Estudios de Lingüística Aplicada

 

Autorreparaciones en la afasia anómica en español. Un estudio de caso

 

Self–repairs in Spanish anomic aphasia. A case study

Escuela de Ciencias Antropológicas

Universidad Autónoma de Sinaloa

luisescobar@uas.edu.mx

Olivia Castillo Castillo

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,

Facultad de Ciencias de la Comunicación

olivia.castillocas@correo.buap.mx

Recepción: 19 de febrero del 2023

Aceptación: 19 de septiembre del 2023

doi: 10.22201/enallt.01852647p.2024.78.1055


Resumen

La afasia anómica es un trastorno neurológico que se caracteriza por la presencia constante de problemas en el acceso léxico. Estos problemas pueden ir desde una leve dificultad en la producción de palabras deseadas durante una conversación hasta la virtual incapacidad de producir sustantivos bajo cualquier condición. Las descripciones de este síndrome señalan a los silencios prolongados, falsos inicios y repeticiones constantes, como elementos problemáticos en el acceso léxico. En este trabajo se discuten dichas descripciones a partir del análisis de cuatro historias elicitadas narradas por un hablante con afasia anómica. Se muestran operaciones de autorreparación (ar) como búsqueda, reciclaje, eliminación y pausas entre unidades entonacionales. A partir de estos datos se presenta un instrumento de categorización que permite realizar observaciones sobre las formas gramaticales más recurrentes en cada una de las operaciones de ar y que proporciona información acerca de los procesos elaborados por el hablante con afasia anómica para acceder a elementos léxicos. Se presenta a las ar como elementos que privilegian la continuidad discursiva mediante elementos lingüísticos específicos; entre ellos destaca la frase nominal.

Palabras clave: reinicios; operaciones de autorreparación; narración; pausas

Abstract

Anomic aphasia is a neurological disorder characterized by constant problems in lexical access. These can range from a slight difficulty producing desired words during conversation to the virtual inability to produce nouns under any condition. Descriptions of this syndrome point to long silences, false starts, and constant repetitions as problematic elements in lexical access. This paper discusses these descriptions from the analysis of four elicited stories narrated by a speaker with anomic aphasia. The speaker uses self-repair operations, including searching, recycling, deletion, and pauses between intonation units. Based on these data, a classification tool is presented that allows observations about the most recurrent grammatical forms in each of self-repair operations, which provides information about the processes incurred by the speaker with anomic aphasia to access lexical elements. Self-repairs are presented as elements that favor discursive continuity using specific linguistics elements, particularly the noun phrase.

Keywords: restarts; self-initiated repair; narration; pauses

1. Introducción

 

La afasia se ha descrito como un desorden del lenguaje que se adquiere como resultado de un daño en áreas del cerebro que contribuyen a la expresión y comprensión del lenguaje y sus componentes, por ejemplo, la comprensión o producción sintáctica, morfológica, fonológica y semántica (Geschwind, 1974; Goodglass, 1980; Luria, 1980; Caramazza, 1991; Christiansen, 1995; Cuetos Vega, 2003; Kambanaros & van Steenbrugge, 2006; Gertz, 2007; Jonkers & Bastiaanse, 2007; Armstrong & Ferguson, 2010; Holland, Halper & Cherney, 2010; Olness & Englebretson, 2011; Andreetta, Cantagallo & Marini, 2012; Helm–Estabrooks, Albert & Nicholas, 2014; Bastiaanse, Wieling & Wolthuis, 2015; Tremblay & Dick, 2016).

La mayor parte de las afasias tiene su origen en un accidente cerebrovascular (acv) o un ataque cerebral (ac). Este último se define como un daño en el cerebro, resultado de una condición patológica de los vasos sanguíneos, especialmente las arterias.

La afasia se manifiesta de varias formas según los aspectos del lenguaje que resulten más afectados. En el caso de la afasia anómica, el síntoma central consiste en la presencia de dificultades en la producción de palabras. Estos problemas de acceso al léxico pueden ir desde una leve dificultad en la producción de palabras deseadas durante una conversación hasta la virtual incapacidad de producir sustantivos bajo cualquier condición, por ejemplo, en pruebas básicas de nombramiento de objetos familiares.

Se ha señalado que la dificultad en el discurso de personas con afasia anómica (paa) es mínima (Geschwind, 1974; Goodglass, 1980), sin embargo, la imposibilidad patológica de acceder a sustantivos evidencia un comportamiento lingüístico particular. Diversos estudios señalan que las paa formulan repeticiones constantes, silencios extensos y falsos inicios y caracterizan estos elementos como problemáticos. No obstante, en este trabajo se presentan resultados que apuntan a patrones de regularidad en el discurso de una paa y que contribuyen al estudio de la afasia anómica en español, en particular, se observa un uso frecuente de autorreparaciones (ar) en pruebas de narración elicitada. Los datos que surgen a partir de estas narraciones muestran rutas de ar que privilegian la continuidad discursiva mediante elementos lingüísticos específicos, de manera concreta, se presenta a la frase nominal como un elemento central en la recuperación léxica.

La estructura de este trabajo se divide en tres partes: en la primera, se ofrece una breve caracterización de la afasia anómica y de las narraciones producidas por paa, asimismo, se define a las ar, su unidad de análisis y otras operaciones presentes en los datos, además de señalarse el propósito de este estudio. En la segunda parte se expone la metodología, se presenta al participante y se desarrollan los procedimientos seguidos en la investigación. Finalmente, en la tercera parte se presenta el análisis, los resultados y las conclusiones de este trabajo.

 

2. Antecedentes

2.1. Afasia anómica

Por definición, “la principal característica de la afasia anómica es encontrar palabras en el contexto de un habla fluida y gramaticalmente bien formada. Se distingue de las otras afasias fluidas por la ausencia de parafasias literales y verbales. Al igual que en la afasia de conducción, la comprensión auditiva se encuentra relativamente intacta” (Goodglass, Barresi & Kaplan 2005: 82). Las paa hablan con facilidad, pero presentan una importante ausencia de sustantivos en su discurso, sin que ello excluya la pérdida selectiva de otra clase de palabras, como verbos, adjetivos, adverbios, entre otras. Asimismo, se ha documentado el uso de frases no específicas, circunloquios y pausas prologadas (Goodglass, 1980; Goodglass et al., 2005; Gertz, 2007; Helm-Estabrooks et al., 2014; Tippett & Hillis, 2016).

En cuanto a los rasgos neuropsicológicos, se trata de un síndrome que ocurre con una frecuencia significativa en las lesiones de la unión paritemporal, aunque también se ha descrito una forma particularmente pura de afasia anómica asociada con lesiones limitadas a la segunda circunvolución temporal. De modo general, la diversidad de lesiones asociadas con este síndrome exhibe puntos de vulnerabilidad en la amplia red que se activa en el proceso de denominación (Goodglass et al., 2005: 82).

2.2. Deficiencias en las narraciones producidas por paa

Para los propósitos de este trabajo se retoma la propuesta de Givón (1990), quien señala que la coherencia del discurso es multiproposicional, lo que significa la continuidad o recurrencia de algunos elementos, como la coherencia referencial, temporal, espacial y de eventos o acciones. En lo que toca a la relación entre las proposiciones, párrafos o turno en un diálogo, de acuerdo con Halliday y Hasan (1983), se trata de una serie de relaciones semánticas, de tal manera que, cuando dos proposiciones son parte del mismo discurso, ambas se encuentran en una relación de coherencia informativa vis a vis una de la otra (cfr. Castillo, 2009).

Teun van Dijk (1996) ha propuesto dos categorías muy útiles para los estudios de narraciones elicitadas: macroestructura y microestructura. Según el autor, las macroestructuras son la forma básica de la coherencia global. Estas estructuras constituyen la base y determinan la coherencia de la superficie lineal de las subsecuentes proposiciones del texto. Los macrocomponentes posibilitan la derivación de las macroestructuras, mientras que los microcomponentes describen la estructura individual de la proposición de un texto y sus interrelaciones inmediatas al interior de una secuencia. El autor también señala que la acción significativa en una narración involucra a un agente o una persona que acompaña una acción. En este sentido, van Dijk encuentra en todas las narrativas que documenta tres macrocategorías: exposición, complicación y resolución.

La coherencia discursiva es un tema central en los estudios sobre paa, en los cuales es posible distinguir dos tendencias. Por un lado, hay estudios que señalan la deficiente elaboración de macroestructuras narrativas en paa (Christiansen, 1995; Coelho & Flewellyn, 2003; Marini, Andretta, Del Tin & Carlomagno, 2011; Andreetta et al., 2012). Por el otro, en ciertas investigaciones se han identificado casos de paa que mantienen relativamente intacta su capacidad de asignar el nivel de relevancia informativa de las narraciones que se les solicita. Según esta tendencia, las paa mantienen la intención comunicativa pese a la falta de recursos léxicos (Olness & Englebretson, 2011).

Las evidencias presentadas por las investigaciones sobre la deficiencia en la macroestructura narrativa de los hablantes con afasia anómica señalan sus dificultades en el nivel del enunciado como un factor elemental en los problemas discursivos y la omisión de información central como reflejo del daño léxico (Ulatowska, Allard & Bond, 1990).

Christiansen (1995) señala que cuando la paa no puede recuperar la palabra objeto de su lexicón simplemente salta la proposición e introduce una nueva. Coelho y Flewellyn (2003) sostienen que a pesar de que pueda existir una mejora a nivel del enunciado en los hablantes con afasia anómica, hay una afectación a nivel de la macroestructura. Aunado a ello, el trabajo de Andreetta et al. (2012) indica que la amplia recurrencia de pausas largas, así como la repetición de palabras, son elementos que contribuyen a la falta de coherencia discursiva en dicho nivel. Por su parte, la investigación de Marini et al. (2011) ofrece resultados cuantitativos a partir de los errores gramaticales producidos por paa en dos pruebas elicitadas (descripción de una ilustración y narración de una historia de dibujos animados). Para estos autores, la interrupción en el nivel de la cohesión también repercute de manera directa en la macroestructura narrativa.

2.3. Las autorreparaciones

El fenómeno de la reparación en el análisis conversacional se ha estudiado de manera multidisciplinaria, en este sentido, cada perspectiva ha hecho énfasis en áreas puntuales. En el enfoque psicolingüístico (Levelt, 1983; Dingemanse, Blythe & Dirksmeyer, 2014), se describe el proceso de automonitoreo del hablante y el reconocimiento en línea de un problema en el discurso, asimismo, se expone su naturaleza no mecánica, esto es, se señala que dichos procesos requieren de la elección de recursos lingüísticos particulares para producir una reparación.

El trabajo desarrollado desde la sociolingüística (Schegloff, Jefferson & Sacks, 1977; Montes Miró, 1992; Schegloff, 2013) identificó los tres momentos que integran la reparación: reconocimiento de la fuente problemática (fp), marca explícita de lo que debe repararse (m) y reparación (r). Según esta perspectiva, la preferencia de la autorreparación (ar) por encima de las iniciaciones del interlocutor se debe a una decisión operativa, ya que las oportunidades para la autoiniciación emergen antes que las oportunidades para el interlocutor, lo cual hace plausible una alta frecuencia de inicios de ar en los espacios de transición.

Por otro lado, desde la lingüística clínica se han desarrollado propuestas de análisis en torno a las ar en población con alguna patología del lenguaje. En el caso de México, la investigación de Lara Galindo, Rojas Nieto, Jackson-Maldonado y Díaz Argüero (2015) da cuenta del monitoreo de fp en niños con trastorno primario del lenguaje y su incidencia en la producción de ar con respecto a niños con un desarrollo típico del lenguaje. A su vez, desde una perspectiva generativista del lenguaje, Ortíz Carballo (2021) describe en el estudio de caso de un hablante con afasia acústica-mnésica la relevancia de las estructuras nominales en la recuperación de referentes particulares.

En las distintas aproximaciones de estudio se observa que las ar mantienen los mismos movimientos de la reparación e implican consecuencias interaccionales, informativas e interpersonales en cada una de sus ocurrencias (Dingemanse et al., 2014).

2.3.1. Organización de la unidad de análisis

El análisis de las ar tiene su origen en los estudios conversacionales (Levelt, 1983; Montes Miró, 1992; Fox, Maschler & Uhmann, 2010; Schegloff, 2013; Dingemanse et al., 2014; Kasper & Wagner, 2014), de ahí que su organización estructural incluya una unidad de construcción del turno (uct). Esta unidad básica puede estar constituida por varias unidades entonacionales (ue). Las características prosódicas de la unidad entonacional propuestas por Chafe (1994) son útiles para establecer criterios de transcripción: las pausas (marcadas por secuencias de periodos breves y en algunas ocasiones, debido a su relevancia, por su extensión); los contornos terminales (señalados por periodos, marcadores interrogativos y comas); acentos (graves o agudos).

Por su parte, Schegloff (2013) propone dos unidades de análisis para las reparaciones: la macroproyección y la microproyección. La macroproyección puede incluir múltiples unidades de turno, ya sea en la forma o trayectoria de una conversación, mientras que en la microproyección los elementos más relevantes son las palabras o sonidos inmediatos, pues se trata de una organización local. No obstante, esta organización local no hace referencia exclusiva a aspectos gramaticales o fonológicos, sino que incluye aquellos aspectos contextuales que deben ser referidos, por ejemplo, lugares o personas relevantes para la historia y que de alguna manera están presentes en los turnos conversacionales. Además, Schegloff señala que la interacción directa contribuye al avance del discurso a través de unidades que permiten complementarlo y que componen los distintos órdenes de organización que ocurren en cualquier momento de la interacción discursiva. En este sentido, la granularidad en la observación de una interacción dependerá de los elementos que se tomen en cuenta, por ejemplo, el sonido, la sílaba o la palabra de una microproyección.

2.3.2. Operaciones de búsqueda, reciclaje, eliminación y aborto

Las operaciones de ar descritas por Schegloff (2013) son: búsqueda, reciclaje, eliminación, inserción, aborto, reemplazo, paréntesis, reformateo y reformulación.1 La operación de búsqueda hace referencia a una búsqueda léxica, la cual puede iniciarse una vez que emerge la fp y puede interrumpirse y reanudarse de manera inmediata o después de uno o varios turnos.

En su clasificación de operaciones de reparación, Schegloff (2013) denomina a la repetición como reciclaje, que refiere a la reiteración de algún tramo o extensión producido de manera previa, por lo regular menor a la unidad lingüística completa más pequeña (tcu), interaccionalmente relevante en un contexto dado (Selting, 2000: 477). Las repeticiones suelen marcar una sintaxis incompleta, así como una entonación continua y el alargamiento de la palabra previa a la ar, elementos que abren la posibilidad de completar la información (Rieger, 2003). Sin embargo, el éxito de la ar no siempre está ligado a la resolución léxica del formato, sino a las expectativas de conocimiento de los participantes en la conversación, es decir, no se trata únicamente de la clarificación de términos, sino de una comprensión pragmática.

La repetición realiza funciones genéricas y revela un amplio uso técnico que permite enlazar nuevamente la conversación (Schegloff, 2013). Los resultados de la investigación de Dingemanse et al. (2014) señalan que la principal función de la repetición parcial es enmarcar el ítem de la fp que es el objetivo de la iniciación de la reparación. Las repeticiones suelen considerarse como prácticas genéricas o recursos utilizados para realizar otras operaciones de reparación, por ejemplo, reemplazo, inserción, entre otras.

Schegloff (2013) observó que la operación de reciclaje también puede funcionar de manera independiente en “turnos de sobrevivencia”. Este tipo de reciclaje repite completamente un fragmento para añadir información nueva. Se ha reportado un amplio uso de ar de reciclaje en estudios interlingüísticos de hablantes sin patología (Rieger, 2003).

Por otra parte, la operación de eliminación consiste en la omisión de uno o más elementos que el hablante ya ha articulado de manera parcial o total. Schegloff (2013) utiliza para esta operación el término aborto, como un símil de una misión espacial que se interrumpe antes de ser completada. En este sentido, incluye dos comportamientos lingüísticos: el abandono de la proposición iniciada en conjunto, al menos durante algunos turnos, y el abandono de la producción que se estaba iniciando en favor de una expresión distinta.

2.4. Propósito de este estudio

El presente trabajo se circunscribe a un estudio de caso que describe las ar realizadas por una paa en cuatro narraciones elicitadas, dos de estas con estímulo presente y dos sin este. De acuerdo con investigaciones previas que dan cuenta de ar en narraciones realizadas por paa, se esperaría una amplia dificultad para acceder a sustantivos —sin que ello excluya a otro tipo de palabras— así como una amplia posibilidad de que la paa eluda la búsqueda de sustantivos específicos mediante un uso frecuente de circunloquios y ar de aborto. Para comprobar o descartar esta hipótesis, se elaboró un instrumento de categorización que registraba las siguientes variables en las cuatro narraciones: partículas utilizadas en las ar de búsqueda con más frecuencia, número de ocurrencias de reciclaje, número de unidades entonacionales involucradas en cada operación de ar de búsqueda, otras operaciones de ar involucradas en la operación de búsqueda y número de operaciones con resultados exitosos.

A partir de esta clasificación se presentará en primer lugar un panorama general del comportamiento lingüístico de la paa con respecto a las ar. En segundo lugar, se identificarán las derivaciones de las relaciones de las variables documentadas y en tercer lugar se abrirá la posibilidad de comparación con otros casos.

 

3. Método

3.1. Participante

Para preservar los datos personales del participante, en su codificación se utilizó únicamente tres letras (tap). Los datos demográficos del participante en el momento en que se realizaron las pruebas eran: hombre de 61 años, lateralidad diestra, que reportaba estudios de nivel medio superior concluidos y declaraba no tener conocimientos de una segunda lengua. Antes del evento cerebro vascular (ecv), tap realizaba charlas en la parroquia de su comunidad. La narración de historias era una de sus actividades frecuentes. Su diagnóstico médico indicaba un síndrome de afasia anómica, confirmado mediante el Test de Boston. La localización de la lesión de tap era la arteria cerebral posterior en la región temporo-occipital izquierda. tap reportaba problemas de presión arterial alta, así como un tratamiento médico de seguimiento previo al ecv.

3.2. Procedimiento

A tap se le explicó el objetivo de este trabajo y se solicitó su autorización para ser videograbado; se acordó no mostrar las videograbaciones y únicamente utilizarlas para los propósitos del análisis, de manera que se preservara su anonimato (cfr. Knight & Adolphs, 2010). El diseño del corpus se realizó mediante tareas de narración; se grabaron las pruebas elicitadas correspondientes a las historias: Frog, where are you? y Frog goes to dinner (Mayer, 1969, 1974; Berman & Slobin, 1994) con estímulo y sin él. Con el objetivo de limitar la temática de las narraciones a temas compartidos por el participante y la investigadora, tap narró cuatro historias, dos con estímulo presente y dos sin este. Las narraciones se realizaron primero con estímulo e inmediatamente después sin este.

En lo que toca al uso de tareas de narración, se hace hincapié en la necesidad de que el participante no conozca de antemano el estímulo visual para que pueda narrar la historia con el mayor número de detalles posible (Faitaki & Murphy, 2019). Las unidades entonacionales producidas por tap fueron 820. El método de transcripción utilizado fue el Child Language Exchange System —CHILDES— (Montes Miró, 1992; MacWhinney, 2000, 2011; McCarthy y O’Keeffe, 2010).2 Se eligió este método de transcripción debido a su capacidad de segmentar unidades entonacionales, así como las pausas entre cada una de ellas.

Las grabaciones de las pruebas elicitadas se llevaron a cabo en el Servicio de Audiología y Foniatría del Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga. El equipo técnico consistió en una cámara de video de alta definición y una grabadora portátil, de esta manera se garantizó el registro adecuado de las grabaciones.

Entre los datos codificados en la conformación del corpus, se han registrado las pausas oralizadas, así como los alargamientos seguidos de silencios. Para la codificación de cada una de las transcripciones se han contabilizado las pausas en el programa Audition,3 con el fin de integrar dicha información en el análisis de datos.

 

4. Análisis y resultados

4.1. Tipos de ar en cuatro pruebas elicitadas

En tres de las cuatro narraciones producidas por tap, con y sin estímulo presente, más de 50% de las ue contiene una o más ar que repercuten en los diferentes procesos de acceso léxico (Cuadro 1). Este aspecto que incide de manera relevante en las secuencias discursivas, un ejemplo de ello son las continuas interrupciones que generan confusión en el oyente.

 

 

Este porcentaje proporciona evidencia de al menos tres aspectos: (i) las ar son prueba de un constante automonitoreo del hablante y por ende de ajustes en su comportamiento lingüístico; (ii) la utilización de las ar resulta un recurso discursivo eficiente en la recuperación léxica por parte de un hablante con afasia anómica; (iii) las ar pueden ocurrir y resolverse en una misma unidad entonacional.

En este orden de ideas podemos observar que en una misma ue se producen distintas operaciones de ar, o bien que la solución de una ar puede incluir varias ue. En (1)4 se observa un caso de búsqueda que involucra otra operación de ar:

 

 

Este ejemplo, que corresponde a la primera narración producida por el hablante con estímulo presente, muestra que la operación de búsqueda recurre al uso de la operación de reciclaje. Si bien cada una de las ar presenta particularidades en cada narración, hay recurrencias en cuanto al tipo de ar producidas por tap, tal como se observa en el Cuadro 2.

 

 

Los resultados expuestos en el Cuadro 2 indican que la ar de búsqueda es la más recurrente en las cuatro narraciones. Este resultado sugiere que tap realiza búsquedas constantes para acceder al ítem léxico que considera necesario a fin de dar continuidad a la narración.

Es importante señalar que en la operación de ar de búsqueda en las cuatro narraciones se hace uso de otras operaciones, por ejemplo, la operación de reciclaje. Dado que dicha operación está ligada con las de búsqueda, no se contabiliza como una operación autónoma sino como parte de la misma ar.

La segunda operación más utilizada por tap es la ar de eliminación. Este resultado expone una tendencia particular en este caso del español, que contrasta con lo reportado por Schegloff (2013), quien señala que este tipo de ar es el que menos se presenta en un corpus con datos de habla sin patología en inglés.

La mínima ocurrencia de la ar de aborto aporta evidencia en torno a dos comportamientos lingüísticos: el primero se refiere a la presencia de una planificación del discurso y el segundo a que se privilegia la utilización de estrategias discursivas que solventan la dificultad para acceder a elementos léxicos determinados.

Entre las estrategias discursivas se pueden observar circunloquios o la eliminación de un incipiente elemento léxico por otro ítem, por ejemplo, el uso de sustantivos genéricos ante la dificultad de acceder a uno específico. A continuación, en (2) podemos observar una operación de búsqueda que involucra distintas operaciones de ar.

 

 

En (2) surgen al menos dos fp en la misma ue; al principio se presenta una ar de búsqueda mediante el uso de artículos indefinidos y luego un desarrollo más complejo de la ar de búsqueda a lo largo de tres ue con pausas intermedias largas. Este comportamiento sugiere que la especificidad del artículo definido genera un acceso más eficiente con respecto al uso de un artículo indefinido, puesto que la inespecificidad de la entidad a la que se busca acceder en el universo discursivo hace más complejo el proceso.

A continuación, en (3) se presenta un ejemplo de una operación de eliminación.

 

 

En (3) la operación de eliminación se produce en la misma ue en la que se encuentra la fp y se resuelve de manera inmediata. El hablante inicia con una operación de reciclaje que intercambia por una de eliminación con el fin de ajustar la búsqueda del sustantivo de un instrumento musical por el uso genérico de la proposición <tenemos música>.

4.1.1. Pausas

Las pausas son un elemento central en la realización de las ar, su distribución a lo largo de las cuatro narraciones elicitadas permite observar una evidente planificación entre cada ue. En su mayoría se trata de silencios con mínimas ocurrencias de alargamientos silábicos. La concentración máxima de pausas se situó en el rango de los 301 a los 999 milisegundos. Este dato expone que el hablante planifica por encima del tiempo promedio, desde dos unidades entonacionales hasta el triple de una pausa estándar (cfr. White, 1997).

Las pausas que van de 1 segundo a 1.999 segundos hacen evidente que la planificación discursiva realizada por el hablante va en detrimento de la propia narración ya que, al ralentizar el discurso, se propicia una plausible distracción del oyente. La ocurrencia de pausas que van de 2 a 2.999 segundos es menor; tiene presencia en tres de las cuatro narraciones con y sin estímulo presente. En (4) se exhibe la utilización de deícticos en una prueba sin estímulo presente.

 

 

En (4) se observa el uso del deíctico <aquí>. Este segmento presenta pausas de planificación particularmente extensas, incluso se puede observar la de rango más extenso de las cuatro narraciones producidas por tap. En (88), después de la producción del deíctico ocurre una pausa de [0:04.215]; las ue que aparecen enseguida muestran cómo tap produce de manera reiterada operaciones de reciclaje, seguidas de pausas de planificación que decide ajustar en (94) y (95) al iniciar una descripción que interrumpe las operaciones de reciclaje y da pie al reinicio de la narración.

En los datos reportados se observa que tap produjo 53% de operaciones de ar en tres de las cuatro pruebas. Este resultado sugiere que el hablante realiza búsquedas constantes para acceder al ítem léxico que considera necesario para continuar con su narración. En las cuatro pruebas se observa un uso de otras operaciones de ar que acompañan a la operación de búsqueda, así como la presencia constante de operaciones de reciclaje y eliminación.

En lo que respecta al número de ue producidas por tap, la mayor producción se da en las pruebas en que cuenta con el estímulo presente, en este sentido, las operaciones de ar corresponden con dicho número. Cabe señalar un dato porcentualmente relevante en su comportamiento lingüístico. En Frog, where are you? sin estímulo presente, tap presentó el porcentaje más alto de operaciones de autorreparación (64.19%) con respecto a las otras pruebas realizadas.

4.2. Elección de la forma gramatical con y sin estímulo en la historia Frog, where are you?

La elección de la forma gramatical en cada operación de ar proporciona información acerca de los procesos elaborados por tap para acceder a elementos léxicos, principalmente sustantivos. La relevancia de esta caracterización radica no únicamente en la identificación de las clases gramaticales a las que corresponden las formas utilizadas por tap, sino que también proporciona información con respecto a las rutas que sigue el hablante en el proceso de acceso léxico durante sus narraciones. Así, identificar los componentes más eficientes en las ar de búsqueda permite una mirada panorámica a la dimensión discursiva de tap en los procesos de narración elicitada.

Para el análisis de los datos elicitados en las cuatro pruebas, se desarrolló un instrumento de categorización que registraba las siguientes variables: partículas con más ocurrencias utilizadas en las autorreparaciones de búsqueda, número de ocurrencias de reciclaje, número de unidades entonacionales involucradas en cada operación de ar de búsqueda, otras operaciones de ar involucradas en la operación de búsqueda y número de operaciones con resultados exitosos.

 

 

La categorización de los datos expuestos en el Cuadro 3 exhibe la alta frecuencia del artículo definido, que tiene 26 ocurrencias; de ellas, 23 casos se produjeron en una operación de reciclaje y en 20 casos la ar se realizó en una misma ue. Con relación a lo anterior se presenta el ejemplo (5).

 

 

En (5) y (6) se muestran operaciones de ar de búsqueda que hacen uso de la operación de reciclaje. En este sentido, la repetición sistemática de artículos definidos, que concuerdan en género y número y que a su vez contribuyen al acceso del sustantivo, sugieren la relevancia de la frase nominal, que adquiere una dimensión destacada en el proceso de preservación del acceso a sustantivos en español.

La frecuencia de operaciones de reciclaje muestra que los artículos definidos e indefinidos de la frase nominal son una vía plausible en la recuperación de los sustantivos, es decir, de acuerdo con los datos recopilados durante esta prueba, se observa un acceso exitoso a través de dichas partículas a los sustantivos involucrados en las operaciones de búsqueda.

Esta evidencia se manifiesta a lo largo de todo el corpus analizado, tal como se expondrá más adelante. La frecuencia de ocurrencias de artículos definidos en las operaciones de búsqueda da cuenta de la relevancia de la especificidad en el universo discursivo que demanda esta prueba.

El segundo tipo de partícula con mayor recurrencia en esta prueba es el artículo indefinido (singular y plural), tal como se observa en (7).

 

 

En (7) surgen al menos dos fp en la misma ue que inicia la ar de búsqueda mediante el uso de artículos indefinidos. Las operaciones de búsqueda en (7) están precedidas por operaciones de eliminación. Este comportamiento sugiere que la especificidad del artículo definido puede proporcionar evidencia de un acceso más eficiente con respecto al uso de un artículo indefinido, ya que la inespecificidad de la entidad a la que se busca acceder en el universo discursivo hace más complejo el proceso.

Los artículos definidos se resuelven en 20 de 26 ocurrencias totales en la misma ue, lo que sugiere una búsqueda específica con resultados exitosos para el hablante. Las operaciones de búsqueda están acompañadas de operaciones de reciclaje en 23 de 26 ocurrencias, por ende, es plausible una combinación eficiente del tipo:

 

a) Artículo definido > operación de reciclaje > sustantivo

b) Artículo indefinido > operación de reciclaje > pausa de planificación > sustantivo

 

En (a) se enfatiza la relevancia del sustantivo unido a un artículo definido; en términos gramaticales, la frase nominal adquiere una dimensión relevante en el proceso de preservación del acceso a sustantivos en español. En el caso analizado, la frecuencia de operaciones de reciclaje señala una tendencia al acceso léxico exitoso en las operaciones de búsqueda. A su vez, los artículos indefinidos tienen una presencia porcentual importante, sin embargo, los casos de éxito se reducen a un 50%. Este resultado apunta a una mayor complejidad en el acceso léxico cuando la operación de búsqueda no es específica. Cabe señalar que, si bien no se trata de una ruta porcentualmente equivalente a la del artículo definido, sí es utilizada de manera sistemática por tap en esta prueba.

En la segunda prueba, sin estímulo presente, los resultados presentan factores constantes y otros nuevos, como se discutirá a continuación.

 

 

 

En el Cuadro 4 observamos que el artículo definido corresponde a la partícula con mayor frecuencia en las operaciones de ar de búsqueda con 15 ocurrencias, 13 de ellas exitosas. Una de las diferencias en el comportamiento lingüístico de tap con respecto a la prueba anterior se manifiesta en un incremento de ue involucradas en las ar de búsqueda. A continuación, en (8), (9) y (10) se presentan algunos ejemplos de esta prueba sin estímulo.

 

 

Si bien, las operaciones en (8), (9) y (10) incluyen elementos de definitud, como los artículos definidos, las particularidades de cada caso permiten observar la complejidad del acceso léxico en la prueba sin estímulo presente. En (8), el hablante realiza una operación de búsqueda en la misma ue en la que emerge la fp y sigue el mismo comportamiento lingüístico reportado: reciclaje del artículo definido y acceso al sustantivo.

En (9) se observa un siguiente paso en el grado de complejidad. El hablante inicia su ar de búsqueda con el reciclaje de un artículo definido. No obstante, se trata de un artículo plural masculino que elimina para producir uno femenino. Este último posibilita la frase nominal <las abejas>.

En el caso de (10), la complejidad en el proceso de acceso léxico muestra distintas fases. En primer lugar, la emergencia de la fp inicia en una ue; en segundo lugar, el proceso muestra distintas operaciones: reciclaje, dos eliminaciones y un acceso léxico exitoso después de 4 ue. Este comportamiento sugiere que la definitud en la búsqueda de sustantivos sin el estímulo podría no implicar necesariamente un acceso rápido en al menos 6 de las 15 ocurrencias de búsquedas con artículo definido; en otros 6 casos se trata de soluciones que implican al menos 2 ue en esta prueba. En operaciones que involucran más de una ue se posibilita la coincidencia de más de una operación de ar. Es decir, a mayor número de ue, mayor probabilidad de utilizar distintas operaciones de ar y de pausas de planificación.

Respecto al número de ocurrencias del siguiente tipo de partículas, en esta prueba, los artículos indefinidos, se incluye (11).

 

 

En (11) observamos una búsqueda que involucra tres ue y las operaciones de ar de búsqueda y reciclaje que permiten acceder al sustantivo <enjambre>. A partir de este ejemplo podemos señalar que en una narración sin estímulo el hablante exhibe dificultades tanto en el uso de partículas de definitud como de indefinitud a fin de resolver la fp. Sin embargo, las operaciones de reciclaje de dichas partículas son recurrentes y señalan una mayor frecuencia de estas rutas de búsqueda de sustantivos que de otras. Aunado a ello, si bien las operaciones de ar contribuyen a la continuidad discursiva, también añaden elementos que pueden disminuir la atención del oyente.

Los resultados de la prueba Frog, where are you? sin estímulo muestran una disminución en la cantidad de ue producidas —162 frente a 224— con respecto a la prueba con estímulo presente. Esta disminución sugiere una mayor síntesis narrativa, lo que no necesariamente implica que la narración sea más clara para el oyente. Así, uno de los resultados expone que cuando tap utiliza varias ue para acceder a un sustantivo utiliza más de una operación de autorreparación, generando fragmentos discursivos complejos para el oyente.

En lo que toca a los artículos definidos, si bien tap resuelve la fp en 9 de 15 ocurrencias en la misma unidad entonacional en que emerge, hay 6 de esas ocurrencias que requieren de 2 o más ue. Esto sugiere que en casos en los que el hablante no cuenta con el estímulo presente, el uso de artículos definidos no es necesariamente una garantía de un acceso rápido, pero sí exitoso (13 de 15 ocurrencias). Este comportamiento muestra la siguiente ruta de acceso al sustantivo que se muestra en (c).

 

c) Artículo definido > operación de reciclaje > sustantivo

 

Las operaciones de búsqueda en esta prueba muestran un uso sistemático de operaciones de reciclaje: para el caso de los artículos definidos en 13 de 15 ocurrencias y en el caso de los indefinidos (d) en 10 de 11 ocurrencias.

 

d) Artículo indefinido > operación de reciclaje > sustantivo

 

En cuanto al uso de otras operaciones, podemos observar que las de eliminación emergen de manera sistemática para hacer ajustes de género y número a partículas como artículos definidos e indefinidos (e).

 

e) Artículo definido o indefinido > operación de eliminación > ajuste de género o número > artículo definido o indefinido

 

4.3. Elección de la forma gramatical con y sin estímulo presente en la historia Frog goes to dinner

En el Cuadro 5 se muestra el comportamiento lingüístico de tap en la narración Frog goes to dinner con estímulo presente.

 

 

En el Cuadro 5 se observa que el número de apariciones de artículos definidos (28 ocurrencias) duplica el de la clase gramatical que le sigue, verbos (14 ocurrencias). A continuación, en (12), (13) y (14) se muestran ejemplos de operaciones en las que tap utiliza artículos definidos.

 

 

En (12), (13) y (14) se observa un comportamiento lingüístico consistente en el caso de operaciones de búsqueda. En (12) y (13), el hablante reconoce la fp en una misma ue y produce operaciones de reciclaje, resolviendo estas operaciones con los sustantivos <rana> y <mesero>. En (14), el hablante produce una operación de eliminación al modificar <sopa> por <copa>, que es el elemento ilustrado en la historia. Este comportamiento sugiere que el uso de los artículos definidos es una ruta de búsqueda léxica más rápida para tap en la realización de esta prueba.

 

 

En (15) se observa el inicio de la búsqueda a través de la operación de reciclaje y pausas largas entre cada una de las ue presentes. La particularidad de este ejemplo es el verbo <estar>, pues muestra un uso atributivo <están contentos>, es decir, el propio verbo requiere de un atributo para ser completado en la operación de búsqueda del hablante.

A continuación, en (16) y (17) se presentan ejemplos de otros verbos.

 

 

En (16) y (17) se observa un comportamiento similar. En ambas ocurrencias, ante la emergencia de una fp, el hablante inicia con operaciones de reciclaje de dos verbos que se resuelven en la misma ue. En los resultados de esta prueba se observa una variable distinta con respecto al tipo de palabras involucradas en las operaciones de ar, ya que se presentan ejemplos del verbo <estar> atributivo, así como de verbos que siguen una ruta de reciclaje y acceso a sustantivos en una misma ue. Este uso de verbos se produce en 14 ocurrencias, 13 de ellas exitosas.

 

f) Verbo > operación de reciclaje > atributo o complemento

 

El uso de artículos definidos es más frecuente que el de cualquier otra clase de palabras o partículas (28 ocurrencias, de las cuales 25 son exitosas). Asimismo, la ruta de acceso al sustantivo es eficiente —20 de estas ocurrencias se resuelven en la misma ue en que emerge la fp— lo cual sugiere la siguiente ruta (g) para resolver la autorreparación.

 

g) Artículo definido > operación de reciclaje > sustantivo

 

En el Cuadro 6 se observa el comportamiento de tap en la segunda prueba sin estímulo presente.

 

 

En el Cuadro 6 se observa que los artículos definidos ocupan el primer lugar entre las palabras involucradas en operaciones de autorreparación. A continuación, en (18) y (19) se presentan algunos ejemplos.

 

 

En (18) observamos el uso de una operación de reciclaje y el éxito de la operación de búsqueda en la ue (29). Los dos inicios de búsqueda a partir del posesivo llaman la atención; en (27) la operación de eliminación resuelve de manera inmediata la búsqueda, mientras que en (28) la operación de eliminación ocurre luego de una pausa prolongada. El ejemplo (19) expone la emergencia de la fp al inicio de la ue, en este caso la paa inicia una operación de reciclaje que no involucra únicamente al artículo definido, sino la primera sílaba del sustantivo <mesero>, y que resuelve exitosamente en la siguiente ue después de una pausa que duplica el tiempo de una pausa estándar. En los ejemplos (20) y (21) las operaciones de búsqueda son más largas e involucran diversas operaciones.

 

 

En (20) se observa una búsqueda que el hablante decide extender: pese a que en la misma ue en que emerge la fp accede al sustantivo genérico <ropa>, continúa con la operación de búsqueda a través del posesivo. tap requiere de una nueva ue para producir el sustantivo <saco>, que correspondía a esa parte de la narración, aun cuando no tenía el estímulo presente. El ejemplo (21) involucra diversas operaciones de ar, como eliminación y reciclaje. La partícula que utiliza tap para acceder al sustantivo <copa> es el posesivo que inicia 4 ue antes; este ejemplo muestra un comportamiento similar al de los artículos indefinidos en las otras pruebas, pues se trata de búsquedas más extensas que implican más de dos ue.

Los resultados que se muestran en el Cuadro 7 (véase Anexo) presentan un uso destacado de los artículos definidos (h): 19 casos en total, 17 de ellos exitosos, que siguen un comportamiento similar después de cuatro pruebas.

 

h) Artículo definido > operación reciclaje > sustantivo

 

Este resultado confirma la relevancia de la definitud en el acceso léxico, lo que se traduce en una respuesta más eficiente, ya que la mayor parte de las ar se solucionan en una misma ue. Durante esta prueba, el segundo tipo de partículas más utilizadas fueron los posesivos (i): 13 casos, todos exitosos, con un amplio uso de operaciones de reciclaje previo al acceso a los sustantivos, motivo de las operaciones de búsqueda.

 

i) Posesivo > operación de reciclaje > pausa larga > cambio de ue > acceso al sustantivo

 

El posesivo se encuentra presente en las cuatro pruebas y su uso se puede equiparar con el de los artículos indefinidos, sin embargo, no alcanza un porcentaje tan exitoso en el acceso léxico.

 

5. Conclusiones

 

Si bien existe una amplia gama de estudios en los que se discuten las narraciones de paa de manera sistemática (Ulatowska et al., 1990; Christiansen, 1995; Marini, 2011; Andreetta et al., 2012), en estos se considera a las pausas, los falsos inicios y las repeticiones como errores motivados por la dificultad al acceso léxico, principalmente de sustantivos, característica central de este tipo de afasia. En contraste, en este estudio de caso varias de estas ocurrencias se describen como ar, según la caracterización propuesta por Schegloff et al. (1977), Levelt (1983), Schegloff (1990, 2011, 2013), Montes Miró (1992), Levelt, Roelofs y Meyer (1999) y Dingemanse et al. (2014).

Las ar se presentaron en las narraciones de una paa a partir de dos historias elicitadas, (Frog goes to dinner (Mayer, 1969) y Frog goes to dinner (Mayer, 1974), con y sin estímulo presente. A partir de la macroestructura narrativa, y en conjunto con las ar, se registraron pausas amplias entre cada ue. Su cuantificación individual exhibió silencios mayores a los reportados en hablantes sin patologías del lenguaje (Chafe, 1994).

El instrumento de categorización de los datos obtenidos en las cuatro narraciones elicitadas representa una contribución al estudio de las ar en paa (véase Cuadros 4, 5, 6 y 7). Como resultado de esta propuesta se derivan las siguientes observaciones:

 

1) La operación de búsqueda fue la más utilizada por tap. Este resultado se aleja de la hipótesis de partida de este trabajo, pues se estimaba una alta frecuencia de circunloquios y una evitación sistemática de sustantivos específicos.

2) Se registró una sobresaliente participación de la ar de reciclaje como parte de la ar de búsqueda, de manera particular en las pruebas en que el estímulo estaba presente durante la narración. En estas pruebas los artículos definidos presentaron una frecuencia más alta con respecto a las narraciones sin estímulo presente.

3) Las operaciones de reciclaje y de eliminación ligadas a la operación de búsqueda tuvieron ocurrencias en las cuatro pruebas. La primera contribuyó temporalmente en el proceso de búsqueda léxica, en tanto que la operación de eliminación estuvo ligada a la ar de búsqueda y posibilitó el ajuste de género y número de falsos inicios o búsquedas prolongadas y permitió soluciones rápidas y eficientes en los procesos de ar de tap.

4) El instrumento de categorización mostró que en las cuatro pruebas la clase gramatical de las formas utilizadas por tap en las ar de búsqueda se concentró en artículos definidos, artículos indefinidos y posesivos.

5) De entre las operaciones que aparecieron con una frecuencia mínima, hubo una cuya ausencia aportó información fundamental: la ar de aborto. Su casi nula presencia proporcionó evidencia de la planificación del discurso en línea del hablante en las cuatro narraciones, así como de la producción de otras estrategias discursivas que le permitieron acceder a elementos léxicos o solventar dicha dificultad a través del uso de pausas de planificación.

6) Se registró una mínima ocurrencia de sustantivos genéricos y aun menor de circunloquios, lo que contraviene la hipótesis de partida de la investigación, esto es, una mayor presencia de circunloquios en las ar.

7) La elección de la forma gramatical en cada operación de ar proporcionó información acerca de los procesos elaborados por tap para acceder a elementos léxicos, principalmente sustantivos, en cada una de las cuatro pruebas. La relevancia de esta caracterización radica no únicamente en la identificación de las clases gramaticales a las que corresponden las formas utilizadas por el hablante, sino que proporcionan información con respecto al uso particular de estas formas, no únicamente en el acceso léxico sino en su dimensión discursiva.

 

La prominencia de los artículos definidos, seguida por la de los artículos indefinidos y los posesivos en la búsqueda de sustantivos confirma la relevancia de las frases nominales como parte central del discurso de una paa y muestra que no se trata de la emergencia de sustantivos aislados, sino de sustantivos referenciales. Este aporte nos obliga a examinar más casos con el objetivo de contribuir al estudio de la afasia anómica en español.

6. Referencias

 

Andreetta, Sara; Cantagallo, Anna, & Marini, Andrea (2012). Narrative discourse in anomic aphasia. Neuropsychologia, 50, 1787–1793.

Armstrong, Elizabeth, & Ferguson, Alison (2010). Language, meaning, context and functional communication. Aphasiology, 24(4), 480–496.

Bastiaanse, Roelien; Wieling, Martijn, & Wolthuis, Nienke (2015). The role of frequency in the retrieval of nouns and verbs in aphasia. Aphasiology, 30(11), 1221–1239. doi: 10.1080/02687038.2015.1100709

Berman, Ruth, & Slobin, Dan Isaac (1994). Relating events in narrative: A crosslinguistic developmental study. Hillsdale: Lawrence Erlbaum.

Caramazza, Alfonso (1991). Some aspects of language processing revealed through the analysis of acquired aphasia: The lexical system. Neuropsychology and Cognition, 3, 15–44. doi: 10.1007/978-94-011-3740-9_1

Castillo Castillo, Olivia (2009). ‘Entonces’ de adverbio temporal a marcador del discurso: elaboraciones desde la perspectiva de un esquema de temporalidad (Tesis de maestría inédita). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla.

Chafe, Wallace (1994). Discourse, consciousness, and time: The flow and displacement of conscious experience in speaking and writing. Chicago: The University of Chicago Press.

Christiansen, Julie Ann (1995). Coherence violations and propositional usage in the narratives of fluent aphasics. Brain and Language, 51(2), 291–317.

Coelho, Carl, & Flewellyn, Laura (2003). Longitudinal assessment of coherence in an adult with fluent aphasia: A follow–up study. Aphasiology, 17(2), 173–182. doi: 10.1080/729255216

Cuetos Vega, Fernando (2003). Anomia. Madrid: TEA Ediciones.

Dingemanse, Mark; Blythe, Joe, & Dirksmeyer, Tyko (2014). Formats for other–initiation of repair across language. An exercise in pragmatic typology. Studies in Language, 38(1), 5–43. doi: 10.1075/sl.38.1.01din

Faitaki, Faidra, & Murphy, Victoria (2019). Oral language elicitation tasks in applied linguistics research. En Jim McKinley & Heath Rose (Eds.), The Routledge handbook of research methods in applied linguistics (pp. 360–369). Londres: Routledge. doi: 10.4324/9780367824471

Fox, Barbara; Maschler, Yael, & Uhmann, Susanne (2010). A cross–linguistic study of self–repair: Evidence from English, German, and Hebrew. Journal of Pragmatics, 42(9), 2487–2505. doi: 10.1016/j.pragma.2010.02.006

Gertz, David (2007). Liebman´s neuroanatomy made easy and understandable. Austin: Pro–Ed.

Geschwind, Norman (1974). Selected papers on language and the brain. Dordrecht: Reidel.

Givón, Talmy (1990). Syntax: A functionaltypological introduction. Ámsterdam: John Benjamins.

Goodglass, Harold (1980). Disorders of naming following brain injury: Observation of the effects of brain injury adds another dimension to our understanding of the relations between neurological and psychological factors in the naming process. American Scientist, 68(6), 647–655.

Goodglass, Harold; Barresi, Barbara, & Kaplan, Edith (2005). Evaluación de la afasia y trastornos relacionados. Madrid: Médica Panamericana.

Halliday, M. A. K., & Hasan, Ruqaiya (1983). Cohesion in English. Londres: Longman.

Helm–Estabrooks, Nancy; Albert, Martin, & Nicholas, Marjorie (2014). Manual of aphasia therapy. Austin: Pro–Ed.

Holland, Audrey; Halper, Anita, & Cherney, Leora (2010). Tell me your story: Analysis of script topics selected by persons with aphasia. American Journal of SpeechLanguage Pathology, 19(3), 198–203. doi: 10.1044/1058-0360(2010/09-0095)

Jonkers, Roel, & Bastiaanse, Roelien (2007). Action naming in anomic aphasic speakers: Effects of instrumentality and name relation. Brain and Language, 102(3), 262–272. doi: 10.1016/j.bandl.2007.01.002

Kambanaros, Maria, & van Steenbrugge, Willem (2006). Noun and verb processing in Greek–English bilingual individuals with anomic aphasia and the effect of instrumentality and verb–noun name relation. Brain and Language, 97(2), 162–177. doi: 10.1016/j.bandl.2005.10.001

Kasper, Gabriele, & Wagner, Johannes (2014). Conversation analysis in applied linguistics. Annual Review of Applied Linguistics, 34, 1–42. doi: 10.1017/S0267190514000014

Knight, Dawn, & Adolphs, Svenja (2010). Building a spoken corpus: What are the basics? En Anne O’Keeffe & Michael McCarthy (Eds.), The Routledge handbook of corpus linguistics (pp. 38–51). Londres: Routledge.

Lara Galindo, Wendy; Rojas Nieto, Cecilia; Jackson–Maldonado, Donna, & Díaz Argüero, Celia (2015). ¿Qué problemas–fuente autorreparan los niños con trastorno primario de lenguaje? El él, el súsape, el pícipe. Estudios de Lingüística Aplicada, 61, 165–198. doi: 10.22201/enallt.01852647p.2015.61.156

Levelt, Willem J. M. (1983). Monitoring and self–repair in speech. Cognition, 14(1), 41–104. doi: 10.1016/0010-0277(83)90026-4

Levelt, Willem; Roelofs, Ardi, & Meyer, Antje (1999). A theory of lexical access in speech production. Behavioral and Brain Sciences, 22(1), 1–38. doi: 10.1017/S0140525X99001776

Luria, Aleksandr (1980). Fundamentos de neurolingüística. Barcelona: Toray–Masson.

McCarthy, Michael, & O’Keeffe, Anne (2010). Historical perspective. What are corpora and how have they evolved? En Anne O’Keeffe & Michel McCarthy (Eds.), The Routledge Handbook of Corpus Linguistics (pp. 3–13). Oxfordshire: Taylor & Francis Group.

MacWhinney, Brian (2000). The CHILDES project: Tools for analyzing talk. Hillsdale: Lawrence Erlbaum.

MacWhinney, Brian; Fromm, Davida; Forbes, Margaret, & Holland, Audrey (2011). AphasiaBank: Methods for studying discourse. Aphasiology, 25(11), 1286–1307. doi: 10.1080/02687038.2011.589893

Marini, Andrea; Andretta, Sara; Del Tin, Silvana, & Carlomagno, Sergio (2011). A multi–level approach to the analysis of narrative language in aphasia. Aphasiology, 25(11), 1372–1392.

Mayer, Mercer (1969). Frog, where are you? Nueva York: Dial Books.

Mayer, Mercer (1974). Frog goes to dinner. Nueva York: Dial Books.

Montes Miró, Rosa (1992). Achieving understanding: Repair mechanisms. Motherchild conversations (Tesis doctoral inédita). Universidad de Georgetown, Georgetown.

Olness, Gloria Streit, & Englebretson, Elise (2011). On the coherence of information highlighted by narrators with aphasia. Aphasiology, 25(6–7), 713–726. doi: 10.1080/02687038.2010.537346

Ortíz Carballo, Cecilia (2021). Manifestación de la concordancia en las categorías funcionales de los grupos nominales y sus reparaciones en un paciente con afasia acústicomnésica (Tesis de licenciatura inédita). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla.

Rieger, Caroline (2003). Repetitions as self–repair strategies in English and German conversations. Journal of Pragmatics, 35(1), 47–69. doi: 10.1016/S0378-2166(01)00060-1

Schegloff, Emanuel (1990). On the organization of sequence as a source of ‘coherence’ in talk–in–interaction in conversational organization and its development. Conversational Organization and its Development, 38, 51–77.

Schegloff, Emanuel (2011). Word repeats as units ends. Discourse Studies, 13(3), 367–380. doi: 10.1177/1461445611402749

Schegloff, Emanuel (2013). Ten operations in self–initiated, same–turn repair. En Makoto Hayashi, Geoffrey Raymond & Jack Sidnell (Eds.), Conversational repair and human understanding (pp. 41–70). Cambridge: Cambridge University Press.

Schegloff, Emanuel; Jefferson, Gail, & Sacks, Harvey (1977). The preference for self–correction in the organization of repair in conversation. Language, 53(2), 361–382.

Selting, Margret (2000). The construction of units in conversational talk. Language in society, 29(4), 477–517.

Tippett, Donna, & Hillis, Arguye (2016). Vascular aphasia syndromes. En Gregory Hickok & Steven L. Small (Eds.), Neurobiology of language (pp. 913–933). Oxford: Academic Press / Elsevier.

Tremblay, Pascale, & Dick, Anthony (2016). Broca and Wernicke are dead, or moving past the classic model of language neurobiology. Brain and Language, 162, 60–71. doi: 10.1016/j.bandl.2016.08.004

Ulatowska, Hanna; Allard, Lee, & Bond, Sandra (1990). Narrative and procedural discourse in aphasia. En Yves Joanette & Hiram H. Brownell (Eds.), Discourse ability and brain damage: Theoretical and empirical perspectives (pp. 180–198). Nueva York: Springer.

van Dijk, Teun (1996). Estructura y funciones del discurso. México: Siglo xxi.

White, Ron (1997). Back channelling, repair, pausing, and private speech. Applied Linguistics, 18(3), 314–344. doi: 10.1093/applin/18.3.314

 

7. Anexo

 

 

Cuadro 7

 

8. Abreviaturas

 

ar

Autorreparación

fp

Fuente problemática

paa

Persona con afasia anómica

m

Marca explícita de lo que debe repararse

r

Reparación

ecv

Evento cerebro vascular

ue

Unidad entonacional

 

9. Agradecimientos

 

Trabajo realizado con apoyo de la beca de doctorado otorgada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Doctorado en Lingüística, iif unam). Agradezco toda la guía del Dr. Ricardo Maldonado Soto, así como el invaluable apoyo del Dr. José Marcos Ortega, su equipo de trabajo y, sobre todo, la generosidad de tap para la realización de esta investigación.

Asimismo, agradezco la atenta lectura y los valiosos comentarios de los dictaminadores de este artículo.

Notas

 

1 En este trabajo únicamente se explicitan las ar observadas en el comportamiento lingüístico de la paa que participó en el estudio.

2 En el Anexo se puede consultar la codificación utilizada.

3 Adobe Audition es una estación de trabajo de audio profesional para mezclar, finalizar y editar audio con precisión. Este programa permitió medir las pausas de los hablantes y realizar una segmentación sistemática de las unidades entonacionales.

4 En cada uno de los ejemplos se indica en negritas la ar que se describe.

Refbacks

  • Im Moment gibt es keine Refbacks


Copyright (c) 2024 Estudios de Lingüística Aplicada

Creative-Commons-Lizenz
Dieses Werk steht unter der Lizenz Creative Commons Namensnennung - Nicht-kommerziell - Weitergabe unter gleichen Bedingungen 4.0 International.