Estudios de Lingüística Aplicada

 

La duplicación del objeto indirecto en aprendientes de interpretación, ¿estructuras redundantes o informatividad discursiva?

 

Indirect object doubling in interpreting learners: redundant structures or discursive information?

Escuela de Ciencias Antropológicas

Universidad Autónoma de Sinaloa

luisescobar@uas.edu.mx

Héctor Javier Sánchez Ramírez

Universidad Autónoma de Baja California,

Facultad de Idiomas,

Campus Ensenada

hsanchez13@uabc.edu.mx

Fecha de recepción: 2 de octubre del 2023

Fecha de aceptación: 23 de febrero del 2024

doi: 10.22201/enallt.01852647p.2024.79.1083


Resumen

La interpretación interlingüística ha sido una actividad que se realiza desde hace siglos, coadyuvando al desarrollo de las relaciones humanas independientemente de la diversidad lingüística alrededor del mundo. Esta actividad ha sido estudiada desde diversos enfoques, no obstante, hay un interés creciente de abordarla como un proceso psicolingüístico y cognitivo. Esta investigación analiza los discursos interpretados del inglés al español por aprendientes de interpretación desde una perspectiva psicolingüística, conjugando propuestas teóricas en torno al procesamiento psicolingüístico llevado a cabo por intérpretes, así como referentes a la duplicación del objeto indirecto (oi) en español. Los resultados se discuten en términos, por un lado, de la función informativa de carácter pragmático que aporta la duplicación del oi en los discursos interpretados y, por otro, de las condiciones estructurales y psicolingüísticas que motivan la duplicación de dicha función sintáctico-pragmática.

Palabras clave: estudios de interpretación; psicolingüística; verbos ditransitivos; priming interlingüístico; bilingüismo

Abstract

Interpreting has been an activity carried out since centuries ago, enhancing the development of human relationship regardless language diversity around the globe. Such activity has been studied from different approaches, however, there is an increasing interest to study it as a psycholinguistic and cognitive approach. This research analyzes the rendition from English to Spanish done by interpretation students from a psycholinguistic perspective, integrating theoretical proposals regarding indirect object (io) doubling in Spanish, as well as theoretical proposals about interpreters’ psycholinguistic processing. Results are discussed in terms of the informative function carried by io doubling in interpreted discourses and the structural and psycholinguistic conditions prompting the doubling of such syntactic-pragmatic function.

Keywords: interpreting studies; psycholinguistics; ditransitive verbs; cross-linguistic priming; bilingualism

1. Introducción

 

La interpretación interlingüística, es decir, la actividad de transmitir un mensaje oral o señado de una lengua origen (lo) a una lengua meta (lm), se presenta como una actividad psicolingüística con un alto grado de complejidad cognitiva (Chmiel, 2010; Sánchez, 2023).

En primer lugar, las personas que realizan actividades de interpretación deben conocer, por lo menos, dos lenguas que puedan procesar en términos de comprensión y producción lingüística, lo cual sugiere que hay un procesamiento lingüístico dual, es decir, ambas lenguas de trabajo se entrelazan en un vaivén de activación e inhibición. A fin de explorar este proceso de activación e inhibición en las lenguas de trabajo del intérprete, esta investigación se centrará en la modalidad de interpretación consecutiva dialógica, cuyo mayor rasgo diferenciador respecto a la interpretación consecutiva monológica, según Jiménez Ivars (2002), es que en la primera modalidad se interpretan turnos de habla y hay un dinamismo en las lenguas de trabajo del intérprete, es decir, ambas lenguas de trabajo cambian entre lo y lm, mientras que en la segunda modalidad se interpreta el discurso de alguien y una de las lenguas permanece siempre como lo y la otra como lm. Así, indagar en el uso activo y pasivo de ambas lenguas durante una interpretación consecutiva dialógica trae consigo interrogantes sobre la activación de las representaciones mentales durante el proceso de comprensión en lo, el uso de estas durante el proceso de producción en lm y su verbalización en los discursos interpretados, que se convierten en temas de interés central para esta investigación.

En segundo lugar, la combinación lingüística de trabajo que tenga el intérprete juega un papel importante en la comprensión y producción lingüística que realice durante su práctica dadas las diferencias y similitudes que posean ambas lenguas en términos tipológicos. El caso específico de las lenguas de trabajo de esta investigación, español-inglés, se presenta como el de un par de lenguas que, si bien tienen diferencias tipológicas, muestran bastante similitud tipológica en términos sintácticos generales (Comrie, 1989); no obstante, una diferencia tipológica que atrae el interés de esta investigación es la duplicación del objeto indirecto (oi), que se permite en el español con verbos ditransitivos, mientras que en el inglés no es gramaticalmente correcto (Haspelmath, 2005, 2015).

Esta diferencia de codificación estructural de las valencias de los verbos ditransitivos en ambas lenguas de trabajo invita a analizar las estructuras que emiten los aprendientes de interpretación cuando procesan estructuras ditransitivas, especialmente en los turnos de habla en que el inglés es la lo y el español la lm, con la finalidad de observar si se presenta la duplicación del oi. De esta manera, la existencia de estructuras ditransitivas interpretadas del inglés al español que presentan una duplicación de oi permite cuestionar si esta es, por un lado, una duplicación redundante durante la interpretación o, por otro lado, una duplicación que más bien se cuadra bajo una perspectiva discursiva propia del español y que aparece en los discursos interpretados con el fin de lograr los propósitos comunicativos de la interpretación.

Las descripciones que se han realizado sobre este fenómeno lingüístico en el español proponen que las estructuras que duplican el oi cumplen una función comunicativa en el ámbito semántico y pragmático (Bogard, 2015; Vázquez Rozas & García Salido, 2012), por lo que se cuestiona si la duplicación del oi en discursos interpretados al español es producida a partir del seguimiento de la estructura en lo o, si bien, es producto del conocimiento discursivo de la lm que tiene el aprendiente de interpretación.

La interrogante anterior, a saber, si el intérprete es guiado por la estructura en lo o si es guiado por su conocimiento discursivo de la lm, trae consigo implicaciones de corte psicolingüístico en torno al procesamiento de información por parte del intérprete durante su práctica interpretativa. Por una parte, se reconoce que el intérprete utiliza en mayor o menor medida las estructuras de la lo como un apoyo durante el esfuerzo de análisis y escucha —propuesto por Gile (2009) en su modelo de los esfuerzos (mde)— ya que esto inicia su procesamiento lingüístico y comprensión. Por otra parte, el intérprete realiza el esfuerzo de producción (Gile, 2009), es decir, verbaliza las proposiciones del discurso en lo según la lm, con cierto grado de libertad para la restructuración del discurso, lo que implica una serie de elecciones conceptuales y estructurales que van de la mano con el funcionamiento de la gramática en una operación psicolingüística y cognitiva.

Así, este artículo tiene el objetivo de analizar la producción de estructuras ditransitivas emitidas por aprendices de interpretación durante dos prácticas de interpretación consecutiva dialógica, español-inglés-español. Aunado al análisis lingüístico, se discuten los resultados a la luz de algunos procesos psicolingüísticos como el procesamiento, representación y uso de la información lingüística.

 

2. La interpretación como una ventana a procesos psicolingüísticos

 

Los estudios de interpretación han abordado tanto al proceso como al producto desde diversas aristas, por ejemplo, sociológica, antropológica, lingüística, pedagógica, psicolingüística, cognitiva, entre otras (Mikkelson & Jourdenais, 2015). Este artículo considera la interpretación, principalmente, como una actividad psicolingüística y cognitiva, puesto que la actividad primaria que se realiza es la del procesamiento lingüístico —en términos de comprensión y producción. Diferentes propuestas sobre el proceso del intérprete, en particular la teoría interpretativa de la traducción (Seleskovitch & Lederer, 1984) y el modelo de los esfuerzos (Gile, 2009), plantean su comienzo a partir de la percepción de estímulos orales o visuales (en el caso de la interpretación en lengua de señas) con el objetivo de procesarlos y así comprender las proposiciones derivadas de este primer paso. Esta etapa implica diversos mecanismos de corte psicolingüístico y cognitivo, como el acceso léxico o la segmentación sintagmática para encontrar concordancias y relaciones entre constituyentes, además de que incorpora conocimientos extralingüísticos, i.e. conocimiento enciclopédico, para poder construir las proposiciones correctas (Schwieter & Ferreira, 2018). De igual forma, existe un procesamiento lingüístico en términos de producción; en esta fase el intérprete vuelve a realizar maniobras cognitivas como la conceptualización de proposiciones, el mapeo conceptual entre concepto y forma de palabra, la selección léxica y el acomodo de constituyentes y verbalización (o señalización), que proyecten, como mínimo, la misma proposición del mensaje original (Schwieter & Ferreira, 2018).

Entre las propuestas mencionadas sobre el proceso del intérprete, se contempla un tercer esfuerzo propuesto por Gile (2009), a saber, el esfuerzo de la memoria. Este último esfuerzo pone en evidencia la naturaleza psicolingüística y cognitiva de la interpretación, ya que gira en torno a la memoria. El autor hace hincapié en este esfuerzo como un punto crucial durante el proceso de la interpretación, pues ancla la información recibida del discurso en lo en la memoria de corto plazo con el objetivo de realizar una búsqueda de las estructuras en lm que mejor representan su sentido y contenido proposicional; este proceso es más o menos simultáneo, dependiendo de la modalidad de interpretación que se realice (Gile, 2009).

Estas propuestas sobre el proceso del intérprete abren una ventana a un proceso general, a saber, el procesamiento lingüístico en línea llevado a cabo por bilingües (He, 2019). Con esto en mente, se presenta la oportunidad de incorporar propuestas teóricas y metodológicas provenientes de la psicolingüística del bilingüismo en los estudios de interpretación, a fin de encontrar puntos de interés y contraste en torno a procesos psicolingüísticos propios del bilingüismo, como la representación, almacenamiento y uso del conocimiento lingüístico durante actividades comunicativas interlingüísticas. Entre estos, el concepto de priming, al igual que metodologías experimentales basadas en este, han servido como aparato teórico para indagar, describir y analizar dichos procesos (Schwieter, Festman & Ferreira, 2020).

El concepto de priming se entiende desde dos perspectivas: como mecanismo propio de la memoria (Squire, 2009) y como un efecto lingüístico observable en monolingües, bilingües y multilingües (Hartsuiker, Beerts, Loncke, Desmet & Bernolet, 2016; Pickering & Branigan, 1999; Pickering & Ferreira, 2008; Van Gompel & Arai, 2018). Por un lado, se entiende como un mecanismo que está integrado al sistema complejo de submemorias que constituyen a la memoria humana (véase Figura 1) y que se encarga de procesar información en términos de aprendizaje perceptual, es decir, procesa estímulos con el fin de activar representaciones del conocimiento asociadas al estímulo (Squire, 2009). De esta manera, el mecanismo de priming se concibe como un proceso en la memoria que sirve para activar representaciones de información después de que se ha procesado un estímulo y luego utilizar esa representación mental activada como un catalizador de la información, esto con el objetivo de lograr un mejor procesamiento de la información y una mejor realización de alguna tarea lingüística asociada a la representación activada (Levy, Stark & Squire, 2004; Nadel & Hardt, 2011).

 

 

Por otro lado, el priming como efecto lingüístico se entiende como aquel que produce una estructura lingüística idéntica o similar después de haberse procesado una estructura lingüística relacionada (Pickering & Branigan, 1999). En el caso del efecto de priming interlingüístico, este se refiere a la producción de una estructura lingüística idéntica o similar en lengua x luego de haber procesado una estructura lingüística en lengua y (Hartsuiker, Beerts, Loncke, Desmet & Bernolet, 2016; Sánchez, 2022). Así, el efecto de priming interlingüístico tiene una relación con la memoria humana en tanto el aprendizaje, almacenamiento, representación y uso de la información lingüística son un fenómeno presente en los hablantes bilingües. No obstante, este efecto no ha sido incorporado a los estudios de interpretación que tienen por objetivo la descripción del procesamiento psicolingüístico durante la interpretación.

Aquí se analizan las estructuras ditransitivas producidas por aprendientes de interpretación a la luz del mecanismo y efecto de priming interlingüístico en sus lenguas de trabajo con el propósito de identificar si los intérpretes hacen uso de la representación activada después de procesar el estímulo, así como de describir en qué manera usan dicha representación durante su interpretación.

 

3. Las estructuras ditransitivas en inglés y español

 

El estudio de las estructuras ditransitivas ha sido un tema de interés general en la lingüística, especialmente en investigaciones enfocadas en las interfaces que ocurren entre los niveles de análisis lingüístico. En español e inglés, las estructuras verbales ditransitivas proyectan tres valencias verbales, entendiendo valencia como la cantidad de nodos que presente un verbo y, por tanto, la cantidad de actantes que puede regir (Tesnière, 1959). Típicamente, las valencias de los verbos ditransitivos presentan las funciones de sujeto, objeto directo (od) y objeto indirecto (oi) (Tesnière, 1959), en ese orden (véase ejemplos 1 y 2).

 

(1) Mi hermana (le) dio un regalo1 a mi mamá.2

(2) My sister gave a gift to my mother.

 

Por un lado, resulta interesante que ambos idiomas permiten tener una diferente distribución de las valencias a nivel oracional, alternando la distribución de las funciones de od y oi (véase ejemplos 3 y 4).

 

(3) Mi hermana (le) dio a mi mamá un regalo.

(4) My sister gave my mother a gift.

 

Por otro, el español presenta una característica estructural de duplicación del oi a través de un sintagma nominal constituido por el pronombre átono le/les, mismo que puede ser acomodado en diferentes posiciones en un contexto oracional (véase (5)); por el contrario, esta duplicación de oi no sucede en inglés, ya que resultaría en una oración dudosa en términos gramaticales (véase (6)).

 

(5) a. Mi hermana le dio un regalo a mi mamá.

b. Mi hermana le dio a mi mamá un regalo.

 

(6) a. My sister gave her a gift to my mother.*

b. My sister gave her my mother a gift.*

 

Este contraste entre ambas lenguas permite, en primer lugar, distinguirlas en términos sintácticos, i.e., existen diferencias estructurales entre las dos lenguas de trabajo referentes al acomodo de los constituyentes en estructuras ditransitivas. En segundo lugar, y aún más importante, estas diferencias estructurales y de acomodo en ambas lenguas de trabajo, específicamente el uso de clíticos con función de oi, además de estructuras que duplican el oi a través de un clítico y después un sintagma nominal complejo, han suscitado estudios lingüísticos que van más allá del análisis sintáctico y que examinan estas estructuras en un nivel semántico, pragmático y discursivo (Bogard, 2015; Vázquez Rozas & García Salido, 2012).

Bogard (2015) realizó un análisis sobre los usos de los clíticos en español a fin de ejemplificar los diferentes comportamientos estructurales y funcionales que presentan. El análisis que expone el autor sobre el uso de los clíticos le/les en función de oi se describe y sirve como punto de referencia en esta investigación. Bogard propone que la duplicación del oi no es un fenómeno que sea libre o redundante, sino que está motivado por cuestiones semánticas y pragmáticas, es decir, la utilización del clítico en función de oi funciona como un marcador; esta propuesta es análoga a la que realizó el mismo autor (Bogard, 2009) en torno a la presencia explícita del sujeto en el español (svo 24.3%) vis-à-vis un sujeto implícito o tácito (vo 73.4%). En este sentido, el autor invita a reflexionar sobre la función del clítico en términos no necesariamente estructurales ni semánticos, sino desde una perspectiva funcional, es decir, su función según la pragmática discursiva (Bogard, 2015: 13).

Un análisis pragmático discursivo de estas estructuras permite incorporar descripciones lingüísticas sobre la variación de los mecanismos morfosintácticos empleados por los hablantes en un discurso de la lengua, como lo mencionan Vázquez Rozas y García Salido (2012). Los autores realizaron un estudio guiado por un corpus diacrónico y sincrónico del español, en el cual observaron el desarrollo, la gramaticalización y el uso de los clíticos pronominales en función de complementos de objeto directo e indirecto, al igual que la doble marcación de alguno de los argumentos. El estudio mostró la preferencia por utilizar solo el clítico para codificar uno de los argumentos verbales en función de complemento de objeto indirecto, mientras que la duplicación de alguno de los argumentos a través de un clítico y un sintagma nominal era relegada como una opción no tan prominente (Cuadro 1).

 

 

Posteriormente, los autores discutieron la codificación del oi a través de los clíticos pronominales como un fenómeno discursivo que difícilmente se explicaría si este fenómeno se analiza a nivel oracional. Es mediante el análisis de este fenómeno desde una perspectiva discursiva que los autores argumentan sobre la funcionalidad discursiva que cumplen los clíticos en función de oi, los cuales son descritos como mecanismos gramaticales que permiten mostrar de manera más clara y accesible los argumentos verbales a los participantes del discurso (Vázquez Rozas & García Salido, 2012).

En conjunto, ambas investigaciones hacen observaciones acerca de la codificación del argumento de oi a través de clíticos en el español, tanto escrito como oral, la cual demuestra funciones pragmáticas y discursivas asociadas a la aparición de dichas estructuras. Así, el planteamiento sobre la función semántica, pragmática y discursiva de la duplicación del oi en español se consolida como un aspecto a analizar con mayor detalle en diferentes actos comunicativos, e.g., la interpretación, para constatar si esta función se activa y utiliza en procesos y contextos comunicativos específicos.

 

4. Metodología

4.1. Materiales

Se realizó una búsqueda de materiales empleados para la formación de intérpretes, específicamente sobre prácticas de interpretación consecutiva dialógica, para así tener una guía sobre las características que constituyen una práctica guiada en esta modalidad de interpretación. Los materiales se obtuvieron del portal de la Universidad de Vigo y se utilizaron dos transcripciones de dos prácticas de interpretación consecutiva dialógica en el área social. Se editaron segmentos de las transcripciones de acuerdo con los propósitos investigativos; se editó el acomodo de los argumentos de estructuras ditransitivas que aparecían en la transcripción original y se agregaron segmentos en donde se utilizaban estructuras ditransitivas (véase Cuadro 2 y Cuadro 3).

 

 

Es importante mencionar que las estructuras ditransitivas que aparecen a lo largo de ambas prácticas de interpretación no se encuentran seguidas, por tanto, las prácticas de interpretación mantienen la coherencia y cohesión textual necesarias para simular el diálogo entre dos personas con lenguas diferentes.

Una vez que se tuvieron las transcripciones listas, se grabaron los diálogos en un estudio profesional de grabación con el objetivo de editar las prácticas en términos de los tiempos en blanco entre cada turno de habla, permitiendo que el sujeto tuviera el tiempo necesario para interpretar entre turnos. Se optó por dejar un silencio con la misma duración de tiempo que el turno de habla, más cinco segundos adicionales.

4.2. Sujetos

Una vez que se contó con los materiales necesarios, se pasó a la selección de la muestra en que se aplicarían ambas prácticas de interpretación. Se trabajó con una población de estudiantes universitarios inscritos en la Licenciatura en Traducción de una universidad pública mexicana, quienes cursaban del quinto al octavo semestre de la licenciatura. Se les aplicó el cuestionario leap-q (Marian, Blumenfeld & Kaushanskaya, 2007) con el objetivo de tener un registro del historial lingüístico de los sujetos, además de obtener información referente al tipo de bilingüismo que presentaban al momento de realizar ambas prácticas de interpretación (véase Sánchez, Andrade & Martínez, 2023, para una descripción detallada del tipo de bilingüismo). Con respecto al bilingüismo, los sujetos que fueron considerados para la aplicación de las prácticas debían tener las siguientes características:

 

i. Tener español como lengua materna,

ii. haber aprendido inglés después de los 6 años,

iii. autoevaluarse con una ponderación mayor a 8 en comprensión lectora y oral y en producción oral.

 

Se contó con un total de 64 sujetos, 33 cursaban el V semestre, 13 cursaban el VII semestre y 18 el VIII semestre.

4.3. Aplicación de prácticas de interpretación

Se estableció contacto con cinco docentes que impartían las materias de interpretación a fin de solicitar su colaboración en la realización y aplicación de las dos pruebas de interpretación. Asimismo, se les ofrecieron los archivos de audio y las transcripciones de los estudiantes involucrados para los fines académicos y/o didácticos que ellos creyeran convenientes. Debido a las circunstancias derivadas de la pandemia, se le pidió a los docentes acceso a la plataforma educativa en la que impartían sus clases durante dos sesiones, separadas por una semana de diferencia; este paso metodológico se implementó con el objetivo de evitar una carga excesiva en la atención y la capacidad de los estudiantes para realizar la práctica interpretativa.

Una vez que se tuvo acceso a la plataforma y contacto con los estudiantes de cada grupo, se les comentó que estas pruebas de interpretación no pretendían ser una evaluación que afectara su calificación, ni la percepción de su profesor hacia ellos; además se les comentó que era parte de un proyecto doctoral que no medía la calidad de su interpretación.

Se les compartió un enlace a los estudiantes que los dirigía a la práctica de interpretación; la práctica podía reproducirse desde cualquier dispositivo electrónico. Se les otorgó una hora para escuchar la práctica y grabar su interpretación, con la indicación de enviar su interpretación por correo electrónico. Para la aplicación de la segunda práctica de interpretación, se siguió el mismo procedimiento en cada uno de los grupos que participaron durante las fechas previamente establecidas con el docente.

4.4. Tratamiento de los datos

La transcripción de audio a texto es una tarea que demanda un esfuerzo manual significativo. Con el fin de abordar este desafío, se llevó a cabo una revisión en trabajos similares que hubiesen recopilado datos de interpretaciones y realizado análisis lingüísticos con el propósito de identificar enfoques metodológicos para el manejo de estos datos. En dicho proceso, se identificaron dos investigaciones que hacen uso de un sistema de transcripción particular (Bendazzoli & Sandrelli, 2009; Bernardini, Ferraresi, Russo, Collard & Defrancq, 2018). Consecuentemente, se decidió emplear Speechnotes, un transcriptor de audio a texto que posibilita la transcripción de ambas lenguas utilizadas en las prácticas de interpretación. Es importante destacar que Speechnotes solo permite procesar una lengua a la vez; en consecuencia, se llevó a cabo la transcripción de todo el material de audio interpretado en una lengua primero y luego se procesó el material en la otra lengua. En esta investigación solo se presentarán los resultados de los discursos interpretados del inglés al español, a fin de identificar si existe la duplicación del oi.

Una vez obtenidas las transcripciones de cada participante en ambas lenguas, se procedió a revisar nuevamente las grabaciones con el propósito de corregir errores ortográficos. Además, se realizó la anotación prosódica del total de las transcripciones para identificar esta información y construir así un corpus de interpretación.

El propósito de dichas anotaciones prosódicas era cumplir con los estándares propios de los corpus de interpretación. Estas anotaciones se basaron en el trabajo de Bernardini et al. (2018), quienes enfatizan su importancia en los corpus de este tipo, pues proponen que indicar las características prosódicas en un corpus de interpretación puede ayudar a identificar procesos cognitivos, psicolingüísticos y discursivos inherentes a esta práctica. Por lo tanto, se consideró relevante llevar a cabo este tipo de anotación en las transcripciones.

Las características prosódicas que se consideran en este proyecto son i) falso inicio, ii) repetición, iii) idea incompleta, iv) muletillas vocálicas, v) silencios y vi) tartamudeo o error de pronunciación; las características prosódicas, al igual que los símbolos que se utilizaron para representarlas, se presentan en el Cuadro 4.

 

 

5. Resultados

 

En esta sección se presentan los resultados de las dos prácticas de interpretación realizadas por estudiantes en formación como traductores e intérpretes. En primer lugar, se muestra únicamente el número de palabras interpretadas en la dirección inglés-español dado que el interés específico de este artículo es esa dirección lingüística; en segundo lugar, se ofrecen ejemplos de las estructuras en lo y en lm con el fin de identificar diferencias estructurales y sintácticas que permitan ejemplificar la duplicación del oi en el español como lm. Esta presentación de resultados a manera de contraste estructural dará pie a la discusión e interpretación de los datos.

A continuación, se expone el total de palabras del subcorpus en español recuperadas de ambas prácticas de interpretación con direccionalidad de trabajo inglés-español (véase Cuadro 5).

 

 

Se contabilizó un total de 75 941 palabras, de las cuales 36 417 fueron utilizadas cuando el español era la lengua de trabajo; estos datos, que conforman el Corpus de Aprendientes de Interpretación (cai), se perfilan como insumos valiosos para continuar investigando otros aspectos de la interpretación consecutiva dialógica.

Una vez que se conformaron los datos constituyentes del cai, se realizó una búsqueda de los verbos ditransitivos a analizar para identificar cuáles habían sido las estructuras emitidas por los aprendientes de interpretación y realizar su análisis lingüístico; los verbos ditransitivos a partir de los cuales se hizo la búsqueda y el análisis fueron: to bring, to give y to send. Estos verbos comparten la característica semántica de transferencia, al igual que la característica estructural y funcional de desplegar tres espacios funcionales (o valencias, de acuerdo con la terminología de Tesnière, 1959). Luego de ser identificadas las oraciones según los verbos a analizar, se pasó al análisis lingüístico, que se presenta a continuación.

En los ejemplos (7a), (8a) y (9a), se pueden identificar oraciones prime en inglés (lo) con una estructura que sigue la forma de Sujeto + Verbo + od (sn) + oi (sn). Las oraciones interpretadas al español (lm), mostradas en (7b), (8b) y (9b), presentaron una estructura del tipo Sujeto + oi (ProN) + Verbo + od (sn) + oi (ProN). Esta estructura se clasifica “con priming”, dado que el acomodo de las valencias es idéntico tanto en lo como en lm; es relevante destacar que esta tendencia de priming se mantuvo en español (como lm). Esto fue evidente en los tres verbos ditransitivos en lo presentados en (7a), (8a) y (9a). Se analizó un total de 130 ítems con dicha estructura y se encontró que 63% de ellos seguía la tendencia estructural mencionada.

 

(7) a. I sent a message to my friend Ronda.

b. Le mandé un mensaje a mi amiga Ronda.

 

(8) a. I don’t want to bring any troubles to my family.

b. No quiero traerle problemas a mi familia.

 

(9) a. I gave most of my belongings to the person who was selling the bus tickets.

b. Di todas mis pertenencias al señor del autobús.

 

De igual manera, también se observó el comportamiento del tipo de oraciones representadas en (10a), (11a) y (12a) en inglés como lo, en las cuales las valencias se encontraban en el mismo orden, pero una de las valencias, en particular la que desempeña la función de oi, estaba representada por un pronombre en lugar de un sintagma nominal. Lo mencionado parece tener un impacto en el efecto de priming hacia el español (lm) en términos de estructura, como se evidencia en las oraciones (10b), (10c), (11b) y (12b). Estos ejemplos en español (como lm) se categorizaron como casos “sin efectos de priming” debido a las diferencias en la configuración estructural que presentan. De los 279 ejemplos analizados con estas características, 59% de ellos emplea el clítico como una forma de sustituir el oi.

 

(10) a. Is it okay if I send a message to you?

b. ¿Puedo mandarte un mensaje?

c. ¿Está bien si le mando un mensaje?

 

(11) a. She would give a phone number to me.

b. Me daría un número de teléfono.

 

(12) a. I will definitely bring the papers to you.

b. Le traeré los papeles lo antes posible

 

También se presentaron oraciones prime en inglés (lo) que tenían un orden menos convencional, es decir, estructuras como: Sujeto + Verbo + oi (sn) + od (sn) y Sujeto + Verbo + oi (ProN) + od (sn). La diferencia radica en que, en la primera estructura, el oi es un sn, mientras que, en la segunda, se utiliza un pronombre.

En los ejemplos (13b), (14b) y (15b), se observó que la tendencia en español (lm) era duplicar el oi, lo cual no estaba presente en inglés (lo), como se puede ver en los ejemplos (13a), (14a) y (15a). Esta duplicación se logra mediante el uso de un pronombre que se coloca antes del verbo, como se muestra en (13b) y (14b), o bien, al incluirlo en la flexión verbal, como se ilustra en (15b). Además, se mantiene el oi como un sn completo después del od.

 

(13) a. I’ll send Sonya a message.

b. Le enviaré un mensaje a Sonia.

 

(14) a. I sent my grandma a message.

b. Le envié un mensaje a mi abuela.

 

(15) a. Could you bring my son a glass of water, please?

b. ¿Podría traerle a mi hijo un vaso de agua, por favor?

 

En estos casos, se observa una tendencia a realizar una duplicación en español (lm), pero no una sustitución completa del oi. A pesar de que se identificó que el estudiante de interpretación reacomoda los od y oi representados por sn en una estructura más convencional en español (lm), se optó por clasificar este tipo de estructuras “con priming” siempre y cuando se duplique el oi mediante el uso de un pronombre y se mantenga con un sn completo.

La duplicación del oi en español (lm) se registró de la siguiente manera: de los 168 ejemplos que tenían un oi representado por un sn en inglés (lo), 49% de las estructuras interpretadas al español (lm) mostraban duplicación del oi mediante el uso del clítico en función de oi y manteniendo el oi como un sn completo.

Los porcentajes de las diversas estructuras ditransitivas interpretadas y clasificadas como “con priming” muestran que sí existió un efecto de priming interlingüístico en la dirección de inglés al español, sin embargo, a lo largo de esta sección se presentaron las diferentes técnicas morfosintácticas usadas por los aprendientes de interpretación, las cuales invitan a una reflexión más profunda acerca del comportamiento de los clíticos en español durante la interpretación consecutiva dialógica, en la cual el intérprete tiene un grado de libertad en tanto la elección estructural —por ende, las técnicas morfosintácticas a emplear— que transmita en la lm aquello que se dijo en la lo.

 

6. Discusión

 

En este apartado se discuten los resultados y análisis lingüísticos que se describieron con anterioridad con el objetivo de generar un diálogo entre las estructuras ditransitivas de esta investigación, que provienen de discursos interpretados, y las propuestas teóricas que han descrito la función de la duplicación del oi en el español.

Vázquez Rozas y García Salido (2012) plantean mediante un análisis centrado en el discurso algunas características relacionadas con la duplicación del oi en español en estructuras ditransitivas. Las autoras sugieren que el uso de pronombres átonos en función de oi parece ser una tendencia en la oralidad y en el discurso, seguido por el empleo de estructuras clíticas y estructuras con sn, y con una incidencia mínima en el uso aislado de un sn como oi; de igual manera, Bogard (2015) propone que la duplicación del oi es una característica del español hablado motivada por factores semánticos, pragmáticos y discursivos. No obstante, dado que las estructuras ditransitivas que se analizaron se produjeron durante prácticas de interpretación consecutiva dialógica, estas se convierten, por un lado, en un objeto de estudio para procesos psicolingüísticos asociados al bilingüe, como el almacenamiento, representación y uso de la información lingüística durante la interpretación y, por otro, en un objeto de estudio que abona a la discusión sobre la duplicación del oi en el español oral.

Como se comentó, el mde de Gile (2009) plantea que el intérprete lleva a cabo una serie de esfuerzos cognitivos fundamentales a fin de realizar la interpretación de manera efectiva, que incluyen, principalmente: i) el esfuerzo de comprensión y análisis, ii) el esfuerzo de producción y iii) el esfuerzo de la memoria. En cuanto al fenómeno de la duplicación del oi, podemos situarlo específicamente durante el segundo y tercer esfuerzo, ya que en estos dos momentos el intérprete realiza operaciones mentales relacionadas con la reestructuración del mensaje en la lm, basándose en la información percibida y almacenada en la memoria de trabajo (Gile, 2009).

Con respecto al esfuerzo de producción, los resultados de las dos prácticas de interpretación permiten establecer que el intérprete aprovecha tanto el mensaje y las estructuras en inglés (lo), i.e. el efecto de priming interlingüístico, como su conocimiento discursivo en español (lm) para llevar a cabo la reestructuración y producción del mensaje interpretado en términos morfosintácticos. Es decir, durante la interpretación, el intérprete realiza el esfuerzo de contrastar la estructura morfosintáctica del input recibido en lo con las combinaciones estructurales disponibles en lm para producir su output. Lo anterior lleva a considerar el esfuerzo de la memoria del mde (Gile, 2009), ya que el contraste de la estructura en lo y las posibles estructuras lm se realiza a partir del acceso al registro del discurso en lo que permanece en la memoria, así como del acceso a la memoria para identificar las estructuras en lm que corresponden a la proposición original.

En los resultados se sugiere que existió un efecto de priming interlingüístico durante las prácticas de interpretación, lo que nos lleva a discutir las consecuencias que tiene este efecto con el esfuerzo de la memoria, al igual que con el fenómeno de duplicación del oi. El efecto de priming interlingüístico identificado demuestra que hay una activación de la representación mental de las estructuras ditransitivas durante el proceso de comprensión lingüística en la lo, pues esta representación mental es utilizada por el intérprete para producir su mensaje en lm, lo que se comprueba al observarse el mismo acomodo estructural de las valencias. Esto sugiere que el intérprete sí accede a una representación mental de la estructura en lo, sin embargo, las técnicas morfosintácticas empleadas por los participantes para producir su mensaje en lm llevan a considerar que el intérprete también incorpora conocimiento que va más allá de la interfaz morfosintáctica en la lm (Sánchez, 2022).

La consistencia en la duplicación del oi, tanto con estructura de sn como clítico pronominal en los discursos interpretados, sugiere que el estudiante de interpretación, además de procesar la estructura y tomar decisiones estructurales, también aplica su conocimiento discursivo en las lenguas de trabajo, específicamente en la lm. Esto le permite ajustar las estructuras sintácticas que satisfagan los factores semánticos, pragmáticos y discursivos específicos del idioma al que está interpretando, en especial los factores pragmáticos de énfasis y contraste que se consideran motivantes para la duplicación del oi en español. Por lo tanto, se puede afirmar que el intérprete toma decisiones respecto a la duplicación del oi evaluando factores semánticos, pragmáticos y discursivos antes de optar por una de las estructuras posibles que permiten los verbos ditransitivos en lm (Sánchez, 2022).

La discusión previa propone incorporar propuestas teóricas y metodológicas de corte psicolingüístico a los estudios de interpretación mediante el análisis lingüístico y funcional de construcciones ditransitivas, mismas construcciones que han dado pie a investigaciones específicas en algunas lenguas, e.g. la duplicación del oi en español. Así, se propone que la duplicación de oi en español por parte del intérprete no es redundante, ya que cumple diferentes funciones comunicativas, como la de destacar un tema o proporcionar información adicional; por lo tanto, se emplean varias estructuras sintácticas con la finalidad de cumplir dichas funciones. Esto significa que el intérprete no se guía solo por la representación mental activada por el efecto de priming interlingüístico, sino que también tiene en cuenta factores semánticos, pragmáticos y discursivos que le ayudan a alcanzar el objetivo comunicativo de la interpretación que está llevando a cabo. Como resultado, la descripción del proceso del intérprete debe considerar no solo el mensaje en el idioma original y el conocimiento de la gramaticalidad de las estructuras que el intérprete pueda usar para expresar ese mensaje, sino además el conocimiento discursivo en la lm. Esto le ayuda a tomar decisiones que se ajusten a ambos criterios, es decir, la fidelidad al mensaje en el idioma original y las características orales del idioma meta (Sánchez, 2022).

 

7. Conclusiones

 

Esta investigación presentó los resultados de dos prácticas de interpretación consecutiva dialógica español-inglés-español realizadas por aprendientes de interpretación. Los resultados fueron analizados, por un lado, a partir del fenómeno de priming interlingüístico y, por otro, según las características estructurales que presentaron los discursos interpretados. En este último estudio, fue necesario realizar un análisis lingüístico en términos sintácticos, no obstante, este análisis pareció ser insuficiente para explicar la particularidad de la duplicación del oi en español, por lo que se recurrió a otros autores que intentan explicar la función de la duplicación del oi.

El análisis lingüístico realizado permitió encontrar una diferencia entre los casos en los que hubo una duplicación del oi y en los que no, a saber, la estructura con la que se representa al oi en la lo: mediante un pronombre o un sintagma nominal. Por un lado, cuando se presente una estructura en lo a manera de proforma, el intérprete optará por aprovechar la función que cumple el pronombre y no incorporará al referente sustituido, dejando así una estructura a manera de proforma en lm; por otro, cuando el oi se presente con una estructura de sn, el intérprete optará por duplicar el oi mediante una proforma en función de oi y un sn pleno para identificar al referente y dejarlo más claro.

La incorporación de propuestas psicolingüísticas y de descripción gramatical a los estudios que buscan examinar el procesamiento psicolingüístico del intérprete permite establecer un diálogo mediante el que se describan diferentes dimensiones del proceso interpretativo. Al considerar las evidencias sobre el uso de clíticos pronominales en español, la propuesta teórica del mde y los resultados de esta investigación, el foco de atención se centra en la memoria del intérprete para hacer uso de dos fuentes de información: la estructura y mensaje de la lo, al igual que las posibles estructuras en lm, así como el conocimiento discursivo, lo cual permite expresar el sentido y las características discursivas necesarias para considerar una interpretación como exitosa en términos de forma y contenido.

8. Referencias

 

Bendazzoli, Claudio, & Sandrelli, Annalisa (2009). Corpus-based interpreting studies: early work and future prospects. Revista Tradumàtica: traducció i tecnologies de la informació i la comunicación, 7, 1–9.

Bernardini, Silvia; Ferraresi, Adriano; Russo, Mariachiaria; Collard, Camille, & Defrancq, Bart (2018). Building interpreting and intermodal corpora: a how-to for a formidable task. En Mariachiara Russo, Claudio Bendazzoli & Bart Defrancq (Eds.), Making way in corpus-based interpreting studies (pp. 21–42). Nueva York: Springer.

Bogard, Sergio (2009). La frase de objeto directo con núcleo nominal común antepuesta al verbo en la historia del español. Revista de Historia de la Lengua Española, (4), 3–27. doi: 10.54166/rhle.2009.04.01

Bogard, Sergio (2015). Los clíticos pronominales del español: estructura y función. Nueva Revista de Filología Hispánica, 63(1), 1–38. link

Chmiel, Agnieszka (2010). Interpreting studies and psycholinguistics: A possible synergy effect. En Daniel Gile, Gyde Hansen & Nike Pokorn (Eds.), Why translation studies matters (pp. 223–236). Ámsterdam: John Benjamins.

Comrie, Bernard (1989). Language universals and linguistic typology. Syntax and morphology (2a. ed.). Chicago: The University of Chicago Press.

Gile, Daniel (2009). Basic concepts and models for interpreter and translator training. (Revised edition). Ámsterdam: John Benjamins.

Hartsuiker, Robert; Beerts, Saskia; Loncke, Maaike; Desmet, Timothy, & Bernolet, Sarah (2016). Cross-linguistic structural priming in multilinguals: Further evidence for shared syntax. Journal of Memory and Language, 90, 14–30.

Haspelmath, Martin (2005). Argument marking in ditransitive alignment types. Linguistic Discovery, 3(1), 1–21. doi: 10.1349/PS1.1537-0852.A.280

Haspelmath, Martin (2015). Ditransitive constructions. Annual Review of Linguistics, 1, 19–41. doi: 10.1146/annurev-linguist-030514-125204

He, Yuanjian (2019). Translating and interpreting as bilingual processing: The theoretical framework. En Defeng Li, Victoria Lai Cheng Lei & Yuanjian He (Eds.), Researching cognitive processes of translation (pp. 15–48). Nueva York: Springer.

Jiménez Ivars, María Amparo (2002). Variedades de interpretación: modalidades y tipos. Hermeneus: Revista de Traducción e Interpretación, 4, 95–114.

Levy, Daniel; Stark, Craig, & Squire, Larry (2004). Intact conceptual priming in the absence of declarative memory. Psychological Science, 15(10), 680–686.

Marian, Viorica; Blumenfeld, Henrike, & Kaushanskaya, Margarita (2007). The Language Experience and Proficiency Questionnaire (leap-q): Assessing language profiles in bilinguals and multilinguals. Journal of Speech Language and Hearing Research, 50(4), 940–967.

Mikkelson, Holly, & Jourdenais, Renee (2015). The Routledge handbook of interpreting. Londres: Routledge.

Nadel, Lynn, & Hardt, Oliver (2011). Update on memory systems and processes. Neuropsychopharmacology, 36(1), 251–273. doi: 10.1038/npp.2010.169

Pickering, Martin J., & Branigan, Holly P. (1999). Syntactic priming in language production. Trends in Cognitive Sciences, 3(4), 136–141.

Pickering, Martin J., & Ferreira, Victor S. (2008). Structural priming: A critical review. Psychological Bulletin, 134(3), 427–459.

Sánchez Ramírez, Héctor (2022). Priming estructural interlingüístico en intérpretes bilingües español-inglés (Tesis doctoral inédita). Universidad Autónoma de Baja California, México. doi: 10.57840/uabc-796

Sánchez Ramírez, Héctor (2023). Los estudios de interpretación: una apuesta a la interdisciplinariedad. Verbum et Lingua, 21, 53–68.

Sánchez Ramírez, Héctor; Andrade Preciado, Jahiro, & Martínez Zavala, Sonia (2023). La importancia del perfil bilingüe en los estudios de interpretación. Semas, 4(7), 49–64.

Schwieter, John, & Ferreira, Aline (2018). Bilingualism, translation, and interpreting. En Kirsten Malmkjaer (Ed.), The Routledge handbook of translation studies and linguistics (pp. 251–266). Nueva York: Routledge.

Schwieter, John; Festman, Julia, & Ferreira, Aline (2020). Current research in bilingualism and its implications for cognitive translation and interpreting studies. Linguistica Antverpiensia, 19, 80–93.

Seleskovitch, Danica, & Lederer, Marianne (1984). Interpréter pour traduire. (3a. ed.). París: Publicaciones de la Sorbona.

Squire, Larry R. (2009). Memory and brain systems: 1969-2009. Journal of Neuroscience, 29(41), 12711–12716.

Tesnière, Lucien (1959). Eléments de syntaxe structurale. París: Klincksieck.

Van Gompel, Roger P. G., & Arai, Manabu (2018). Structural priming in bilinguals. Bilingualism: Language and Cognition, 21(3), 448–455.

Vázquez Rozas, Victoria, & García Salido, Marcos (2012). A discourse-based analysis of object clitic doubling in Spanish. En Kristin Davidse, Tine Breban, Lieselotte Brems & Tanja Mortelmans (Eds.), Grammaticalization and language change: New reflections (pp. 271–298). Ámsterdam: John Benjamins.

Notas

 

1 Los sintagmas desempeñando la función sintáctica de objeto directo se marcan en negritas.

2 Los sintagmas desempeñando la función sintáctica de objeto indirecto se subrayan.

Refbacks

  • Im Moment gibt es keine Refbacks


Copyright (c) 2024 Estudios de Lingüística Aplicada

Creative-Commons-Lizenz
Dieses Werk steht unter der Lizenz Creative Commons Namensnennung - Nicht-kommerziell - Weitergabe unter gleichen Bedingungen 4.0 International.