Resumen
La presente investigación utiliza la metodología del análisis conversacional para identificar las funciones sistemáticas del imperativo del verbo oír, i.e., oye u oiga, en la conversación cotidiana. Los datos que se utilizan en esta investigación son conversaciones de audio y video en español mexicano. En este artículo se hacen observaciones sobre cómo inician las llamadas telefónicas y se ilustra cómo oye es usado para ir de los rituales del inicio de la llamada al motivo de esta. Se muestra cómo oye inicia una pre-secuencia y se identifican dos propiedades secuenciales para oye: la propiedad de continuidad y la propiedad de pertinencia. También se muestra cómo en el transcurso de las conversaciones oye se utiliza para introducir un nuevo tema a la interacción. Se argumenta que al usar oye seguido de una evaluación, el hablante dirige la atención hacia un elemento en particular, indicando sorpresa o indicando que algo está fuera de lo habitual. De igual forma se analiza oye al final del turno; en este contexto oye se acompaña de un reclamo. Se sugiere que en esta posición oye mantiene el enlace secuencial con el habla anterior.
Estudios de Lingüística Aplicada está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.