Resumen
Este artículo reflexiona sobre la vitalidad del español científico-académico, que está en retroceso debido, entre otras razones, al prestigio creciente del que disfrutan las publicaciones en inglés. Esta asimetría plantea una situación de desventaja potencial para los estudiosos hispanos y en general socializados en culturas no angloparlantes que, para ver reconocido su trabajo, tienen que realizar el esfuerzo adicional de escribir en una lengua extranjera y aun así corren el riesgo de ver rechazados sus trabajos por razones distintas a la calidad de su investigación. Un paliativo a esta desigualdad podría ser una mayor tolerancia por parte de los agentes intermediarios en el proceso de publicación a las incorrecciones o patrones retórico-discursivos en los textos procedentes de culturas con escritura diferentes a la anglosajona. Otra vía podría ser impulsar las publicaciones de acceso abierto, que permiten librar la estricta selección de los índices bibliométricos, muy sesgada hacia las publicaciones en inglés.
Estudios de Lingüística Aplicada está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.