Estudios de Lingüística Aplicada

Elsa Ghio, Federico Navarro & Annabelle Lukin (Comps.). Obras esenciales de M. A. K. Halliday. Buenos Aires: Eudeba, Ediciones Universidad Nacional del Litoral, 2017. 360 págs.

Guillermo Daniel Jiménez Sánchez

Universidad Nacional Autónoma de México,
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción

El volumen Obras esenciales de M. A. K. Halliday pone a disposición de los lectores la traducción al español de un conjunto destacado de textos del prominente lingüista británico Michael Alexander Kirkwood Halliday (1925–2018), quien desarrolló la lingüística sistémico-funcional (lsf), producidos en un periodo de casi tres décadas de su prolífica vida académica. De inicio debe resaltarse que se trata de un libro que, además de su valiosa aportación de contenido, es de gran relevancia para la comunidad hispanohablante por ser el primer volumen dedicado a la obra de Halliday desde la publicación en 1982 de El lenguaje como semiótica social (traducción de Halliday, 1978) por el Fondo de Cultura Económica. En esta obra, el lector hallará textos que lo acercarán a una amplia gama de temas abordados por la lsf, desde la profunda reflexión epistemológica y metalingüística hasta el análisis del discurso y la lingüística educativa, selección que refleja la gran variedad de intereses de la perspectiva sistémico-funcional en tanto teoría general del lenguaje, así como su constante preocupación por transitar una y otra vez de la teoría a la aplicación, y de la aplicación a la revisión teórica.

 

1. Síntesis del volumen

 

El libro está dividido en tres secciones que comparten el eje constante de una visión sintética y comprensiva de la labor de Michael Halliday: sección introductoria; obras esenciales, y recuentos y entrevistas.

1.1. La(s) introducción(es)

La sección introductoria lo es en dos sentidos. Por un lado, constituye una introducción al volumen, con un prefacio de Halliday, así como una introducción de los compiladores; por otro lado, incluye una introducción general a la teoría sistémico-funcional, con un compendioso texto de Salvio Martín Menéndez, que expone de manera esquemática y secuencial las bases de la lsf desde la noción fundamental de elección, a lo que agrega un breve recuento sobre la influencia de la labor de Halliday en la lingüística argentina y sus principales difusores.

1.2. Las obras esenciales

Esta sección compila nueve artículos destacados de Michael Halliday, basándose en las Obras recopiladas, editadas por Jonathan J. Webster, y siguiendo una disposición temática, en vez de un orden cronológico según la aparición de cada publicación original.

En el primer artículo, “De la inefabilidad de las categorías gramaticales”, se puede encontrar la profundidad de la reflexión de Halliday, especialmente en lo que atañe a los sustentos epistemológicos de la teoría, las bases de la consideración de las categorías gramaticales, el desarrollo ontogenético del lenguaje y las múltiples dificultades de la descripción metalingüística como un “hablar de lo inefable”.

En el segundo artículo, “¿Cómo significas?”, Halliday aborda, desde las nociones de realización e instanciación, las tres posibilidades de desarrollo del lenguaje desde una perspectiva dinámica: la filogenética (evolución del sistema), la ontogenética (desarrollo en el individuo) y la logogenética (despliegue en el texto). El autor enfatiza la concepción del significado como una actividad intersubjetiva y muestra la relación de los tres tipos de desarrollo en la lsf en tanto teoría sustentada en el vínculo entre el lenguaje y la experiencia, y en la que la gramática es un instrumento para pensar el lenguaje.

En el tercer artículo, “Algunos rasgos lexicogramaticales del texto de Crecimiento Poblacional Cero”, Halliday ofrece un ejemplo de análisis discursivo cimentado en la gramática a partir de siete rubros: i) tema, ii) estructura de la información, iii) modo y modalidad, iv) transitividad, v) complejos clausales, vi) cohesión léxica y vii) nominalización y metáfora gramatical. En este artículo es posible observar la relación entre los resultados del análisis y la interpretación, así como la constante reflexión sobre las posibilidades y limitaciones del modelo. Además, provee de un claro ejemplo de la explicitación de criterios y toma de decisiones en el análisis, elemento fundamental en una perspectiva gramatical sobre el discurso.

El cuarto artículo, “Ideas sobre el lenguaje”, despliega un recorrido histórico sintético, que abarca desde la Antigüedad hasta la época actual, y sigue la analogía ontogenética como referencia para indagar sobre el desarrollo del pensamiento de la lingüística en dos grandes posiciones: la absolutista y la relativista. Ante estas, se propone la semiótica como una forma de mirar no solo el lenguaje sino también la cultura y, además, como tercera vía integradora. Halliday resalta el vínculo entre lo sociocultural y el lenguaje, con el propósito de que las ideas posteriores a la “lingüística popular” puedan ser utilizadas para ayudar a expandir el potencial de significación en vez de limitarlo. Por esta razón, aunado a su recorrido histórico, contribuye a comprender el panorama de la lingüística actual y vislumbrar futuras líneas de investigación.

En el quinto artículo, “Nuevas formas de significar: un desafío para la lingüística aplicada”, Halliday expone el amplio campo en el que un tipo de lingüística aplicada —sustentada en la transdisciplinariedad y el reconocimiento de los factores socioculturales— puede actuar, particularmente en el campo de la enseñanza y con énfasis en el diseño de políticas lingüísticas. Asume un punto de vista semiótico en el que la realidad humana es construida por una relación dialéctica entre condiciones materiales y simbólicas, destacando tres papeles del lenguaje en la realidad: como parte constituyente, como constructor y como metáfora. Considera grandes hitos en la historia universal y sus correlatos linguo-gramaticales, destacando el vínculo complejo y estrecho entre el cambio social y el cambio lingüístico a partir de la noción de código de Basil Bernstein como utilización diferenciada del potencial de la gramática. Con ello, muestra cómo la lingüística aplicada, lejos de estar aislada y relegada a las aulas, es un gran instrumento en potencia para la crítica y el cambio social. El autor considera la era de la información como un mundo de lingüística aplicada, en el que el lingüista es un sujeto activo y no ideológicamente neutro, que puede incidir desde la gramática sobre problemas ecológicos, de racismo y de clasismo, a los que subyacen problemas del lenguaje, dado que lo político y lo social también es lingüístico.

El sexto artículo, “Sobre la ‘arquitectura’ del lenguaje humano”, constituye una introducción del propio Halliday a la lsf, en la que presenta una síntesis de los conceptos y constructos básicos de la teoría. Desde la visión del lenguaje como sistema semiótico, se introduce al lector a nociones como las de vectores de estratificación y metafunción, ejes sintagmático y paradigmático, escala de rango, redes sistémicas y flujo de significados en el discurso; siempre bajo las consideraciones del significado como elección, y el carácter difuso de las categorías. Asimismo, se brinda un panorama de las etapas de aprendizaje del lenguaje en el niño y la introducción de la léxico-gramática en el lenguaje adulto, al mostrar el lenguaje no solo como un sistema semiótico sino también semogénico.

En el séptimo artículo, “Hacia una teoría del aprendizaje basada en el lenguaje”, Halliday despliega 21 aspectos del desarrollo del lenguaje en el niño que resultan críticos en el marco de una teoría del aprendizaje sustentada en la concepción del lenguaje como condición esencial del conocimiento y que, por tanto, considera al aprendizaje como un proceso inherentemente semiótico. En una perspectiva que integra la zona de desarrollo próximo de Vygotsky, se brinda un panorama del aprendizaje del lenguaje desde actos pre-lingüísticos en el niño, desde micro y macrofunciones hasta la “explosión gramatical” que precede al lenguaje adulto plenamente metafuncional. A partir de la consideración de la gramática como un espacio elástico de potencial de significado, se enfatiza la importancia del desarrollo de la alfabetización y el aprendizaje de nuevas formas de conocimiento, en una vía que va del proto-lenguaje a la generalización, la abstracción y, finalmente, a la metáfora.

El octavo artículo, “Sobre la gramática del dolor”, presenta un estudio textual y experiencial minucioso, desde la léxico-gramática del inglés, acerca del dolor en tanto fenómeno de la experiencia humana, a partir de tres fuentes: i) un corpus de textos de ficción y no-ficción, ii) un texto oral de intercambios médico-paciente y iii) un conjunto de paradigmas de expresiones típicas de la propia experiencia del autor como hablante. Se muestra, a través de un recorrido en espiral de resultados y reflexión, cómo es construido el dolor a través de las categorías semánticas de cosa, cualidad y proceso, que se realizan en sus correlatos léxico-gramaticales de sustantivo, adjetivo y verbo. Además, dado que la lengua permite dar sentido a la experiencia al construir el conjunto de categorías y relaciones mediante las cuales la realidad es percibida, se apunta a repercusiones que las construcciones gramaticales del dolor tienen en otros ámbitos de la experiencia.

Por último, en el noveno artículo, “Sobre el concepto de ‘lingüística educativa’”, Halliday reflexiona acerca de este concepto a partir de su propia experien-cia docente, así como de su participación en proyectos que investigan e intervienen el ámbito educativo desde el lenguaje, en lo que puede considerarse un programa de investigación de la lingüística educativa que indague sobre el lugar que ocupa el lenguaje como sistema y como institución en la experiencia educativa. El autor parte de la caracterización de las actividades del profesor/investigador y de los estudiantes, y las organiza en una escala reflexión-acción con el fin de proponer cinco campos de investigación para una lingüística educativa que resulte útil, orientada a cómo se aprende construyendo e intercambiando significado. En este sentido, Halliday considera que el tránsito a una nueva era intelectual ha de apoyarse en un enfoque que integre una visión sistema-y-proceso, perspectiva que se muestra consistente con la lsf.

1.3. Recuentos y entrevistas

La tercera y última sección del volumen acerca al lector a una mirada más personal de las ideas de Halliday y de la lingüista Ruqaiya Hasan (1931–2015), su esposa, desde dos tipos textuales: la memoria y la entrevista.

El primer apartado que compone esta sección, “Una mirada retrospectiva sobre la lsf y la alfabetización”, comprende los relatos autobiográficos de Halliday y de Hasan, centrados en este tema y ordenados temporal y geográficamente. En estos textos puede observarse el entretejimiento de la vida personal con la académica y los rumbos que estas tomaron por influencias externas. Asimismo, dichos relatos proveen un acceso a la historia del desarrollo de la lsf, inextricablemente ligada a las vidas de estos dos académicos, a la vez que trasluce su calidad humana. El constante interés por el lenguaje, la sociedad y la educación son puntos recurrentes en ambos relatos, donde los mismos autores hacen sentido de sus propias vivencias por medio del lenguaje.

Finalmente, en el último capítulo, “Entrevista a M. A. K. Halliday”, se presenta un acercamiento aun mayor al autor a través de las preguntas de los lingüistas Geoff Thompson (1947–2015) y Heloisa Collins, realizadas en julio de 1998. La entrevista está organizada en siete temas de especial interés para la lsf y desde el punto de vista personal de Halliday: i) el desarrollo de la teoría, sus influencias e intereses; ii) la lsf frente a otras escuelas lingüísticas, particularmente la corriente chomskiana estadounidense; iii) la lingüística crítica y las distintas medidas en las que sus estudiosos integran el estudio propiamente del lenguaje; iv) las perspectivas futuras en relación con la lingüística y la cognición; v) el concepto de registro, además de la opción desarrollada por James Martin y otros de la concepción de géneros, y aspectos sobre la marcación en el lenguaje; vi) algunas cuestiones prácticas de análisis, enfocadas al tema, la transitividad y la ergatividad, y vii) la complejidad y el análisis asistido por computadoras, particularmente orientado al estudio de corpus de grandes dimensiones.

 

2. El volumen en contexto

 

Como ha podido observarse, los textos reunidos en este volumen brindan un amplio panorama de los fundamentos, orientación, intereses, métodos y técnicas de la lsf como una teoría general del lenguaje que integra exitosamente una gramática funcional con el ámbito de lo social, en estudios sobre aprendizaje del lenguaje, la historia del pensamiento, el análisis discursivo, la actividad educativa y, en general, todo lo que compone la vida social en su gran dinamismo.

2.1. Las traducciones

Ante este panorama, lo que ha de considerarse en primera instancia es el reto que implica una traducción de este tipo; cabe señalar que el resultado es sumamente afortunado, pues los académicos que se han encargado de tal labor son lingüistas con una larga trayectoria en su propio derecho, ampliamente reconocidos tanto en la comunidad hispanohablante como en la internacional. Ellos se han planteado, de acuerdo con los coordinadores de la obra, el doble reto de mantener a la vez la fidelidad a la expresión de contenidos y el estilo fluido, ameno y accesible que caracteriza a Halliday en su lengua original. Puede afirmarse que este punto se ha logrado con creces cuando, tras haber leído las versiones en inglés, se leen las versiones en español y pronto se olvida que se trata de traducciones; la voz de Michael Halliday emerge claramente. Las notas de los traductores se presentan solo cuando son necesarias y de manera puntual, sin ser intrusivas. Los ejemplos, particularmente problemáticos en este tipo de traducciones, han sido tratados bajo un criterio que privilegia la comprensión del lector hispanohablante con poco o ningún conocimiento de la lengua inglesa, de manera que en todos los casos en que es posible un correlato en español en significado y construcción léxico-gramatical aparecen solo en español con el propósito de no obstaculizar la lectura; en cambio, cuando alguno de estos dos ámbitos comporta variación de una lengua a la otra, se conserva la referencia original.

2.2. El público objetivo

El libro está dirigido principalmente a un público lector familiarizado con la lingüística, en condición de estudiante o experto, pero que encuentra un obstáculo al abordar los textos en su lengua original. Por esta razón, la obra resulta especialmente útil para los docentes y estudiantes de pregrado de disciplinas afines y de humanidades en general. Aunque los editores hayan tenido en primera consideración a los lingüistas, es bien conocido el papel que las obras de Halliday han jugado en la formación de generaciones de sociólogos, antropólogos, semiólogos y comunicólogos —por citar algunos ejemplos— en América Latina y otras regiones de habla hispana, las cuales, hasta ahora, se han apoyado casi exclusivamente en El lenguaje como semiótica social (1982) como texto fundamental para acceder al pensamiento hallidayano. Para todos ellos, esta obra será un apoyo invaluable que puede, eventualmente, impulsar a trascender las barreras de la lengua y explorar la abundante bibliografía de la lsf con la orientación que en esta materia proveen los apartados finales de cada texto.

2.3. Notas sobre la secuencia de lectura

La división tripartita del volumen sugiere una secuencia de lectura a grandes rasgos; sin embargo, particularmente las secciones de “Obras esenciales” y “Recuentos y entrevistas” pueden abordarse en un orden no-lineal, ya que la comprensión de algún capítulo en específico no es condición necesaria para el entendimiento del siguiente y, por tanto, puede leerse directamente cualquiera de los textos compilados de acuerdo con el tema que resulte de mayor interés. Por consiguiente, si lo que interesa es la teoría en general pueden leerse los capítulos 1, 4 y 6; mientras que para el análisis del discurso puede comenzarse con los capítulos 3 y 8; en tanto que para la transdisciplinariedad en el ámbito educativo pueden leerse los capítulos 5, 7, 9 y 10, y el 7 será particularmente útil si el lector se interesa por el desarrollo del lenguaje. Sin embargo, es importante notar que se trata de distinciones de foco, pues todos estos temas son recurrentes a lo largo de la selección, que en sí misma refleja las características de la lsf como una perspectiva integradora. En el caso de que el lector desee iniciarse en la teoría sin ningún conocimiento previo sobre ella, sería recomendable comenzar por el texto de Salvio Martín Menéndez en conjunción con la lectura del capítulo 6.

2.4. Apuntes críticos

Si bien este libro constituye un trabajo formidable, al considerar que toda obra es perfectible, es importante realizar dos observaciones menores. La primera corresponde a la traducción de los ejemplos, pues aunque hemos señalado que esta sigue un criterio de facilidad de lectura, al estar dirigidos a un público primordialmente de lingüistas, y aun si no se cuenta con el conocimiento suficiente para leer la obra en inglés, sobresale siempre un interés por conocer la versión original, sobre todo cuando se persigue una perspectiva del lenguaje-en-uso. La segunda observación corresponde a la señalización de las fechas originales de publicación en cada texto, pues es necesario buscarlas en la página de agradecimientos editoriales; en cambio, si esta información se hallara en cada apartado se facilitaría al lector la ubicación temporal de las ideas. Dado que el carácter general de los textos es sintetizador, importa tener en mente en qué punto en el tiempo se ha producido la síntesis.

2.5. Las obras esenciales: un reflejo de la lingüística sistémico-funcional

Un punto final, pero no por ello menos importante, es la elaboración misma del volumen, pues conjunta la generosidad de académicos de la comunidad internacional que han buscado dar respuesta a las necesidades educativas y de difusión que se han presentado en sus contextos particulares, incluyendo al propio Michael Halliday. En este esfuerzo colectivo es posible observar que se realiza el compromiso social y educativo de la teoría, en los actos y productos concretos de los miembros de su comunidad, la cual se ha caracterizado por un trabajo constante, de colaboración y apoyo mutuo. Prueba de ello es que en un mundo en el que la academia —como tantas otras áreas de la actividad humana— se encuentra cada vez más mercantilizada, los responsables han logrado poner a disposición en forma gratuita el libro completo en formato electrónico.

No queda sino agradecer la publicación, tan necesaria y esperada, de este volumen que en muchos aspectos —extendiendo las palabras de Halliday— es una celebración del poder del lenguaje.

Referencias

 

Halliday, Michael Alexander Kirkwood (1978). Language as social semiotic. The social interpretation of language and meaning. Londres: Edward Arnold.

Halliday, Michael Alexander Kirkwood (1982). El lenguaje como semiótica social: la interpretación social del lenguaje y del significado. México: Fondo de Cultura Económica.

Refbacks

  • Im Moment gibt es keine Refbacks


Copyright (c) 2019 Estudios de Lingüística Aplicada