Estudios de Lingüística Aplicada

FUNCIONES NARRATIVAS Y VERBOS DE ESTADO EN ESPAÑOL COMO LE*

Beatriz G. Granda

Centro de Enseñanza para Extranjeros

Universidad Nacional Autónoma de México

Rafael Salaberry

Center for the Study of Languages

Rice University


resumen

En este estudio se analiza la selección de pretérito e imperfecto (copretérito) en conjunción con verbos de estado en textos narrativos escritos que se plantearon como ejercicios de tipo cloze y que se aplicaron a dos grupos representativos de español como l1 (primera lengua) y le (lengua extranjera). Los resultados, que se analizaron a partir de las características del sistema temporal-aspectual del español y de su realización en el discurso narrativo, muestran que los alumnos, al igual que los hablantes nativos, escogen la combinación prototípica de imperfecto con verbos de estado para la función aspectual de descripción del plano de fondo narrativo y de pretérito con verbos dinámicos para marcar el primer plano de la narración. Sin embargo, un análisis más detallado muestra diferencias notables en los resultados de los dos grupos de participantes con respecto a las situa­ciones no prototípicas del uso del pretérito en asociación con verbos de estado en contextos narrativos específicos.


Palabras clave: adquisición, lengua extranjera, tiempo/aspecto, narración


Abstract

This paper is based on research conducted to analyze the selection of preterit and imperfect combined with stative verbs in narrative written texts, administrated as cloze exercises to two representative groups of Spanish as l1 and le. The results, analyzed according to the characteristics of the temporal-aspectual system of Spanish and its realization in the narrative discourse, show that the students, like the native speakers, selected the prototypical combination of imperfect with stative verbs to express the background of the narration, and the preterit with dynamic verbs to mark the foreground. Nevertheless, a detailed analysis shows notable differences in the use of non prototypical combinations of preterit with stative verbs, in specific narrative contexts.


Key words: acquisition, foreign language, tense/aspect, narration

Fecha de recepción del artículo: 3 de octubre de 2012

Fecha de recepción de la versión revisada: 18 de marzo de 2013

Fecha de aceptación: 9 de abril de 2013

 

Dirección de los autores:

Beatriz G. Granda

Centro de Enseñanza para Extranjeros

Av. Universidad 3002

Ciudad Universitaria

Copilco, Coyoacán

México, D. F. CP 04510

bgranda@unam.mx

 

Rafael Salaberry

Center for the Study of Languages

Mary Gibbs Jones Professor of Humanities

MS 36, Rice University

6100 Main Street, Houston, Texas 77005

salaberry@rice.edu

Introducción

 

En el estudio que presentamos a continuación, abordamos la discusión de los marcadores morfológicos verbales del español denominados pretérito e imperfecto (o copretérito), los cuales codifican tanto valores temporales1 como aspectuales.2 La mayoría de las gramáticas muestran una preferencia por definir esta distinción por sus valores aspectuales (Reyes, 1990). Sin embargo, algunos análisis teóricos describen y explican la distinción funcional del pretérito y el imperfecto con referencia a las categorías de tiempo y aspecto, respectivamente (p.e., Doiz-Bienzobas, 1995, 2002).

Cabe destacar que la gran mayoría de los estudios incluyen el análisis de las formas verbales sin tener en cuenta el contexto amplio de las narraciones en que se enmarca el uso de esta morfología verbal. Es decir, dicho análisis se enfoca mayormente en la descripción de la morfología temporal-aspectual a nivel del predicado verbal y argumentos internos y externos (ver análisis de las consecuencias de dichas perspectivas en Salaberry, 2008). Por lo tanto, en este trabajo, si bien tomamos las nociones de tiempo y aspecto como puntos de partida para el análisis de los tiempos gramaticales, adoptamos una perspectiva en la que la distinción temporal-aspectual del pretérito y el imperfecto se describe y se explica a partir de su uso en el ámbito narrativo supra-oracional.

Dada la descripción anterior de los valores aspectuales y temporales que se fusionan en los marcadores verbales del español, es válido preguntarse si los hablantes de una lengua en la que se da prioridad a la marcación de tiempo (como en el inglés), habrá de ocasionar dificultades para la adquisición del sistema del español.

 

 

Marco teórico del estudio de tiempo y aspecto

 

En las últimas décadas, se ha pasado de un enfoque que explica las categorías de tiempo y aspecto distintivas de cada una de las formas verbales dentro del sistema de la lengua a un enfoque que va más allá de los límites oracionales, dentro de los que tradicionalmente se habían considerado las categorías verbales, e intenta explicar las estrategias comunicativas que se siguen para la configuración y estructuración del discurso (Colombo, 2003).

El texto narrativo que nos ocupa en este estudio, es aquel en el cual “el hablante relata una serie de hechos reales o ficticios en el orden en que tienen lugar” (Dahl, 1985). En este mismo sentido, Labov (1972) define la narrativa como:

 

one method of recapitulating past experience by matching a verbal sequence of clauses to the sequence of events which (it is inferred) actually occurred. [Un método de recapitular la experiencia pasada, de manera que las cláusulas que contienen la secuencia de eventos se corresponda con los eventos como realmente sucedieron (o pueda inferirse)]. (Labov, 1972: 359-360; trad. de los autores).

 

Esta característica, que es la esencia de la narración, se denomina primer plano narrativo (foreground), por oposición al segundo plano o plano de fondo de la narración (background), que describe las condiciones y características del escenario de fondo de las narraciones. El pretérito y el imperfecto son las formas que por lo general cumplen la función de describir el primer plano y plano de fondo, respectivamente. Estos eventos del relato son construidos por el narrador dentro de un ámbito temporal que los contiene y limita: el mundo narrado (storyworld) es el ámbito temporal en el cual un número determinado de entidades interactúan unas con otras en una locación definida y en un ámbito limitado de tiempo (Schiffrin, 1994). Estas historias, por otro lado, pueden ser parte de una conversación, es decir que en una narración encontramos segmentos del relato, del contenido narrativo, y otro contenido en el nivel de la situación de comunicación, en el que el narrador hace comentarios, descripciones, etc., a su audiencia. La diferencia entre estos dos ámbitos temporales está deslindada por una frontera que marca el límite del mundo narrado, un ámbito temporal ‘independiente’, que se desarrolla como ajeno al sujeto que hace el relato, y un ámbito donde se sitúa el narrador en el momento de la situación narrativa (sn).3

Como hemos dicho, el discurso narrativo, en su condición de producción, en una situación concreta de comunicación, involucra dos ámbitos temporales principales: el mundo narrado (mn), que corresponde a la historia narrada, y la situación narrativa (sn) o el momento de la enunciación del discurso, el ahora del hablante, donde se ubica el narrador. En este estudio adoptamos esta perspectiva discursiva narrativa para explicar la distinción temporal-aspectual del pretérito y el imperfecto a partir de su uso en el ámbito narrativo supra-oracional.

 

 

La marcación de tiempo-aspecto en el contexto del discurso narrativo

 

En el mundo narrado, el pretérito y el imperfecto expresan la distinción de dos planos narrativos: el primer plano (pp) y el plano de fondo (pf) de las narraciones. El pp de las narraciones está conformado por la serie de eventos ordenados temporalmente. En el ejemplo (1) se observan eventos en secuencia temporal (cursivas):

 

(1) Llegó el auto fúnebre, bajaron el ataúd y, al dirigirse a la iglesia, salió una novia a la puerta, quien al ver el ataúd, se asustó y salió corriendo…4

 

El concepto de secuencialidad de las cláusulas del pp puede ser definido por la interpretación que se deriva del orden en que se presentan las cláusulas, “si de un cambio de orden en las cláusulas resulta un cambio de interpretación de lo que sucede en la narración, entonces estas cláusulas pertenecen al pp” (Schiffrin, 1981: 47). Esta interpretación es posible por el hecho de que el pretérito (pasado perfectivo) es la forma verbal de ambos eventos, por lo que al presentarlos en una serie lineal y enfocados en su ‘completitud’ o ‘globalidad’, como acciones ‘cerradas’, permite este encadenamiento temporal (ver también Silva-Corvalán, 1986).

El imperfectivo, en cambio, al enfocarse en el ‘transcurso’, ‘continuidad’ o ‘duratividad’ de la acción, sin información sobre su comienzo o su terminación, queda fuera del orden temporal de los eventos y describe las situaciones que conforman el escenario o pf de las narraciones (cursivas en el ejemplo siguiente):

 

(2) … salieron al entierro y en el instante que llegaron a la iglesia se soltó un aguacero tan fuerte que mi abuela, que llevaba zapatos de tela, se mojó los pies al bajar del coche.

 

Por otro lado, si tenemos en cuenta valores lexicales del predicado verbal, en los casos de marcación temporal-aspectual más comunes y prototípicos, para la expresión del pp, el pretérito es congruente con eventos télicos,5 como en el ejemplo (3):

 

(3) Después de comer, con su barriga llena y su corazón contento, se durmió y el tercer cochino salió de su casa y lo vio

 

Por su lado, el imperfecto, para su función de expresar el pf de las narraciones es compatible con situaciones estables y con eventos atélicos.6 Su uso prototípico es con verbos de estado como en los ejemplos siguientes:

 

(4) a. Había tres cochinitos que vivían en un bosque. Un día ellos decidieron dejar la casa de sus padres…

 

b. Cuando yo tenía seis años y mi hermana tres años, mi familia se mudó a Costa Rica. Vivíamos en una casa protegida por una reja muy alta. Una tienda en donde se podía comprar toda clase de golosinas quedaba a una cuadra de la casa...

 

 

Usos no prototípicos de verbos de estado con pretérito en contextos narrativos

 

Los ejemplos presentados en la sección anterior, si bien son los más frecuentes, no agotan las posibilidades de expresión temporal-aspectual dadas por el pretérito y el imperfecto del español. El pretérito se puede combinar con verbos de estado en la secuencia temporal de eventos de la narración; combinación en la que el carácter perfectivo del marcador verbal le imprime a estas situaciones un matiz de dinamicidad y de cambio de estado, como se puede ver en el ejemplo (5):

 

(5) Después de andar un buen rato, nos percatamos de que estábamos solos y de que habíamos recorrido una gran distancia. Entonces mi hermana, aunque es dos años mayor que yo, sintió miedo y quiso regresar.

 

Los dos eventos señalados en pretérito (sintió y quiso) están en orden temporal: el segundo evento es inmediatamente posterior al primero y ambos expresan la secuencia de los eventos de la historia. El enfoque en la ‘perfectividad’ de las situaciones estativas le imprime a éstas un matiz de ingreso al estado, al presentarlas de manera ‘global’ y ‘completa’.

Otro uso no prototípico de la combinación de pretérito con verbos estativos se encuentra frecuentemente en el resumen7 o epílogo8 del relato, como forma de introducción, evaluación o comentarios de la historia relatada (p.e., Labov, 1972; Silva-Corvalán, 1986). En este contexto, el hablante se ubica fuera del ámbito temporal del mn y el uso del pretérito con estados se refiere generalmente a situaciones evaluativas, terminadas con referencia al momento de la enunciación, es decir, dentro del ámbito temporal de la sn, como en el ejemplo siguiente:

 

(6) Mi abuelo fue un juez muy justo y murió asesinado por venganza…

 

Como conclusión de este apartado, mencionaremos que en el discurso narrativo son tres los contextos en los que se usan verbos de estado combinados con las dos formas del pasado simple. En primer lugar, tenemos los contextos prototípicos en que se combinan verbos estativos con imperfecto para describir el pf de las narraciones; combinación congruente con la visión parcial de la situación que focaliza el aspecto imperfectivo. Generalmente son situaciones que tienen como referencia temporal algún evento de la secuencia temporal narrativa, son situaciones simultáneas a estos eventos. En segundo lugar, tenemos la combinación de verbos de estado con pretérito, en que se expresan situaciones con cambios de estado y se focaliza el momento puntual del ingreso al estado; por lo tanto, estos ejemplos forman parte del primer plano narrativo, ya que están en la serie de eventos ordenados temporalmente que mueven el tiempo de la historia. Finalmente, tenemos la misma combinación de estados con pretérito, pero en este último caso usada para describir situaciones terminadas, completadas en el momento de la enunciación, de la sn. Estas situaciones no guardan una relación temporal con los eventos del primer plano. No aparecen dentro de la secuencia, ni como parte del plano de fondo narrativo. Generalmente son la expresión de evaluaciones sobre los acontecimientos de la historia. Encontramos estas situaciones en forma de resumen de las historias al comienzo de los relatos o en los epílogos de los mismos.

 

 

El estudio

 

El objetivo de este estudio es evaluar la representación de los dos marcadores temporal-aspectuales del español (cf. pretérito e imperfecto) en condiciones no prototípicas, con un especial enfoque en los casos de los verbos estativos en el primer plano narrativo y cuando expresan situaciones completadas con referencia al momento actual de la situación de enunciación narrativa, en forma de resú­menes, evaluaciones, comentarios, etc. La evaluación se presentará en forma contrastiva, considerando hablantes de español como l19 y hablantes de español como le.10 El grupo de hablantes nativos, estudiantes de un programa para maestros de español, se tomó como referencia del nivel de dominio de la lengua, bajo el supuesto de que el discurso de los hablantes nativos es el contexto en que la complejidad del sistema se pone en funcionamiento en toda su extensión (Lamíquiz, 1994). La hipótesis del estudio es que los hablantes de español como le 1) incorporan efectivamente la información léxica asociada a las diferentes categorías de verbos, pero 2) no incorporan los datos de las funciones narrativas para evaluar correctamente la marcación temporal-aspectual completa.

 

 

Instrumentos de análisis

 

Se diseñaron dos pruebas de tipo cloze con base en narraciones auténticas, elaboradas originalmente por hablantes nativos de español (hne). Dichos textos fueron adaptados mínimamente a efectos de mantener la coherencia narrativa y la naturalidad de los textos originales. Las adaptaciones son justificadas a efectos de poder alcanzar los objetivos del estudio. Por consiguiente, la principal adaptación en cada texto estuvo enfocada en la manipulación de la proporción del número de verbos de las varias categorías léxico-aspectuales. Por lo tanto, se incluyó una preponderancia de verbos de estado en cada contexto narrativo. El objetivo de esta modificación era evaluar en forma cuantitativa las selecciones de morfología verbal asociadas a los verbos de estado en condiciones prototípicas y no-prototípicas de uso de dichos verbos. Los textos completos se presentan en el Anexo al final del artículo.

En el texto 1, titulado “Una broma pesada”, se contemplaron 18 verbos de diferentes clases aspectuales léxicas, de los cuales 6 resultaron ser verbos de estado: ser y tener (dos muestras de cada uno), saber y estar (una muestra de cada uno). Este texto se enfoca en la expresión de las dos formas del pasado para su uso prototípico: pretérito en el pp e imperfecto en el pf. La gran mayoría de los verbos estativos usados en este texto (5 de 6) se combinan con el imperfecto para la distinción del pf. Es decir, este primer texto refleja las condiciones narrativas mayormente prototípicas del uso de verbos de estado en el pf. En contraste con el texto 1, en el texto 2, “Una experiencia inolvidable”, se consideraron 25 muestras de verbos de diferente significado aspectual léxico, de los cuales 20 son verbos de estado: ser (seis muestras), estar (tres muestras), tener (dos muestras), querer (dos muestras), sentir (dos muestras), poder (tres muestras) y haber y saber (una muestra de cada uno). Es decir, en el texto 1, aproximadamente 33% de verbos pertenecen a la categoría de estados, mientras que en el texto 2 los verbos de estado corresponden a aproximadamente 80% del total de los verbos de ese texto. El texto 2 contiene una proporción mayor de verbos de estado a efectos de tener una suficiente cantidad de verbos de dicha categoría para contrastarlos en los contextos narrativos analizados: primer plano y plano de fondo del mundo narrado y situación narrativa. La Tabla 1 presenta la clasificación de cada uno de los verbos, de cada texto, de acuerdo con las clasificaciones de aspecto léxico y contextos narrativos analizados.

 

Tabla 1. Clasificación de verbos de acuerdo al aspecto léxico y contexto narrativo

Item#

Verbo

Aspecto

Contexto narrativo

Texto 1

1

llevar

evento

primer plano

2

estar

estado

plano de fondo

3

empezar

evento

primer plano

4

decidir

evento

primer plano

5

acudir

evento

primer plano

6

llegar

evento

primer plano

7

tener

estado

plano de fondo

8

saber

estado

plano de fondo

9

ver

evento

primer plano

10

tener

estado

plano de fondo

11

incorporar

evento

primer plano

12

gritar

evento

primer plano

13

acudir

evento

primer plano

14

ser

estado

plano de fondo

15

atacar

evento

primer plano

16

matar

evento

primer plano

17

darse cuenta

evento

primer plano

18

ser

estado

situación narrativa

Texto 2

1

ser

estado

plano de fondo

2

ser

estado

situación narrativa

3

estar

estado

situación narrativa

4

tener

estado

plano de fondo

5

ser

estado

plano de fondo

6

ser

estado

plano de fondo

7

sentir

estado

plano de fondo

8

querer

estado

primer plano

9

haber

estado

plano de fondo

10

ser

estado

plano de fondo

11

decidir

evento

primer plano

12

querer

estado

plano de fondo

13

estar

estado

plano de fondo

14

escalar

evento

primer plano

15

tener

estado

primer plano

16

sentir

estado

primer plano

17

poder

estado

primer plano

18

poder

estado

plano de fondo

19

estar

estado

plano de fondo

20

saber

estado

plano de fondo

21

poder

estado

primer plano

22

correr

evento

primer plano

23

regresar

evento

primer plano

24

contar

evento

primer plano

25

ser

estado

situación narrativa

 

 

Como se puede apreciar en la Tabla 1, el texto 1 contiene mayormente combinaciones prototípicas en las cuales los verbos de estado se sitúan en el plano de fondo. Por ello, dichos verbos tienden a ser marcados con el imperfecto. En contraste con el texto 1, en el texto 2 se presentan —además de las variaciones prototípicas similares a las del texto 1— varias combinaciones no prototípicas de verbos de estado, situados en el primer plano narrativo y como expresión de situaciones pertenecientes a la situación narrativa, las cuales tienden a generar la aceptación del pretérito. Finalmente, es importante resaltar que el texto 2 contiene varios verbos que se presentan ya conjugados como parte del contexto. Dichos verbos sirven como punto de referencia, a efectos de facilitar la selección de los ver­bos a los que se debe asignar una marcación verbal no prototípica determinada por las funciones narrativas.

A continuación describimos la combinación prototípica de estados con imperfecto para expresar el plano de fondo de las narraciones: la descripción de los personajes, los lugares, los objetos y las circunstancias que sirven como telón de fondo, como escenografía, en la que se desarrollan los eventos que dan lugar a la historia. Por ejemplo, en el texto 2, “Una experiencia inolvidable”, encontramos muestras de esta combinación en el primer párrafo del texto, donde se hace una descripción y se expresan acciones habituales, que introducen y orientan sobre los personajes y las circunstancias del relato (se indica entre paréntesis el número de verbo de acuerdo con la tabla):

 

(7) a. … cuando éramos niños, íbamos a visitarlos durante las vacaciones. (v1)

b. Tenía como 12 años y era muy aventurado. (v4 y v5)

 

Estas situaciones prototípicas de uso del imperfecto para el plano de fondo narrativo muestran una visión parcial de la situación y generalmente son simultáneas a alguno o a varios de los eventos que conforman la secuencia de eventos narrativos, como se observa en el siguiente ejemplo, en el que las formas en imperfecto (cursivas) tienen como referencia al evento en pretérito salimos, que conforma la secuencia el primer plano de la narración.

 

(8) Aquel día salimos muy temprano, era una mañana soleada, nos sentíamos felices… (v6 y v7)

 

 

Participantes

 

Las pruebas se aplicaron a dos grupos de participantes: un grupo de alumnos de un nivel intermedio de los cursos de español de la Universidad de Austin, Texas, y otro grupo conformado por alumnos de los cursos de formación de profesores de español del Centro de Enseñanza para Extranjeros (cepe), de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se comparó de esta manera la selección de las formas de pretérito e imperfecto con verbos de estado en español como lengua materna (l1) y como lengua extranjera (le).

Los alumnos que conforman el grupo de le pertenecen a un nivel intermedio (equivalente a quinto semestre académico). Los hablantes de l1 son alumnos de un diplomado en enseñanza de español, la gran mayoría con estudios de licenciatura del área de lingüística hispánica o de comunicación.

 

 

Análisis de resultados

 

Los resultados cuantitativos del análisis de los textos se presentan a continuación, divididos de acuerdo con las combinaciones de categorías de aspecto léxico y contextos narrativos (Tablas 2, 3 y 4).

Los resultados numéricos de la Tabla 2 muestran un alto porcentaje de uso del pretérito con verbos dinámicos en las selecciones de ambos grupos (por razones de espacio, mostramos únicamente los resultados del pretérito ya que los resultados del imperfecto son complementarios con los del pretérito, es decir constituyen el remanente necesario para completar el total de 100%). De la misma manera, en los datos presentados en la Tabla 3, podemos ver que la selección de marcadores temporales-aspectuales con verbos estativos en el plano de fondo es similar en los dos grupos. Sin embargo, se notan diferencias entre grupos en los casos del verbo 14 del texto 1 y de los verbos 10, 18 y especialmente 19 del texto 2. En vista de los resultados parciales presentados en las Tablas 2 y 3, podemos afirmar que los alumnos de le por lo general marcan correctamente las asociaciones prototípicas de verbos dinámicos con el pretérito, por un lado, y las de verbos de estado con imperfecto, por el otro.

 

 

Tabla 2. Resultados de eventos en primer plano de textos 1 y 2

Item#

Verbo

Pretérito-L1

Pretérito-LE

Texto 1

1

llevar

70.6

91.4

3

empezar

97.0

93.1

4

decidir

97.0

93.1

5

acudir

97.0

74.1

6

llegar

97.0

74.1

9

ver

97.0

84.5

Texto 2

11

incorporar

97.0

84.5

12

gritar

97.0

84.5

13

acudir

91.2

84.5

15

atacar

88.2

81.0

16

matar

97.0

89.6

17

darse cuenta

97.0

89.6

11

decidir

100.0

93.1

14

escalar

100.0

89.6

22

correr

100.0

91.4

23

regresar

100.0

93.1

24

contar

100.0

63.8

 

 

Tabla 3. Resultados de verbos de estado en plano de fondo de textos 1 y 2

Item#

Verbo

Imperfecto-L1

Imperfecto-LE

Texto 1

2

estar

100.0

93.1

7

tener

88.0

77.6

8

saber

73.5

65.5

10

tener

100.0

75.9

14

ser

100.0

50.0

Texto 2

1

ser

100.0

94.8

4

tener

100.0

77.6

5

ser

88.0

91.4

6

ser

100.0

60.3

7

sentir

100.0

75.9

9

haber

100.0

75.9

10

ser

100.0

55.2

12

querer

100.0

79.3

13

estar

96.0

60.3

18

poder

96.0

44.8

19

estar

92.0

19.0

20

saber

88.0

70.7

 

 

Tabla 4. Resultados de verbos de estado en primer plano de textos 1 y 2

Item#

Verbo

Pretérito-L1

Pretérito-LE

Texto 1

18

ser

100.0

34.5

Texto 2

2

ser

96.0

20.7

3

estar

96.0

65.5

8

querer

100.0

32.7

15

tener

84.0

58.6

16

sentir

100.0

60.3

17

poder

100.0

46.6

21

poder

100.0

24.1

25

ser

100.0

34.5

 

 

A pesar de las tendencias generales notadas más arriba, a diferencia de los hablantes nativos (l1), los estudiantes de le no marcaron algunos usos prototípicos de verbos de estado con el imperfecto, sino con pretérito. Éste es el caso de algunos participantes que hicieron selecciones como las representadas en las oraciones que contienen los verbos 18 y 19 que se muestran a continuación:

 

(9) a. … llamé a mi hermana, pero no *pudo escucharme. (v18)

b. *Estuve aterrorizado… no sabía qué hacer y me sentía cada vez más débil. (v19)

 

Estas diferencias entre ambos grupos de participantes con verbos prototípicos son relativamente peculiares y no parecen modificar la tendencia general. Sin embargo, los resultados que sin duda sorprenden son los que se reportan en la Tabla 4 con datos de las selecciones de ambos grupos para los casos no prototípicos de verbos de estado en el primer plano narrativo. Es decir, en esta categoría específica es donde los hablantes de le difieren más claramente de los hablantes nativos (l1). Los usos no prototípicos de la combinación estados con pretérito sirven para 1) expresar el primer plano narrativo, son los llamados ‘estativos puntuales’, y 2) para hacer evaluaciones de acciones pasadas. En el primer caso, estas situaciones expresan el momento puntual de ingreso a un estado y están incluidas en la serie de eventos ordenados temporalmente que expresan la secuencia narrativa. Algunos ejemplos relevantes son:

 

(10) a. … en un momento mi hermana no quiso continuar… (v8)

b. Después de un rato quise bajar pero no pude hacerlo… (v17)

c. … el mar se calmó por un momento y esta vez sí pude bajar… (v21)

 

El segundo caso (es decir, evaluaciones de acciones pasadas) de usos de pretérito con verbos de estado que aparecen en el texto, presentan, a diferencia del caso anterior, situaciones que están fuera de la línea temporal de la narración. Por lo tanto, como parte de evaluaciones y comentarios que profiere el narrador en la situación narrativa, son situaciones que se muestran como completadas con referencia al presente enunciativo, pero fuera de la secuencia de eventos narrativos. Encontramos este uso en el primer párrafo del texto, en el que se hace una evaluación, en un resumen de la historia que se narrará. Los alumnos anglohablantes no marcaron estas situaciones en pretérito como lo hicieron los hablantes nativos de español, sino que seleccionaron la asociación prototípica de imperfecto con estados, tal como se presenta en los ejemplos de los verbos 2 y 3 del texto 2.

 

(11) Un año nos quedamos en Veracruz por un mes. *Eran unas vacaciones inolvidables. Siempre las recordaré porque *estaba a punto de ahogarme en el mar. (v2 y v3)

 

Un uso similar, tampoco marcado en pretérito por los alumnos anglohablantes, se encuentra en la última oración del texto en la que se hace una evaluación general de la historia:

 

(12) Creo que *era el momento más riesgoso de mi vida. (v25)

 

Un uso similar de evaluación general se presenta en el único caso de un verbo de estado en contexto no prototípico del texto 1:

 

(13) … pensó: *Era un tonto al engañar a mis vecinos. (v18)

 

Recuérdese que el uso de estado con imperfecto muestra situaciones durativas y simultáneas a otros eventos localizados en el tiempo del relato. Las evaluaciones de los ejemplos anteriores son situaciones referenciadas con el momento del habla (marcación básica de temporalidad) con una visión completa de las mismas y que no guardan relación aspectual con otros eventos del tiempo del relato.

 

 

Discusión

 

Los resultados del análisis de los datos muestran que los alumnos anglohablantes usan, en su gran mayoría, las formas adecuadas del pretérito y del copretérito en situaciones prototípicas de marcación de aspecto y tiempo, de manera coincidente con los hablantes nativos de español. Sin embargo, la excepción a esta generalización está dada por los usos del pretérito en situaciones de marcación de temporalidad de verbos de estado, lo que constituye una situación no prototípica. Estos resultados comprueban tendencias generales ya reportadas en estudios anteriores (p.e., Salaberry, 2003, 2011) y proveen datos específicos para extender el análisis de la marcación de estados en casos de marcación de temporalidad en vez de aspectualidad. Otros estudios (Granda, 2005, 2010) en los que se analiza la secuencia de adquisición de las formas del pretérito e imperfecto en narraciones abiertas en español como le, muestran, coincidentemente con los resultados de este estudio, que los alumnos, si bien han incorporado el uso de la combinación prototípica de estado con imperfecto, no producen la combinación de estativos con pretérito para contextos no prototípicos de la narración, o bien, esta combinación es esporádica.

Concretamente, concluimos que a nivel teórico los hablantes de español de le logran reconocer y marcar las situaciones de temporalidad en casos en que se da un paralelismo en las condiciones semánticas de aspecto léxico y plano narrativo en la le. Es decir, los usos de pretérito en primer plano y copretérito en plano de fondo son incorporados con relativa facilidad al sistema de le. Dichas combinaciones son asequibles en parte porque no contradicen marcaciones similares en la l1 de los participantes (en este caso, inglés). Es decir, en casos en que exista una correspondencia directa entre las opciones del sistema de marcación de temporalidad de la l1 y de la le se facilita el proceso de adquisición del sistema de marcación de temporalidad de la segunda lengua. Asimismo, dichas marcaciones, por ser prototípicas, son también por definición relativamente frecuentes; por lo tanto, se pueden acceder a ellas desde el comienzo del proceso de aprendizaje. En contraste con dicha situación, en el caso de combinaciones más complejas del sistema de marcación de temporalidad, las cuales coinciden con combinaciones no prototípicas, las selecciones de los hablantes de le muestran discrepancias marcadas y sistemáticas con las decisiones de los hablantes nativos de l1. Por consiguiente, no se puede concluir que los hablantes de le hayan desarrollado un sistema de marcación de tiempo y aspecto que sea equiparable al sistema que poseen los hablantes de l1. Como conclusión, se rechaza la hipótesis de que los hablantes de español como le (en este caso representados por hablantes de inglés como l1) sean capaces de la adquisición completa del sistema de marcación de temporalidad en español.

Una consecuencia teórica posiblemente importante del análisis anterior es que la complejidad del sistema temporal-aspectual no es posible de ser medida o modelada correctamente con base en casos prototípicos. Una mayor profundidad de análisis se puede dar con el uso de casos que difieren de las combinaciones más frecuentes y que fuerzan a los informantes (ya sea hablantes de l1 o le) a hacer uso de interpretaciones más sofisticadas de los significados básicos de temporalidad y aspectualidad fundidos en los marcadores de pretérito e imperfecto del español. Dicha interpretación tiene obviamente consecuencias notables a la hora de evaluar los resultados de estudios anteriores que puedan haber concluido que los hablantes de le son capaces de adquirir el sistema de temporalidad que demuestran tener los hablantes de l1.

 

Conclusión

 

En este estudio se analizó la marcación morfológica de verbos estativos en dos grupos de español, uno de hablantes nativos (l1) y otro de alumnos anglohablantes de un nivel intermedio avanzado (le). El análisis de la selección de pretérito e imperfecto con verbos de estado hecha por los dos grupos analizados, se hizo a partir de contextos narrativos específicos para expresar diversas funciones narrativas: la distinción del primer plano y plano de fondo de la narración, así como situaciones evaluativas, comentarios y descripciones que expresa el narrador a su audiencia en el momento actual de la situación narrativa. Es decir, adoptamos una perspectiva en la que la distinción temporal-aspectual del pretérito y el imperfecto se describe y se explica a partir de su uso en el ámbito narrativo supra-oracional. Con dicho marco conceptual teórico, los resultados del estudio muestran que los alumnos, al igual que los hablantes nativos, escogen la combinación prototípica de imperfecto con verbos de estado para las funciones aspectuales de descripción del plano de fondo narrativo y de pretérito con verbos dinámicos para marcar la temporalidad de los eventos que están dentro de la secuencia de eventos narrativos (el primer plano de la narración). Sin embargo, el análisis de la marcación en contextos narrativos no prototípicos muestra diferencias notables en los resultados de los dos grupos de participantes con respecto a situaciones estativas marcadas con pretérito para la función del primer plano de la narración y para expresar situaciones completadas con referencia al momento de la situación narrativa. Es decir, los hablantes de español como le 1) incorporan efectivamente la información léxica asociada a las diferentes categorías de verbos, pero 2) no incorporan los datos de las funciones narrativas para evaluar correctamente la marcación temporal-aspectual completa. Estos resultados comprueban tendencias generales ya reportadas en estudios anteriores (p.e., Salaberry, 2003, 2011; Granda, 2005, 2010) y promueven un análisis más exhaustivo de argumentos anteriores que proponen que la adquisición de la temporalidad es completa a niveles relativamente primarios de experiencia con la le.

 

Bibliografía

 

Colombo, F. (2003). El subsistema de los tiempos pasados de indicativo en español. Semántica y sintaxis. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Bosque, I. & V. Demonte (eds.) (1999). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Real Academia Española / Espasa Calpe.

Dahl, Ö. (1985). Tense and aspect system. Oxford: Basil Blackwell.

Doiz-Bienzobas, A. (1995). The preterite and the imperfect in Spanish: past situation vs. past viewpoint. (PhD dissertation, University of California-San Diego, San Diego).

——— (2002). The preterit and the imperfect as grounding predications. En F. Brisard (ed.). Grounding: The epistemic footing of deixis and reference (pp. 299-347). Berlín: Mouton de Gruyter.

Granda, B. (2005). Adquisición de tiempo y aspecto en textos narrativos en español como segunda lengua. En M. Akerberg (ed.). Adquisición de segundas lenguas. Estudios y perspectivas (pp. 87-100). México: Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, unam.

——— (2010). Análisis del dominio de la expresión de la temporalidad en la narrativa en español como L2 (Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010).

Labov, W. (1972). Language in the inner city: studies in the black English vernacular. Filadelfia: University of Pennsylvania Press.

Reyes, G. (1990). Valores estilísticos del imperfecto. Revista de Filología Española, 1-2, 45-70.

Salaberry, R. (2003). Tense aspect in verbal morphology. Hispania, 86: 559-573.

——— (2008). Marking past tense in second language acquisition: a theoretical model. Londres: Continuum Press.

——— (2011). Assessing the effect of lexical aspect and grounding on the acquisition of L2 Spanish preterit and imperfect among L1 English speakers. Bilingualism: Language and Cognition, 14:184-202.

Schiffrin, D. (1981). Tense variation in narrative. Language, 57(1): 45–62.

Schiffrin, D. (1994). Approches to discourse. Cambridge, MA/Oxford: Blackwell.

Silva-Corvalán, C. (1986). A speech event analysis of tense and aspect in Spanish. En: P. Baldi (ed.). Papers from the XIIth. Linguistic Symposium on Romance Languages (pp. 229-251). Amsterdam/Filadelfia: John Benjamins

Lamíquiz, V. (1994). El enunciado textual. Análisis lingüístico del discurso. Barcelona: Ariel Lingüística.

Weinrich, H. (1968). Estructura y función de los tiempos en el lenguaje. Madrid: Gredos.

 

 

Anexo

 

Texto 1

Una broma pesada

 

Una vez un pastor (llevó/llevaba) a sus ovejas a pastar a las afueras del pueblo. Como (estuvo/estaba) aburrido, (decidió/decidía) hacerles una broma a sus vecinos: (empezó/empezaba) a gritar: “¡Viene el lobo! ¡Ayuda! ¡Viene el lobo a comerse mis ovejas!”. Al oír sus gritos, la gente del pueblo (acudió/acudía) presurosa en su ayuda. Pero cuando (llegaron/llegaban) no vieron ningún lobo. El pastor se divirtió tanto que, cuando no (tuvo/tenía) otra cosa que hacer, repetía la misma broma, engañando a sus vecinos.

Un día de tantos, no (supo/sabía) cómo matar el aburrimiento, cuando (vio/veía) un par de lobos que (tuvieron/tenían) toda la intención de atacarlos. Asustado, se (incorporó/incorporaba) y (gritó/gritaba) pidiendo ayuda, pero nadie (acudió/acudía). Al oír los gritos, los vecinos pensaron que (fue/era), una vez más, una falsa alarma.

Los lobos (atacaron/atacaban) a las ovejas y (mataron/mataban) unas cuantas El pastor se (dio cuenta/daba cuenta) de su error y pensó: “(Fui/Era) muy tonto al engañar a mis vecinos”.

 

Texto 2

Una experiencia inolvidable

 

Mis abuelos, tíos y primos viven en Veracruz, por eso, cuando (fuimos/éramos) niños, íbamos a visitarlos durante las vacaciones. Un año nos quedamos en Veracruz por un mes. (Fueron/Eran) unas vacaciones inolvidables. Siempre las recordaré porque (estuve/estaba) a punto de ahogarme en el mar. (Tuve/Tenía) como 12 años y (fui/era) muy aventurado.

Aquel día salimos muy temprano, (fue/era) una mañana soleada, nos (sentimos/sentíamos) felices y decidimos caminar por la playa. En un momento, mi hermana no (quiso/quería) continuar porque (hubo/había) muchas piedras y (fue/era) casi imposible avanzar. Yo (decidí/decidía) seguir porque (quise/quería) llegar hasta un muro que (estuvo/estaba) al final de la playa. Llegué hasta ese lugar, (escalé/escalaba) el muro y, al llegar a la parte más alta, (tuve/tenía) una sensación maravillosa cuando observé desde allí las olas que rompían sobre el muro. En ese instante me (sentí/sentía) poderoso. Después de un rato quise bajar pero no (pude/podía) hacerlo porque las olas chocaban contra mi cuerpo. Desesperado llamé a mi hermana, pero no (pudo/podía) escucharme.

(Estaba/Estuve) aterrorizado, no (supe/sabía) qué hacer y me sentía cada vez más débil. Decidí intentarlo otra vez, cuando el mar se calmó por un momento y esta vez sí (pude/podía) bajar. Ya en la playa, (corrí/corría) junto a mi hermana y (regresamos/ regresábamos) a la casa de los abuelos.

Nunca les (conté/contaba) a mis padres esta experiencia. Creo que (fue/era) el momento más riesgoso de mi vida.

 

notas

 

1 Para la Gramática descriptiva de la lengua española (Bosque & Demonte, 1999), el pretérito expresa una localización en un momento anterior al origen y esta relación se representa como O-V; es una relación monovectorial o con un primer nivel de escalonamiento del “Vector” (V) con el “Origen”(O). El copretérito, en contraste, tiene una relación bivectorial con el origen, está localizado en un tiempo que es simultáneo a otro evento que es anterior al origen, que se representa como O-V o V.

2 El aspecto perfectivo se manifiesta en el pretérito mostrando la acción como ‘completada’, ‘cerrada’, mientras que el aspecto imperfectivo le imprime al copretérito una visión ‘parcial’ de la situación; se enfoca a la duración o continuidad de la situación de manera ‘abierta’, sin indicación de sus límites temporales.

3 Estos ámbitos temporales, el mundo narrado (mn) y la situación narrativa (sn), que se diferencian por el significado que adquieren las formas a partir de las relaciones temporales en su uso discursivo supraoracional, se denominan también mundo narrado y mundo comentado (Weinrich, 1968), nivel actual y nivel inactual (Lamíquiz, 1994).

4 Todos los ejemplos que se presentan en este artículo provienen de relatos elaborados por alumnos de los cursos de formación de profesores del Centro de Enseñanza para Extranjeros (cepe) de la unam.

5 Evento télico es aquel en que la terminación del evento está incorporado al significado aspectual inherente al lexema verbal.

6 Evento atélico es aquel en el que no se señala la terminación del evento en el significado aspectual inherente al lexema verbal.

7 El resumen (abstract) encapsula el punto de la historia, da una versión completa (full account) de la misma (Lavob, 1972).

8 El epílogo (coda) generalmente muestra los efectos de los eventos en el narrador. Es una de las opciones que tiene el narrador para señalar el final del relato. Tiene la propiedad de tender un puente entre el momento del tiempo que corresponde al final de la historia con el tiempo presente (Labov, 1972).

9 Con L1 nos referimos a la lengua materna, es decir, el español de los hablantes nativos.

10 Con LE nos referimos a la lengua extranjera; en este estudio es el español que se aprende en la Universidad de Texas, en Austin.

* Esta investigación fue patrocinada por el proyecto papiit, número in403112.

 

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2016 Estudios de Lingüística Aplicada