ISSN: 0185-2647
Función de los interpretadores en el desarrollo textual
PDF

Palabras clave

sintaxis oral
referencia endofórica
deixis discursiva
cohesión textual
conexión discursiva

Cómo citar

Función de los interpretadores en el desarrollo textual. (2016). Estudios De Lingüística Aplicada, 51. https://doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2010.51.518

Resumen

El presente artículo discute la noción de interpretador introducida por Lüdtke (1984); para analizar sus posibles aportaciones en el estudio del español. En una primera parte se distingue entre este término y otros como anáfora; cohesión léxica y deíctico discursivo. Una vez aclarados los alcances del concepto se procede a un análisis sintáctico y semántico de algunos interpretadores utilizados en textos orales en español; con el fin de demostrar sus aportaciones en el estudio de la cohesión textual; en particular bajo los siguientes ejes: las posibilidades de utilización para establecer referencialidad endofórica; la referencialidad exofórica específica que va más allá del nivel referencial de unidades léxicas y de deícticos y; finalmente; por su capacidad de uso como conectores discursivos al utilizarse como sintagmas preposicionales. Por último; el trabajo considera las aportaciones de los interpretadores para la continuidad temática; en particular en el nivel de la coherencia episódica; puesto que pueden ayudar a distinguir mejor nociones ambiguas como “idea” o “párrafo”; pues el interpretador permite una descripción específica en la estructura del lenguaje que deje de lado concepciones psicológicas o visuales de la escritura.
PDF
Licencia Creative Commons
Estudios de Lingüística Aplicada está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.GuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardar