, 1997; Davies & Harré, 2007), pero también en teorías narrativas (Bruner, 1991; Herman, 2003; Pfleger, 2015). Esto crea un enfoque transdisciplinario y complejista, con una amplia base teórica, que tiene como objetivo poner en práctica los siguientes supuestos:
1) El discurso se entiende como espacio comunicativo, relacional e identitario que describe una compleja interacción simbólico-lingüística, cuyo fin es significar el entorno y promover las relaciones sociales (Bamberg, 1997; Davies & Harré, 2007; Pfleger, 2021).
2) La construcción y asignación de sentido en el discurso interconecta a los actores en determinadas constelaciones y dinámicas sociodiscursivas que generan distintos grados de agentividad, así como posiciones individuales y colectivas de identidad y alteridad (Bruner, 1991; Herman, 2003; Pfleger et al., 2012; Pfleger, 2015; Pfleger, Salgado, Cruz, Romero, Ángel & Arai, 2017).
3) Los discursos no solo conceptualizan información sobre un contenido o un evento específico, sino que, sobre todo, producen niveles emergentes de estados psicológicos y emocionales de los actores (Pfleger et al., 2017; Pfleger, 2021).
4) Las conceptualizaciones y construcciones de sentido en el discurso como espacio comunicativo, relacional e identitario siguen parámetros cognitivos generales e incluyen procesos de reducción de rasgos, simplificación de cadenas causales y generalización en la interpretación de los hechos subyacentes (Fausey, Long, Inamori & Boroditsky, 2010; Pfleger & Castillo Ríos, 2018; Pfleger, 2021).
5) Los actores actúan como nodos en una red de relaciones significativas que escenifican el entorno a través de conexiones discursivas (De Jaegher & Di Paolo, 2007; Froese & Di Paolo, 2010; Stewart et al., 2014; Pfleger et al., 2017).
La finalidad de estos cinco supuestos básicos es entender el discurso desde su naturaleza conceptual altamente adaptativa, en la cual las relaciones entre actores pueden construirse de manera variable en cada instanciación lingüística. Cada intercambio discursivo construye un marco conceptual específico que exhibe una temporalidad, espacialidad, topología y procesos particulares. Esta capacidad creativa del discurso se basa en un conjunto de operaciones cognitivas o procesos de conceptualización que establecen las conexiones necesarias y suficientes entre la estructura profunda semántica y la instanciación discursiva de un evento (construal operations; Hart, 2015: 26ff). Estos procesos de conceptualización se pueden entender como mecanismos en línea que activan estructuras cognitivas almacenadas y las instancian en una gama completa de opciones del lenguaje. De esta manera se puede discursivizar la misma situación de muchas maneras diferentes. Según Croft y Cruse, los procesos de conceptualización en el discurso siguen cuatro procesos psicológicos generales: atención, juicio, perspectiva y constitución (2004: 46):
1) Atención
a. prominencia
b. metonimia
c. dimensión escalar
2) Evaluaciones, juicios y comparaciones (esquemas de identidad)
a. categorización (frames y framing)
b. metáfora
c. figura y fondo
3) Perspectiva y situación
a. posicionamiento
b. deixis
c. topologías espaciotemporales (direccionalidad)
4) Configuración
a. individualidad, unidad y pluralidad
b. esquemas topológicos geométricos (por ejemplo, ‘contenedor’)
c. dinámica de fuerza en las relaciones (forcé dynamics)
Estos procesos de conceptualización posibilitan mecanismos de cognición social y la negociación constante de posiciones individuales y colectivas o, dicho de otro modo, en el discurso los agentes conceptualizadores se posicionan en constelaciones identitarias que:
1) Categorizan las relaciones sociales separando a las personas en grupos sociales en función de sus características similares o disímiles.
2) Facilitan los procesos de identificación individual y de pertenencia a uno o más grupos sociales.
3) Fomentan las comparaciones y evaluaciones entre individuos y grupos.
En el apartado siguiente se ilustra cómo algunos de estos procesos de conceptualización se instancian en discursos mediáticos mexicanos acerca de los movimientos migratorios entre México y Estados Unidos, produciendo diferentes puntos de vista y perspectivas identitarias sobre el equilibrio de poder percibido en la relación de ambos países.
2. La migración entre México y Estados Unidos: muchos escenarios diferentes, pero simultáneos
La migración en México es un fenómeno sui generis (iom, 2018). Esto se debe a que aquí, en un mismo país, coexisten diferentes escenarios migratorios. La ubicación geográfica entre los países centroamericanos y los Estados Unidos convierte a México en un espacio crítico para los flujos migratorios. En primer lugar, México cuenta con un fuerte movimiento migratorio propio hacia Estados Unidos (Massey, Pren & Durand, 2009; Pérez-Soria, 2017). Aunado a ello hay migrantes, en su mayoría transmigrantes centroamericanos, quienes, cada vez más, se quedan en México porque nunca llegan a su destino de cruzar la frontera a Estados Unidos (Fernández, Espinoza & Choy, 2012; cndh, 2017). Asimismo ha aumentado en los últimos años el número de migrantes y transmigrantes que, debido a la política estadounidense de refugiados, han regresado a México, de manera más o menos voluntaria (Calderón, 2012; Mestris, 2013; Canales & Rojas, 2017). Adicionalmente a estos fenómenos, no se puede dejar de mencionar la fuerte migración interna de áreas rurales a centros urbanos por la creciente violencia de cárteles de droga que desplazan a las personas de sus lugares de origen.
El fenómeno de la migración se puede considerar, por tanto, un espacio multisituado (Marcus, 1998) que tiene aspectos particulares locales, pero también translocales, dependiendo de las realidades migratorias, que son distintivas pero suceden de manera simultánea. Esta multisituación significa que existen dimensiones locales dentro de México, como dimensiones translocales que se extienden desde Centroamérica y la frontera sur de México hasta la frontera norte del país e incluyen también al espacio de los Estados Unidos.
Ante esta circunstancia, no sorprende que el tema de la migración sea una constante cotidiana en los medios de comunicación mexicanos, así como en los medios centroamericanos y estadounidenses. En el discurso de los medios es importante ofrecer patrones de interpretación de los fenómenos migratorios, de los actores involucrados, de las circunstancias en la que sucede la migración y cómo interpretarla. Pero también es relevante conectar el fenómeno con emociones, experiencias y vivencias previas para crear estructuras de significación. Esto es lo que se entiende como framing. Y si bien el framing de las muchas facetas de la migración en el discurso de los medios influye decisivamente en la conceptualización social del fenómeno migratorio, es decir, cómo lo entendemos y valoramos, ninguno de estos framings se da en un vacío contextual o de experiencias previas.
A pesar de que la migración es un fenómeno de enorme complejidad (vide supra), los medios de comunicación optan por reducir las interdependencias causales, motivacionales y temporales de los diferentes movimientos migratorios, y lo hacen con un framing que descansa discursivamente sobre tres ejes simplificados y sobregeneralizados; por un lado, construyen un miedo generalizado frente a la llegada de los transmigrantes centroamericanos; por otro lado, producen frames de victimización de los migrantes mexicanos cuando cruzan hacia los Estados Unidos, y finalmente cuestionan la integridad de los migrantes que retornan. La situación de los migrantes internos se descuida generalmente en los medios de comunicación. Estos ejes simplificados se construyen, por una parte, conforme a los flujos migratorios; es decir, el framing mediático evalúa a un migrante de acuerdo con la direccionalidad del flujo migratorio, es decir, si sucede hacia o desde México. Por otra parte, se evalúa constantemente en los medios de comunicación el equilibrio social macro. Esto es, se tematiza el fortalecimiento o debilitamiento social de México frente a los Estados Unidos, a veces también frente a los países centroamericanos, según el escenario migratorio en cuestión. De esta manera, el discurso migratorio se convierte en un espacio local y translocal que fundamentalmente apoya o sirve a la construcción de posicionamientos identitarios.
3. El discurso de la migración como un espacio comunicativo, relacional e identitario (ecri) local y translocal
El discurso migratorio en México es un ecri complejo, tanto local como translocal, que incluye a muchos actores desde Centroamérica vía México hasta Estados Unidos, con el objetivo de fijar posiciones identitarias de ‘alter’ y ‘alius’ (Pfleger et al., 2012). En el discurso mediático, el transmigrante centroamericano es un ‘alius’, un extraño, hasta una persona non grata. En el frame mediático, esto se traduce a que los transmigrantes son construidos como una amenaza difusa cuyo objetivo es destruir a México. El espacio nacional se metaforiza como un contenedor que protege a los que están dentro de él versus los que pretenden ingresar al mismo. Esta puesta en escena se apoya con narrativas recurrentes que se remontan a relatos míticos en los que un ‘mal’ arquetípico busca la destrucción de un espacio comunal e identitario. Los medios de comunicación evocan así escenarios de miedos primigenios implicando que los transmigrantes penetran paulatinamente al país para luego, una vez adentro, amenazar el bienestar cultural, social y económico, lo cual tiene como fin último la destrucción del espacio identitario de México. En la instanciación lingüística se usan plurales genéricos, se desujetiviza al migrante y no se les otorgan delimitaciones identitarias claras, lo que apoya la idea de una amenaza difusa y oscura.
La contrapartida de esta puesta en escena mediática de los transmigrantes es la caracterización de los propios migrantes que emigran a Estados Unidos. Desde la perspectiva de los medios mexicanos, son una especie de ‘alter ego’ de la comunidad mexicana que, en la percepción pública generalizada, sufre agresiones de su vecino del Norte. De ahí resulta que los migrantes mexicanos se posicionen en el framing mediático como víctimas de y en los Estados Unidos, donde sufren abusos, rechazo y poco reconocimiento. La cualidad metafórica de Estados Unidos es, desde el punto de vista de los medios mexicanos, no la de un espacio identitario vulnerable como lo reclaman en el caso anterior, sino la de un perpetrador que lastima a los migrantes (Massey, Pren & Durand, 2009; Pfleger, 2015; Jacob & Luedtke, 2018). La narrativa mítica que evocan los medios de comunicación reaviva esquemas identitarios histórico-culturales en los cuales los mexicanos se sienten como perdedores ante el poderoso país vecino (Pfleger & Castillo Ríos, 2018). El migrante asume así un papel de representante en lieu de la comunidad mexicana, y se consolida aquella famosa imagen histórico-simbólica de un México que está “tan lejos de dios y tan cerca de los Estados Unidos”.2 Las instanciaciones discursivas no son difusas como en el caso de los transmigrantes, sino muy concretas y personales y retratan a individuos concretos con nombre y apellido. Los verbos que se usan se centran en paradigmas de violencia y focalizan rasgos de atrapar, capturar, explotar o abusar, y los victimarios se nombran de manera explícita.
El escenario de los migrantes de retorno resulta interesante porque su framing en la comunicación mediática no es tan definida y oscila entre entenderlos como víctimas que regresan a su patria o rechazarlos como traidores a la misma. De esta manera se construyen con una combinación de los frames antes mencionados que resulta en la pérdida de su frame inicial de víctima, recibiendo un re-framing conceptual, es decir, una re-conceptualización que los acerca a la condición de excomulgados de su comunidad identitaria. Las instanciaciones discursivas evalúan a los migrantes mexicanos de retorno con crítica, falta de amabilidad, hasta desdén. Contrario a ello, los migrantes centroamericanos que son regresados a México no reciben este re-framing. Indistintamente si los centroamericanos sean migrantes activos, transmigrantes o migrantes retornados enfrentan en los medios de comunicación la misma suspicacia y el mismo rechazo.
4. Algunas reflexiones finales
Países como México, que por su ubicación geográfica aglutinan múltiples formas de migración, representan un microcosmos fenomenológico. Más allá de las fronteras nacionales, este microcosmos permite analizar facetas relevantes de lo que la migración implica y significa simbólica y discursivamente. La migración es, sin duda alguna, uno de los retos más grandes del siglo xxi y un factor decisivo para políticas locales y translocales. El estudio de este fenómeno en el ‘laboratorio’ de México puede develar importantes visiones para entender que no solamente hablamos de un flujo de personas, sino cómo posiciones identitarias vinculadas a este flujo cambian percepciones, conceptualizaciones e identidades y, en última instancia, promueven ciertas políticas.
Todos los escenarios de migración presentados aquí reflejan construcciones colectivas locales y translocales significativas que, a su vez, producen nuevos escenarios para la identidad y la alteridad (Abrams & Hogg, 1999; Englebretson, 2007; Benwell & Stokoe, 2009; Burke & Stets, 2009). El framing mediático del fenómeno migratorio en los medios de comunicación a lo largo de ejes simplificadores y generalizadores subrepresenta la complejidad de lo que en un futuro a mediano plazo será una realidad apremiante, no solamente en México, sino en todo el mundo. Se percibe también cómo el análisis discursivo requiere de miradas múltiples y de mayor diferenciación para mostrar las interdependencias conceptuales, y cómo estas no operan en un vacío semántico, sino de acuerdo con posicionamientos identitarios locales y translocales preexistentes. Esto es válido para el caso de México, pero extrapolable a otras regiones del mundo que de la misma manera se ven confrontados con crecientes flujos migratorios.
5. Referencias
Abrams, Dominic, & Hogg, Michael A. (Eds.) (1999). Social identity and social cognition. Londres: Wiley-Blackwell.
Bamberg, Michael (1997). Positioning between structure and performance. Journal of Narrative and Life History, 7(1–4), pp. 335–342.
Benwell, Bethan, & Stokoe, Elizabeth (2009). Discourse and identity. Edimburgo: Edinburgh University Press.
Bruner, Jerome (1991). The narrative construction of reality. Critical Inquiry, 18(1), 1–21.
Burke, Peter, & Stets, Jan E. (2009). Identity theory. Oxford: Oxford University Press.
Calderón, Leticia (2012). Cambios en la agenda migratoria. Entre el nuevo marco jurídico y las nuevas formas de migración en México. En Telésforo Ramírez García & Manuel Ángel Castillo (Coords.), El estado de la migración. México ante los recientes desafíos de la migración internacional (pp. 19–50). México: Consejo Nacional de Población.
Canales, Alejandro, & Rojas, Martha Luz (2017). Panorama de la migración internacional en México y Centroamérica. En Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe & Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Eds.), Informe preliminar de la Reunión Regional Latinoamericana y Caribeña de Expertas y Expertos en Migración Internacional preparatoria del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular. Santiago, 30 y 31 de agosto de 2017 (pp. 29–41). Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. link
Chafe, Wallace (1993). Prosodic and functional units of language. En Jane Edwards & Martin Lampert (Eds.), Talking data: Transcription and coding in discourse research (pp. 33–44). Hillsdale: Lawrence Erlbaum.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (cndh) (2017). Los desafíos de la migración y los albergues como oasis. Encuesta nacional de personas migrantes en tránsito por México. Ciudad de México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México. link
Coupland, Nikolas, & Jaworski, Adam (2006). Introduction: Perspectives in discourse analysis. En Adam Jaworski & Nikolas Coupland (Eds.), The discourse reader (pp. 1–37). Londres: Routledge.
Croft, William, & Cruse, Alan D. (2004). Cognitive linguistics. Cambridge: Cambridge University Press.
Davies, Brownyn, & Harré, Rom (2007). Posicionamiento: la producción discursiva de la identidad. Athenea Digital, 12, 242–259.
De Jaegher, Hanne, & Di Paolo, Ezekiel (2007). Participatory sense-making: An enactive approach to social cognition. Phenomenology and the Cognitive Sciences, 6(4), 485–507.
Englebretson, Robert (2007). Stancetaking in discourse: An introduction. En Robert Englebretson (Ed.), Stancetaking in discourse: Subjectivity, evaluation, interaction (pp. 1–25). Londres: John Benjamins.
Fausey, Caitlin; Long, Bria; Inamori, Aya, & Boroditsky, Lera (2010). Constructing agency: The role of language. Frontiers in Psychology, 1, 162. link
Fernández, Carmen; Espinoza, Gerardo, & Choy, Jorge (2012). Inmigrantes hondureños en Tapachula: el papel del empleo, la educación y la salud en su proceso de integración. En Telésforo Ramírez García & Manuel Ángel Castillo (Coords.), El estado de la migración. México ante los recientes desafíos de la migración internacional (pp. 213–236). Ciudad de México: Consejo Nacional de Población.
Froese, Tom, & Di Paolo, Ezekiel A. (2010). Modeling social interaction as perceptual crossing: An investigation into the dynamics of the interaction process. Connection Science, 22(1), 43–68.
Hart, Christoph (2015). Critical discourse analysis and cognitive science. New perspectives on immigration discourse. Hampshire: Palgrave Macmillan.
Herman, David (2003). Narrative theory and the cognitive sciences. Stanford: csli.
International Organization for Migration (iom) (2018). World Migration Report. Ginebra: iom.
Jacob, Frank, & Luedtke, Adam (2018). Introduction. En Frank Jacob & Adam Luedtke (Eds.), Migration and the crisis of the modern nation state? (pp. V–XVIII). Delaware: Vernon Press.
Jörg, Ton (2011). New thinking in complexity for the social sciences and humanities: A generative, transdisciplinary approach. Dordrecht: Springer.
Long, Norman (2001). Development sociology: Actor perspectives. Londres: Routledge.
Marcus, George (1998). Ethnography through thick and thin. Princeton: Princeton University Press.
Massey, Douglas; Pren, Karen, & Durand, Jorge (2009). Nuevos escenarios de la migración México-Estados Unidos: las consecuencias de la guerra anti-inmigrante. Papeles de Población, 15(61), 101–128.
Mestris, Francis (2013). Los migrantes de retorno ante un futuro incierto. Sociológica, 28(78), 171–212.
Pérez-Soria, Judith (2017). Migrantes mexicanos en los Estados Unidos: una revisión de la literatura sobre integración, segregación y discriminación. Estudios Fronterizos, 18(37), 1–17.
Pfleger, Sabine (2015). Frontera, mujeres y hombres oscuros: la construcción narrativa-mediática del feminicidio en Ciudad Juárez. Pontevedra: Academia del Hispanismo.
Pfleger, Sabine (2021). El discurso como un espacio comunicativo, relacional e identitario: framing y construcción de la identidad. Andamios, 47(18), 19–43.
Pfleger, Sabine (2022). Diskurs- und identitätsforschung im spannungsfeld von epistemologischer und methodologischer lokalität und translokalität. Zeitschrift für Diskursforschung, 2, 318–325.
Pfleger, Sabine, & Barja, Joselin (2018). Algunos patrones recurrentes de la construcción sociocognitiva de los espacios identitarios transnacionales de migrantes de Centroamérica en tránsito. En Rosa Icela Ojeda Martínez & Andrés Oseguera Montiel (Eds.), Cognición social y evolución humana. Aproximaciones desde el Norte de México (pp. 171–196). Ciudad de México: Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela de Antropología e Historia del Norte de México.
Pfleger, Sabine, & Castillo Ríos, Betsy Fabiola (2018). ¿‘Chingados’ o ‘chingones’? Un estudio de caso sobre la construcción de estereotipos de mexicanidad en Facebook. En Zuzana Erdösová (Coord.), La imagen estereotipada de México. Perspectivas internas y externas (pp. 59–91). Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.
Pfleger, Sabine; Salgado, Melanie; Cruz, Elizabeth; Romero, Ruth; Ángel, Ivonne, & Arai, Katsuyuki (2017). ¿Quién es quién en el espacio comunicativo relacional e identitario de Ayotzinapa? Discurso & Sociedad, 11(4), 671–703.
Pfleger, Sabine; Steffen, Joachim, & Steffen, Martina (Coords.) (2012). Alteridad y aliedad: La construcción de la identidad con el otro y frente al otro. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Randeria, Shalini, & Karagiannis, Evangelos (2020). The migrant position: Dynamics of political and cultural exclusion. Theory, Culture & Society, 37(7–8), 219–231.
Stewart, John; Gapenne, Olivier, & Di Paolo, Ezekiel A. (Coords.) (2014). Enaction. Toward a new paradigm for cognitive sciences. Cambridge: The mit Press.
van Dijk, Teun A. (2012). Discurso y contexto. Un enfoque sociocognitivo. Barcelona: Gedisa.
Notas
* Este ensayo fue publicado por primera vez en lengua alemana en 2022, Sabine Pfleger (2022), Diskurs- und identitätsforschung im spannungsfeld von epistemologischer und methodologischer lokalität und translokalität, Zeitschrift für Diskursforschung, 2, 318–325. Disponible en: link. El texto que se publica en estas páginas es una versión actualizada por la autora para ela.
1 Las traducciones de citas son de la autora.
2 “Pobre México, tan lejos de dios y tan cerca de los Estados Unidos”, frase adjudicada al expresidente Porfirio Díaz Mori, quien gobernó México de 1876 a 1911.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2024 Estudios de Lingüística Aplicada
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.