Resumen
Este artículo trata de la integración de las llamadas funciones discursivas (Le. las categorías de la estructura de la información) y de las correspondientes técnicas lingüísticas en el salón de clase de lenguas. En una primera etapa se discuten; de manera crítica; algunos de los conceptos y supuestos que frecuentemente pueden encontrarse en este contexto con el fin de guiamos a una definición más precisa de conceptos tales como: “tema”; “rema”; “tematización” (“topicalización”); “rematización” (“focalización”); entre otros. En una segunda etapa se argumenta quet mientras las categorías funcionales definidas anteriormente pueden ser consideradas como universalesde la lengua; las técnicas lingüísticas para expresarlas son; hasta cierto grado; idiosincráticas en cada lengua. Con el propósito de prever las posibles dificultades del aprendiente de una lengua; se requiere de un análisis contrastivo que clarifique las posibilidades estructurales y las preferencias relacionadas con las normas de las lenguas en cuestión. En una tercera etapa; se presenta un esquema de ese análisis para el
español; el francés y el alemán a través de un gran número de ejemplos. En una cuarta y última etapa; se llega a las conclusiones derivadas de una discusión previa para el tratamiento de esos fenómenos lingüísticos en el salón de clase.

Estudios de Lingüística Aplicada está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.