ISSN: 0185-2647
La descripción en el discurso de divulgación científica
PDF

Palabras clave

narratividad
secuencias descriptivas
secuencias narrativas
discurso referido
divulgación de la ciencia

Cómo citar

La descripción en el discurso de divulgación científica. (2016). Estudios De Lingüística Aplicada, 48. https://doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2008.48.559

Resumen

Este trabajo aborda una temática poco estudiada en el análisis del discurso de divulgación científica: la presencia de la descripción dentro de los textos divulgativos. Su objetivo es delimitar; mediante un análisis cualitativo; el modo de organización secuencial descriptivo en un corpus compuesto por seis artículos mexicanos de divulgación científica. Para ello fue necesario delimitar secuencias descriptivas; secuencias narrativas y secuencias de discurso referido; con base en Charaudeau (1992); J. M. Adam & C. U. Lorda (1999); y J. M. Adam (2001). Los resultados arrojan que la descripción es mayoritaria en este corpus (55.52%). El discurso referido representa 22.42% del corpus; utilizado como evidente estrategia de credibilidad; y las secuencias narrativas tan sólo 15.74%. Estos resultados sugieren una hipótesis por confirmar: cuanto más homogéneo sea el público de la divulgación científica; la descripción ocupará un menor lugar en ella y; por el contrario; cuanto más heterogéneo sea ese público; mayor lugar será asignado a la descripción.
PDF
Licencia Creative Commons
Estudios de Lingüística Aplicada está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.GuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardar