ISSN: 0185-2647
Identificabilidad y rutas de identificabilidad en un relato tradicional de la costa oriental de México
PDF
HTML

Palabras clave

flujo de información
identificabilidad
ruta de identificabilidad
narrativa tradicional
español

Cómo citar

Identificabilidad y rutas de identificabilidad en un relato tradicional de la costa oriental de México. (2015). Estudios De Lingüística Aplicada, 61, 39-71. https://doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2015.61.151

Resumen

Con base en la teoría del flujo de información (Chafe, 1985, 1993), Du Bois y Thompson (1991) proponen cinco dimensiones: identificabilidad, ruta de identificabilidad, estado de activación, generalizabilidad y referencialidad discursiva, a partir de un corpus conversacional en inglés. Dichas dimensiones, señalan los autores, son relevantes para alcanzar un mejor conocimiento de un conjunto de fenómenos gramaticales, especialmente los que guardan relación con las frases nominales. El propósito de este trabajo es aplicar las dos primeras dimensiones –identificabilidad y ruta de identificabilidad– a una narración oral registrada en español en el oriente de México. Con ello, pretendo ampliar el corpus en el que originalmente se basa la propuesta, para verificar la aplicabilidad y pertinencia de dichas dimensiones en un discurso cualitativamente distinto en dos sentidos: primero, porque se trata de narrativa oral tradicional y, segundo, porque fue narrada en una lengua diferente, el español.
PDF
HTML
Licencia Creative Commons
Estudios de Lingüística Aplicada está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.GuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardar