ISSN: 0185-2647
Normatividad y uso lingüístico. Coordinado por Fulvia Colombo Airoldi y María de los Ángeles Soler Arechalde. México: Publicaciones del Centro de Lingüística Hispánica 56. Instituto de Investigaciones Filológicas; Universidad Nacional Autónoma de México;
PDF

Palabras clave

lingüística hispánica
español
comunicación
traducción

Cómo citar

Normatividad y uso lingüístico. Coordinado por Fulvia Colombo Airoldi y María de los Ángeles Soler Arechalde. México: Publicaciones del Centro de Lingüística Hispánica 56. Instituto de Investigaciones Filológicas; Universidad Nacional Autónoma de México;. (2016). Estudios De Lingüística Aplicada, 51. https://doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2010.51.519

Resumen

Mucho y mucho tiempo se ha dedicado en el ámbito de la lingüística hispánica a la discusión sobre la normatividad en el caso del español. Si bien esta discusión no ha sido privativa de dicha lengua pues, entre otras, algunas de sus hermanas, como el francés y el italiano, han compartido la misma vara de medición, debemos admitir que no podía ser de otra manera. En efecto, el tópico en cuestión tiene su origen, como se sabe, en la ideología del Siglo de las Luces, una de cuyas consecuencias es el surgimiento de las Academias de la Lengua, que centrarán sus estudios en el deber ser, del cual es buen reflejo el “fija y da esplendor” de la Academia Española. ¿El resultado? El nacimiento de una lingüística de corte prescriptivo, que busca responder a la pregunta: ¿cómo debe hablarse la lengua?

PDF
Licencia Creative Commons
Estudios de Lingüística Aplicada está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.GuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardar