Metadatos de indexación

Sujeto compuesto. Concordancia ¿plural o singular?


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Sujeto compuesto. Concordancia ¿plural o singular?
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país María Ángeles Soler Arechalde; Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas; México
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Lingüística descriptiva, Sujeto compuesto, Frases nominales, Concordancia sintáctica, Concordancia semántica
 
4. Descripción Resumen Un sujeto compuesto está constituido por dos o más elementos (pronombres; sustantivos o frases nominales) yuxtapuestos o coordinados. La regla general (regla de la u resolución de número ” en la terminología de autores como Corbett) señala que; en estas condiciones; el verbo tomará marca de plural. Ahora bien; en ocasiones dicha regla no entra en funcionamiento. Si los elementos que constituyen el sujeto son todos plurales; la “resolución” se aplica; pero cuando tenemos una combinación de singular y plural o sólo singular se observa una gran variación; donde se hace patente la pugna entre concordancia formal y concordancia semántica; y por lo tanto el verbo puede aparecer ya sea en singular (concordando con uno de los elementos sujetivos); ya sea en plural (concordando con el conjunto) La variación puede estar determinada por los siguientes factores: a) la posición de los elementos concordantes (verbo antepuesto o pospuesto al sujeto); b) las características semánticas tanto de los elementos sujetivos (+humano; +animado; etc.) como del verbo; y c) por el tipo de nexo empleado para constituir el sujeto. En la ponencia se analizan el fenómeno y el peso relativo de cada uno de los factores mencionados; en el español hablado culto contemporáneo. El corpus en que nos basamos está constituido por los ejemplos obtenidos en la revisión de las muestras de habla de seis ciudades hispanoamericanas.
 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2016-10-05
 
8. Tipo Estado y género Artículos arbitrados
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://ela.enallt.unam.mx/index.php/ela/article/view/297
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.22201/enallt.01852647p.1996.23.297
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Estudios de Lingüística Aplicada; Año 14, Núm. 23 y 24 (julio-diciembre 1996) Edición especial
 
12. Idioma Español=es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2016 Estudios de Lingüística Aplicada