El proyecto de revitalización; mantenimiento y desarrollo lingüístico y cultural: resultados y desafíos
Resumen
Durante la existencia del proyecto Revitalización; mantenimiento y desarrollo lingüístico y cultural (PRMDLC) se ha generado un corpus revitalizador en alrededor de una docena de lenguas o variedades de las mismas con el involucramiento activo de sus hablantes: recopiladores; ilustradores; diseminadores de materiales. Junto con ello se ha desarrollado una metodología propia de (re)vitalización lingüística que ha resultado positiva para la producción y difusión de materiales útiles para revertir los procesos de muerte lingüística y cultural. Como resultado de la metodología aludida; el PRMDLC ha logrado colocar
alrededor de medio millón de ejemplares de estos materiales en las bibliotecas de aula de la SEP para favorecer las lenguas indígenas (nahuas; mayas y mixtecas) y se han desarrollando talleres de revitalización lingüística de maneras informales y lúdicas; con base en soportes de audio y video que impactan positivamente el uso de la lengua y las culturas amenazadas.
alrededor de medio millón de ejemplares de estos materiales en las bibliotecas de aula de la SEP para favorecer las lenguas indígenas (nahuas; mayas y mixtecas) y se han desarrollando talleres de revitalización lingüística de maneras informales y lúdicas; con base en soportes de audio y video que impactan positivamente el uso de la lengua y las culturas amenazadas.
Palabras clave
planeación lingüística; lingüística aplicada; antropología visual; revitalización de lenguas indígenas; desarrollo indígena; documentación lingüística
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2011.53.500
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 Estudios de Lingüística Aplicada