ISSN: 0185-2647
Exploración lexicográfica de seis diccionarios del maya yucateco
PDF
HTML

Palabras clave

diccionario bilingüe
evaluación de diccionarios
purismo lingüístico
ideologías lingüísticas

Cómo citar

Exploración lexicográfica de seis diccionarios del maya yucateco. (2019). Estudios De Lingüística Aplicada, 68, 9-57. https://doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2018.68.861

Resumen

Este artículo es una investigación exploratoria sobre las características de seis diccionarios en maya yucateco, seleccionados a partir de una encuesta en línea a usuarios, hablantes nativos y no-nativos de la lengua maya: Academia de la Lengua Maya de Yucatán (ALMY, 2003), Bastarrachea Manzano, Yah Pech & Briceño Chel (1992), Bricker, Po’ot Yah & Dzul de Po’ot (1998), Gómez Navarrete (2009), Martínez Huchim (2008) y Montgomery (2004). Se desarrolló una rúbrica para la evaluación de los diccionarios, según Fuentes Morán, García & Torres (2005) y recomendaciones sobre la creación de diccionarios en lenguas indígenas (Callaghan, 2002; Frawley, Hill & Munro, 2002; Hinton & Weigel, 2002), así como monolingües y bilingües. Se analizó la macroestructura (organización de la obra, extensión, ortografía y alfabeto) y microestructura de los diccionarios (especificación gramatical, glosas, ejemplos, variantes y préstamos léxicos); también se discutieron estas características desde las perspectivas de los usuarios encuestados. Finalmente, se presentan recomendaciones respecto a las ideologías lingüísticas en la elaboración de diccionarios, antes de sugerir vías para futuras investigaciones.

PDF
HTML
Licencia Creative Commons
Estudios de Lingüística Aplicada está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.GuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardar