ISSN: 0185-2647
La superestructura de la descripción
PDF

Palabras clave

sociolíngüística
corpus
análisis descriptivo
habla semi formal
Escuela de Neuchâtel
habla semi informal
discurso
lógica natural de Grize
macrooperaciones del lenguaje natural de Adam

Cómo citar

La superestructura de la descripción. (2016). Estudios De Lingüística Aplicada, 42. https://doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2005.42.617

Resumen

Este trabajo es el resultado del análisis de 60 descripciones producidas en 20 entrevistas sociolingiiísticas del corpus denominado “El habla de Monterrey ”; utilizando las variables de sexo y educación formal. El objetivo de la investigación es demostrar que las descripciones; tanto de procesos como de lugares; presentan características propias de esta macrooperación en sus dimensiones global y local; y que se reflejan en cuatro operaciones. Una aportación de este trabajo radica en aplicar el análisis de la descripción al habla oral semiformal y semiinformal de la entrevista sociolingüística. Los planteamientos teóricos se basan en la escuela de Neuchátel que propone la lógica natural como la lógica de las operaciones del pensamiento. Sus principales exponentes son Grize y Adam. El primero es el fundador de la lógica natural; mientras que Adam es uno de los principales teóricos de la descripción como una de las macrooperaciones del lenguaje natural.
PDF
Licencia Creative Commons
Estudios de Lingüística Aplicada está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.GuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardar