ISSN: 0185-2647
Educación de gestión local: la experiencia educativa en una comunidad lingüística arhuaca
PDF

Palabras clave

identidad cultural
territorio
revitalización lingüística y cultural
educación de gestión local
bilingüismo
etnografía

Cómo citar

Educación de gestión local: la experiencia educativa en una comunidad lingüística arhuaca. (2016). Estudios De Lingüística Aplicada, 39, 93-106. https://doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2004.39.662

Resumen

La escuela de Simunurwa tiene sus orígenes en el sistema escolar que desde 1916 fue implantado por los capuchinos. A partir de 1984 la educación es administrada por los arhuacos de manera autónoma y se inicia el manejo de un currículo intercultural bilingüe. El presente trabajo etnográfico realizado entre 1998 y 2001 tiene como objetivo describir los esfuerzos de maestros y autoridades de Simunurwa para convertir la escuela en un sitio clave en la evocación de la cultura, fomentando procesos de identidad grupal. En este sentido, la enseñanza está ligada a la defensa del territorio ancestral y a la apropiación de los espacios escolares para intentar instalar la cultura y la identidad en el centro de la acción educativa. En esta acción, el lenguaje es el mecanismo simbólico que posibilita el constante diálogo en el desarrollo de una interacción propicia para el pensamiento y el conocimiento situados en el centro de la matriz cultural arhuaca. Los hallazgos de esta investigación, analizados en los niveles de comunidad, escuela y salón de clase, demuestran que algunas prácticas educativas indígenas, o como he denominado, de gestión local, pueden constituir el punto de partida de un proyecto de educación indígena del presente desde la transformación real de las prácticas escolares.
PDF
Licencia Creative Commons
Estudios de Lingüística Aplicada está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.GuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardar