Estudios de Lingüística Aplicada

EL TRANSLINGÜISMO EN LA NOVELA TEXACO DE PATRICK CHAMOISEAU

Céline Desmet Argain

Universidad Nacional Autónoma de México,
Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras


Resumen

El translingüismo es uno de los rasgos distintivos de la literatura postcolonial. En este trabajo, mi propósito es describir y analizar algunas muestras de este fenómeno lingüístico en la novela Texaco de Patrick Chamoiseau (1992), que transcurre en Martinica, ex colonia francesa y actualmente departamento de ultramar de Francia. Aparece el translingüismo cuando en un texto escrito cohabitan dos o más lenguas, normalmente una lengua hegemónica y una lengua minorizada, y el escritor se dedica a “la reproducción intencional y artística de las características de una lengua en otra lengua” (Scott, 1990: 75). En este caso, la novela, escrita en francés, ostenta la presencia del créole tanto a nivel sintáctico como semántico, morfológico o pragmático. Resulta un texto híbrido muy rico lingüísticamente, pero que presenta cierto riesgo de incomunicabilidad.


Palabras clave: translingüismo, Texaco, texto híbrido, literatura postcolonial, créole, francés


Abstract

Translinguism is one of the most relevant characteristics of postcolonial literature. In this paper, my aim is to describe and analyze some samples of this pervasive phenomenon in Patrick Chamoiseau’s novel Texaco (1992). The story takes place in Martinique, a former French Colony and nowadays a French Overseas Department. Translinguism appears in a written document when two or more languages coexist, one being the dominant and the other a minority language. More specifically it is “the purposive and artful reproduction within one language of features from another language” (Scott, 1990: 75). In the case of Texaco although written in French, the presence of Créole permeates the novel and leaves fingerprints in syntax, semantics, morphology and pragmatics. The overall result is a very rich linguistically hybrid text in which the risk of incommunicability is somehow present.


Keywords: translinguism, Texaco, hybrid text, postcolonial literature, Créole, French

Fecha de recepción del artículo: 5 de mayo de 2014

Fecha de recepción de la versión revisada: 4 de enero de 2015

Fecha de aceptación: 27 de enero de 2015

La correspondencia relacionada con este artículo debe dirigirse a:

Céline Desmet Argain

Privada Diligencias 5

Col. Magdalena Petlacalco, Tlalpan

México, D. F., 14480

cmjdea@gmail.com

Introducción

 

Texaco pertenece a lo que se denomina la literatura postcolonial, a saber, la producción literaria surgida en países que vivieron la colonización. Publicada en 1992 en Francia, la novela desarrolla más de ciento cincuenta años de la historia de Martinica. Cuenta la vida de tres generaciones de antillanos, desde las plantaciones y la esclavitud hasta la conquista de las ciudades por los descendientes de los esclavos. Texaco es un barrio pobre, popular, localizado en las afueras de Fort-de-France, la ciudad capital. Construida como si fuera una investigación etnográfica, la novela se centra en un personaje: Marie-Sophie, la informante. En Texaco, la oralidad juega un papel dominante. Es un trabajo literario altamente híbrido, donde cohabitan dos lenguas: el francés, la lengua del colonizador, y el créole,1 la del colonizado. En realidad, más que una simple cohabitación, se trata de una interpenetración que da nacimiento a un translingüismo entendido como “la reproducción intencional y artística de las características de una lengua en otra lengua” (Scott, 1990: 75). En efecto, aunque el texto esté escrito en francés, la presencia del créole transgrede la norma de la primera. Leer Texaco significa un reto, porque el lector se enfrenta a un texto que, a pesar de estar escrito en francés, exhibe giros sintácticos y un léxico que pertenecen a otra lengua. Más aún, el texto contiene palabras que un francohablante reconoce perfectamente, pero que no puede descifrar porque el escritor las utiliza con su sentido créole. El resultado es un texto mestizo, con una escritura muy rica, muy viva, pero que en ocasiones puede llegar a frustrar por su opacidad.

Mi propósito aquí es presentar un estudio que realicé sobre el translingüismo que permea esta obra de Chamoiseau. Empezaré comentando la metodología que apliqué para tal fin.

En una primera instancia, identifiqué los diferentes fenómenos lingüísticos que contravenían o se alejaban de una manera u otra de la norma del francés o que, con toda evidencia, provenían de otra lengua a fin de conformar un corpus. El segundo paso consistió en realizar una primera categorización de dichos fenómenos. Ahora bien, esta categorización me permitió observar dos cuestiones: la primera es que había ejemplos de muy diversa índole, pero que tenían un punto en común: involucraban de manera compleja a más de un campo de la lengua: la sintaxis, la semántica, la pragmática, por ejemplo. En cuanto a la segunda, los ejemplos podían agruparse de diferente forma, dependiendo del ángulo desde el cual uno se acercase al fenómeno. Para ilustrar esta afirmación me referiré al fenómeno de creación de palabras que puede abordarse de dos formas: una es la creación de palabras nuevas y la otra es el mecanismo mediante el cual se forman nuevas palabras. La razón de que uno o varios ejemplos se ubiquen en una u otra categoría depende principalmente de lo novedoso o creativo que resulte lo primero o lo segundo desde la perspectiva del francés.

Esta complejidad a la cual hago alusión se refleja con claridad en lo que Lydia White (1996 [2009]) refiere como interfaces. En Grammatical theory: interfaces and L2 knowledge, la autora comenta sobre la gramática universal de Chomsky y el uso de interfaces en la investigación de adquisición de segundas lenguas. Explica a qué corresponden las interfaces, las divide en internas y externas, muestra cómo se relacionan y describe su aplicación en el estudio de segundas lenguas. Dicho sucintamente, una interfaz es el punto donde convergen deter­minados fenómenos lingüísticos, esto es, son fenómenos que afectan a más de un com­ponente de la lengua de forma simultánea. Por ejemplo, pueden tener implicaciones tanto en la sintaxis como en la fonología, o en la sintaxis y la pragmática, a diferencia de fenómenos que podrían ubicarse en un solo ámbito: la semántica o la morfología.

Si bien la propuesta de las interfaces tiene propósitos diferentes a lo que me proponía,2 su punto de partida es muy relevante en el sentido de que los fenómenos que analicé, como se podrá apreciar, involucran aspectos que afectan o son pertinentes para más de un componente de la lengua. Hay ocasiones en que la fonología y la pragmática permiten entender mejor un fenómeno o la sintaxis y la semántica, o incluso hay ejemplos donde tres componentes interactúan de forma simultánea: el léxico, la semántica y la pragmática o bien el léxico, la morfología y la sintaxis.

Tomando pues como punto de partida la propuesta de White, mi siguiente paso en la metodología fue seleccionar las interfaces pertinentes para mi corpus y agrupar los fenómenos en cada una de ellas. Al respecto, me basé en una ponencia suya, Language acquisition at the interface: some hardy perennials and new varieties (White, abril, 2009), en la que representa las interfaces internas y externas. Partí de su esquema, pero lo adapté a las necesidades de mi investigación como se aprecia en el Cuadro 1. Los rectángulos del lado izquierdo forman los componentes internos de la lengua, que cuando interactúan entre sí generan diversas interfaces internas; y fuera de estos –a la derecha– se ubica la pragmática, que en su interacción con uno o más componentes internos representa una interfaz externa.

 

Cuadro 1. Interfaces internas y externas

 

 

Ahora bien, de los fenómenos que analicé, y como resultado de los ámbitos lingüísticos que confluían en ellos, resultaron ocho interfaces. Por razones de espacio, en este artículo presento una selección de fenómenos de cinco interfaces.

Todos los ejemplos que analicé se muestran de la forma siguiente:

  • Primera línea: la oración original en francés / créole en cursivas con la página correspondiente de Texaco entre paréntesis. El fenómeno que resalto está en redondas.
  • Segunda línea: la traducción al español de la oración original, como la entendería un francófono que desconoce el créole. El fenómeno que resalto está en cursivas.
  • Tercera línea: la traducción al español de la oración original muestra lo que realmente significa. El fenómeno que resalto está en cursivas.

A continuación una muestra.

Figura 1. Los ejemplos

 

 

 

 

 

Interfaz sintaxis-semántica

 

En este apartado abordo un total de cinco fenómenos, los cuales tienen en común el hecho de involucrar cuestiones semánticas que muestran un efecto inmediato en la sintaxis.

 

 

Ampliación o ensanchamiento de significado

 

El caso de et-cætera

 

La locución adverbial et cætera o et cetera se utiliza al final de una enumeración cuando no se puede o no se quiere continuar. En Texaco, Chamoiseau, para sorpresa del lector, la utiliza con otra acepción, que proviene del créole y con su propia grafía: agrega un guión a la palabra. Está consignada en el diccionario de créole martiniquais-français de Confiant (2007):

 

eksétéra o etsétéra

très grand nombre ‘gran número’3

 

En seguida, algunos ejemplos de sus usos en la obra:

Et-cætera equivalente a beaucoup de choses, variété de choses ‘muchas cosas’, ‘variedad de cosas’:

 

(1)

Les femmes y étaient matrones, cuisinières, lavandières, couturières, lingères, marchandes d’ et-cætera. (90)

‘Ahí, las mujeres eran matronas, cocineras, lavanderas, costureras, vendedoras de etcétera.

‘Ahí, las mujeres eran matronas, cocineras, lavanderas, costureras, vendedoras de muchas cosas.’

 

Et-cætera equivalente a très grand nombre ‘gran número’:

 

(2)

et un et-cætera de cases à marchandises… (79)

un etcétera de almacenes…’

un gran número de almacenes…’

 

Et-cætera equivalente a nombreux ‘numerosos’, ‘muchos’:

 

(3)

Aucun gendarme ne contrôla ses titres car ils étaient et-cætera comme ça, échoués sur une savane qui protégeait le Fort. (208)

‘Ningún gendarme controló sus papeles porque eran etcétera como Esternome que habían ido a parar a una sabana que protegía el Fuerte.’

‘Ningún gendarme controló sus papeles porque eran muchos como Esternome que habían ido a parar a una sabana que protegía el Fuerte.’

 

Et-cætera equivalente a nombre ‘un número de’, ‘numerosos’, ‘numerosas’:

 

(4)

J’avais essayé ces robes-là, et-cætera de fois. (280)

‘Había probado esos vestidos, etcétera de ocasiones.’

‘Había probado esos vestidos en numerosas ocasiones.’

 

Et-cætera equivalente a quantités ‘cantidades’, grand nombre, infinité ‘gran número’, ‘un sinfín’:

 

(5)

Des et-cætera de flambeaux tournoyaient… (323)

‘Unas etcétera de antorchas daban vueltas…’

Un gran número de antorchas daban vueltas…’

 

Et-cætera equivalente a le reste ‘el resto’, ‘los o las demás’:

 

(6)

Je m’étais déjà avancée flanquée de Yotte Cléostrate, d’Eugénie Labourace et de l’et-cætera, prêtes à… (388)

‘Yo ya me había adelantado rodeada de Yotte Cléostrate y Eugénie Labourace y
del etcétera, listas para…’

‘Yo ya me había adelantado rodeada de Yotte Cléostrate y Eugénie Labourace y de las demás mujeres, listas para…’

 

Et-cætera equivalente a plusieurs ‘varios’:

 

(7)

Ils surgiront comme des tontons macoutes, et-cætera-milliers. (483)

‘Surgirán como tontons macoutes, etcétera-miles de ellos.

‘Surgirán como tontons macoutes,4 varios miles de ellos.’

 

En (1), (2), (5) y (6) et-cætera en francés es un sustantivo. En (1) actúa como complemento adnominal de marchandes. En (2), en la oración completa, es un complemento de objeto directo. En (5) es sujeto y en (6) forma parte de la voz pasiva. En (3) funciona como adjetivo calificativo y en (7) es un adjetivo indefinido. En (4) se vuelve una locución con valor adjetival. A nivel semántico, expresa la cantidad, salvo en (4), donde indica la frecuencia, y en (6), lo que queda de un todo (partitivo).

Los siete ejemplos muestran las diferentes posiciones sintácticas y categorías gramaticales que et-cætera adquiere en la novela. Esta ampliación del sentido permite al escritor jugar con el término y dar muestra del habla florida de la informante.

 

 

Verbos seriales

 

Los verbos seriales son verbos que comparten un mismo sujeto y no tienen ninguna conjunción que los una, es decir, no existe ninguna coordinación o subordinación entre ellos. Forman un todo solidario. Existen en muchas lenguas, pero se encuentran particularmente en las lenguas africanas y en los créoles.

Muysken y Veenstra (1995) y Veenstra (2001-2002: 321) enlistan las características que deben poseer esos verbos:

 

a. un seul sujet exprimé

b. une seule spécification pour l’aspect-temps

– souvent uniquement sur le premier verbe

– parfois sur les deux verbes

– parfois uniquement sur le deuxième verbe

c. une seule négation possible

d. pas de conjonction de coordination

e. pas de conjonction de subordination

f. pas de pause interne.5

 

Si bien los autores mencionan el aspecto-tiempo en el inciso b, Confiant (s. f.), comentando un trabajo de Jansen, Koopman y Muysken (1978), apunta que si uno de los verbos actúa con relación a los otros verbos como modal o auxiliar no se trata de una construcción serial.

 

 

El caso de prendre

 

(8)

a.

Elle prit-courir du lit… (30)

Tomó-correr de la cama…’

Se levantó corriendo de la cama…’

b.

La nouvelle prit courir en course. (112)

‘La noticia tomó correr en carrera.’

‘La noticia se difundió al instante.’

c.

Tout le monde y prit-courir… (126)

‘Todo el mundo tomó-correr para allá…’

‘Todo el mundo se echó a correr para allá…’

.

…je la fis prendre-courir de la case. (302)

‘La hice tomar-correr de la casa.’

‘La hice que huyera corriendo de la casa.’

(9)

…tout le monde veut l’En-ville et prend-courir-venir comme mouches sur un sirop… (360)

‘…a todo el mundo le interesa la ciudad y toma-correr-venir como moscas atraídas por la miel…’

‘…a todo el mundo le interesa la ciudad y empiezan a venir corriendo como moscas atraídas por la miel…’

 

En créole la expresión pwan kouri significa ‘s’enfuir à toutes jambes’ / ‘huir corriendo’ (Confiant, 2007). Pwan, que corresponde a prendre ‘tomar’, es un tipo de auxiliar. Se gramaticalizó y perdió su significado primero para indicar el aspecto de incoatividad. Equivale a se mettre à ‘echarse a’ (Bernabé, 2003).

Siguiendo a Jansen, Koopman y Muysken (1978), los ejemplos anteriores a excepción de (9) no pertenecen a verbos seriales por la gramaticalización del verbo pwan. A primera vista, con el uso del guión (en casi todos los casos) y la ausencia de conjunción se les podría confundir con una construcción de verbo serial, pero un análisis cuidadoso revela que no es así. Sin embargo, en (9) además de prendre, hay dos verbos intransitivos de movimiento courir y venir que sí son verbos seriales y pertenecen a la clase de los compuestos homocatégoriels, es decir, cuando todos los verbos son o actúan como intransitivos (Bernabé, 2003: 156). Courir-venir significa ‘venir corriendo’.

 

(10)

a.

Des ombres à chapeaux (ou sans chapeaux) montaient-viraient-descendre… (83)

‘Unas sombras con o sin sombrero subían-giraban-bajar…’

‘Unas sombras con o sin sombrero subían y bajaban sin parar...’

b.

Lui, toute la journée allait-virait-venait… (262)

‘Todo el día, él iba-giraba-venía…’

‘Todo el día, él iba y venía sin parar…’

 

En (10a) se trata de verbos de movimiento monter, virer y descendre. Los tres son intransitivos, es decir, pertenecen a la misma clase homocatégoriel. El verbo virer en créole tiene tres acepciones (Confiant, 2007), a saber:

 

viré1

retourner, revenir ‘regresar, volver’

viré2

tourner ‘girar’

viré3

exprime le redoublement (à la manière du préfixe français ‘re’) ‘expresa la reduplicación (a semejanza del prefijo francés ‘re’)’

 

Los tres verbos indican el movimiento incesante de las personas que no paraban de subir y bajar las escaleras.

En cuanto a (10b), representa el mismo caso que (10a), tres verbos intransitivos con virer en medio que acentúa el ir y venir de la persona. Cabe señalar que la norma del francés pide un pronombre personal sujeto delante de los verbos: lui, toute la journée, il allait-virait-venait

 

(11)

a.

Ça tournait-virait. (129)

‘Eso daba vueltas-giraba.

‘Eso daba vueltas y vueltas.’

b.

…et toi tu ne sais pas côté tourner-virer… (448)

‘…y tú no sabes para qué lado doblar-girar…’

‘…y tú no sabes a donde ir…’

 

En (11) tourner-virer o tounen-viré en créole corresponde a tourner sur soi, tournoyer, se tourner en tout sens ‘dar vueltas’, ‘girar’, ‘girar en todas las direcciones’ (Confiant, 2007). En lo que respecta a (11b), hay una omisión: et toi tu ne sais pas de quel côté tourner-virer

 

(12)

devant la milice qui allait-dévirait sans trop savoir quoi faire. (134)

‘…delante de la milicia que iba-regresaba sin saber realmente qué hacer.’

‘…delante de la milicia que iba de un lado a otro sin saber realmente qué hacer.’

 

Déviré significa en créole ‘retourner’, ‘revenir sur ses pas’ / ‘volver’, ‘regresar sobre sus pasos’ (Confiant, 2007). Es una variante de viré.

 

(13)

Le commissaire de la République... va ramener-venir la liberté,… (121)

‘El comisario de la República… va traer-venir la libertad,…’

‘El comisario de la República… viene a traer la libertad,…’

 

En (13) son verbos héterocatégoriels, es decir, cuando se presenta una combinación de un verbo transitivo (ramener) y un verbo intransitivo (venir).

 

(14)

Il était suant à monter-descendre des outils… (99)

‘Estaba sudando a subir-bajar herramientas…’

‘Estaba sudando de tanto subir y bajar herramientas…’

 

Monter-descendre o monté-desann en créole significa ‘monter et descendre sans arrêt’ / ‘subir y bajar sin parar’ (Bernabé, 2003: 156). Por otra parte, en francés antiguo existía la conjugación perifrástica de être seguida de un verbo en participio presente, sin embargo, cayó en desuso. En (14) Il était suant retoma esta forma del verbo, que en francés moderno se consideraría agramatical.

En (10a), (10b), (11a), (11b) y (12) todos los verbos son intransitivos, es decir, forman parte de los verbos compuestos homocatégoriels. En (13) son hétérocatégoriels, conformados por un verbo transitivo y uno intransitivo. En (14) ambos verbos son transitivos.

Ahora bien, si nos referimos a las características de los verbos seriales de Muysken y Veenstra (1995) y Veenstra (2001-2002) en cuanto a tiempo / aspecto, algunos ejemplos aquí mencionados (10b), (11a) y (12) corresponden a la segunda de las posibilidades, a saber, se especifica el tiempo en todos los verbos que forman parte de la serie. Los ejemplos (9) y (10a) contravienen este patrón: (9) con solo el primer verbo conjugado y (10a) con uno de los tres verbos en infinitivo. En lo tocante a (11b), (13) y (14) no tienen marca de tiempo.

 

 

Interfaz fonología-pragmática

 

Onomatopeyas

 

Las onomatopeyas son palabras formadas a partir de la imitación o recreación de un sonido. En Texaco, donde prima la oralidad, era inevitable que elementos tan representativos del lenguaje oral estuviesen presentes. Cabe señalar que una de las características de la cultura antillana, en la época de la esclavitud, era la proliferación de historias y cuentos en lengua créole que solían narrar los hombres. Para divertir y tener entretenido a su público, el cuentero jugaba con la lengua e imitaba los sonidos de la acción que estaba describiendo. Esa tradición oral se ha perdido poco a poco y los cuenteros han desaparecido.6 Chamoiseau quiere recuperarla y, de ese modo, muchas onomatopeyas surgen a lo largo de la novela. No se parecen a las del francés, son propias del créole y suenan un poco raras a los oídos de un francófono. A continuación, enlisto algunas de ellas con la explicación del sonido que representan.

 

(15)

Ils se le chuchotaient kussu kussu,... (48)

‘Se lo susurraban kussu kussu,…’

‘Se lo susurraban entre ellos [sonido del susurro],...’

 

(16)

Mon papa… saisit la pétoire et fit Bo!... (63)

‘Mi papá… tomó el fusil e hizo ¡Bo!...’

‘Mi padre… tomó el fusil y disparó ¡[sonido de disparo]!...’

 

(17)

La salle se vida floup!... (96)

‘La sala se vació ¡floup!...’

‘La sala se vació ¡[sonido del movimiento de la gente saliendo rápido]!...’

 

(18)

il l’avait embrassé tchoup,… (113)

‘…la había besado tchoup,…’

‘…la había besado [sonido de un beso],…’

 

(19)

certains pleurant même nia nia nia de crainte et de dépit. (123)

‘…algunos hasta llorando nia nia nia de miedo y despecho.’

‘…algunos hasta llorando [sonido de llanto] de miedo y despecho.’

 

(20)

Ceux-là... tirèrent bo bo bo… (131)

‘Aquellos… dispararon bo bo bo…’

‘Aquellos… dispararon [sonido repetido de disparos]…’

 

(21)

le fracas de grandes ailes environnait le toit pata pata pata,… (236)

‘…el estrépito de grandes alas rodeaba el techo pata pata pata,…’

‘…el estrépito de grandes alas rodeaba el techo [sonido repetido del movimiento de las alas]…’

 

(22)

voltigeait la toile vlaaarr,... (236)

‘…revoloteaba la tela vlaaarr,…’

‘…revoloteaba la tela [sonido de la tela moviéndose],...’

 

(23)

défonçait les cloisons bitak-blo… (236)

‘…tumbaba las mamparas bitak-blo…’

‘…tumbaba las mamparas [sonido de un fuerte golpe]…’

 

(24)

bouclait la porte clac-clac… (273)

‘…cerraba la puerta clac-clac…’

‘…cerraba la puerta [sonido de una puerta cerrándose]...’

 

(25)

Il se mit à rire Kra kra kra… (278)

‘Se echó a reír Kra kra kra…’

‘Se echó a reír [sonido de risa]…’

 

(26)

Po! po! po po po zot mô (285)

¡Po! ¡po! po po po ustedes muertos…’

‘[sonido repetido de disparos] están muertos…’

 

(27)

nous poussions des tonnerres de canon Bidam Bidam Bidam!... (285)

…imitábamos truenos de cañón ¡Bidam Bidam Bidam!...’

‘…imitábamos truenos de cañón ¡[sonido repetido del cañón]!...’

 

Chamoiseau convierte algunas de las onomatopeyas en sustantivos:

 

(28)

a.

…le pata pata pata des grandes ailes… (239)

‘…el pata pata pata de las grandes alas…’

‘…el [sonido repetido de un movimiento] de las grandes alas…’

b.

dans un wacha d’écumes. (189)

‘…en un wacha de espumas.’

‘…en un [sonido sordo] de espumas.’

c.

Un matin, un immense blogodo… (191)

‘Una mañana, un inmenso blogodo…’

‘Una mañana, un inmenso [ruido de una fuerte caída]…’

 

 

 

Interfaz léxico-semántica

 

Palabras francesas arcaicas

 

En este apartado quisiera comentar dos verbos que, antaño, se utilizaban en francés. El primero es bailler con el sentido de ‘donner’ / ‘dar’. Era de uso común hasta el siglo xvii y a partir de entonces empezó a caer en desuso. Se prefirió el verbo donner por su vitalidad y sus numerosos derivados (Le Trésor de la Langue Française Informatisé, de aquí en adelante tlfi). Se le puede encontrar en varios documentos de época como el siguiente: en 1293, en la carta de creación del hospital de Tonnerre (Yonne), Marguerite de Bourgogne escribía: “Bailler
à manger à ceux qui auront faim, bailler à boire à ceux qui auront soif…”7 En las Antillas francesas el uso de este término se ha perpetuado y se emplea comúnmente.

El segundo verbo es se gourmer. El tlfi registra gourmer (incluyendo su forma pronominal) con el significado de ‘battre à coups de poing’ / ‘luchar con los puños’ como un arcaísmo. Esta palabra, frecuente en Martinica, cayó en desuso en Francia.

Ambos verbos se encuentran en el diccionario de Confiant (2007):

 

bay

donner ‘dar’

goumen

se battre, combattre, lutter (français régional se gourmer) ‘pelearse, combatir, luchar (francés regional se gourmer)’

 

Es menester enfatizar que en la novela no se entiende el significado de estos dos términos y que el lector debe acudir al contexto para obtener algún indicio. A continuación, presento fragmentos donde aparece el verbo bailler.

 

(29)

a.

Petit bonhomme, permets que je t’en baille l’histoire… (41)

‘–Hombrecito, permíteme que yo te [¿?] la historia…’

‘–Hombrecito, permíteme que te cuente la historia…’

b.

buvant, chantant, baillant la blague. (141)

‘…bebiendo, cantando, [¿?] el chiste.’

‘…bebiendo, cantando, contando chistes.’

c.

et qui, c’est pire baillent refuge à des marrons de ville (83)

‘…y, lo que es peor, (los Libres) [¿?] refugio a cimarrones de la ciudad…’

‘…y, lo que es peor, (los Libres) albergan a cimarrones de la ciudad…’

d.

La nuit leur baillait une alarme. (232)

‘La noche les [¿?] una alarma.’

‘La noche los asustaba.

e.

Julot-la-Gale fit un rêve dans lequel sa marâtre lui bailla une caresse. (486)

‘Julot-la-Gale soñó que su madrastra le [¿?] una caricia.’

‘Julot-la-Gale soñó que su malévola madre8 lo había acariciado.’

 

8 La historia del barrio de Texaco empieza cuando Marie-Sophie le cuenta su historia personal al joven urbanista, historia que también es la del barrio. En (29a) bailler l’histoire es equivalente a ‘contar’. En (29b) bailler significa de nuevo ‘contar’, pero ahora se trata de contar chistes. En (29c) bailler tiene su sentido literal ‘dar’, pero empleado con el sustantivo refuge –que lo complementa– significa ‘albergar’, ‘refugiar’. En (29d) bailler une alarme corresponde a alarmer, es decir, ‘alarmar’, ‘asustar’. En (29e) bailler une caresse tiene el significado de ‘acariciar’, ‘hacer una caricia’. Por su parte, en (30) gourmer equivale a ‘golpearse’:

 

(30)

Ils criaient pour un rien. Se gourmaient entre eux-mêmes,… (121)

‘Gritaban por cualquier cosa. [¿?] entre sí,...’

‘Gritaban por cualquier cosa. Se peleaban entre sí,…’

 

Ahora bien, de estos ejemplos se puede desprender que bailler, junto a un complemento directo, modifica su sentido para adquirir el del sustantivo. Los dos verbos, inusitados en francés, tienen una vida propia en créole. Chamoiseau los regresa a la lengua matriz, enriqueciéndola con palabras desaparecidas.

 

 

Palabras que cambian de sentido en créole

 

Al pasar al créole, algunas palabras del francés cambiaron de sentido. Ocurrió una resemantización: dejaron de tener su sentido original para adquirir otro. Aquí, consignaré dos verbos, crier y serrer, además de un sustantivo, bagage.

 

 

El caso de crier

 

Actualmente, el verbo crier significa ‘pousser des cris’ / ‘gritar’. Aparece en la segunda mitad del siglo x con el significado de ‘dire (quelque chose) d’une voix retentissante’ / ‘decir (algo) con una voz muy fuerte’ (tlfi)

 

(31)

a.

C’est pour bien d’autres choses dont la première se criait Ninon (c’était une femme)… (111)

‘Era por otras muchas cosas de las cuales la primera se gritaba Ninon (era una mujer)…’

‘Era por otras muchas cosas de las cuales la primera se llamaba Ninon (era una mujer)…’

 

b.

(Annette) ...épousa un inutile crié Jojo Bonamitan. (26)

‘(Annette) ...se casó con un inútil gritado Jojo Bonamitan.’

‘(Annette) ...se casó con un inútil llamado Jojo Bonamitan.’

c.

. …prenant ses ordres d’un dit Napoléon que l’on criait troisième. (156)

‘…recibiendo órdenes de un tal Napoleón que le gritaban tercero.’

‘…recibiendo órdenes de un tal Napoleón al que llamaban Napoleón tercero.’

.d

d. A mon avis, c’est une de ces figues que les Français crient blagues. (33)

‘Según yo, es uno de esos higos9 que los franceses gritan chistes.’

‘Según yo, es una de esas patrañas que los franceses llaman bromas.’

e.

e. Un quartier même s’écrie comme ça. (172)

‘Hasta un barrio se exclama así.’

‘Hasta un barrio se llama así.’

f.

f. C’est alors que Julot-la-Gale... fit crier Iréné. (480)

‘Es cuando Julot-la-Gale… hizo gritar Iréné.’

‘Es cuando Julot-la-Gale mandó llamar a Iréné.’

 

En créole, el verbo kriyé tiene las siguientes acepciones (Confiant, 2007):

 

kriyé1

(s’)appeler ‘llamar / llamarse’

kriyé2

crier, s’écrier ‘gritar, exclamar’

 

En (31a) el escritor utiliza la forma pronominal se crier y en (31e) no se trata de crier sino de s’écrier ‘exclamar’. En ambas oraciones, los verbos tienen el significado de ‘llamarse’, igual que en (31b), (31c) y (31d). En (31f) crier equivale a ‘mandar llamar’.

Chamoiseau atribuye al verbo el sentido que tiene en créole, pero no solamente eso, sino que además lo pronominaliza en francés y juega con la similitud que existe entre se crier y s’écrier.

 

 

El caso de serrer

 

El verbo serrer en francés moderno significa ‘tenir ou maintenir étroitement en exerçant une pression’ / ‘asir o estrechar ejerciendo una presión’ (tfli). En seguida, algunos ejemplos de su uso en Texaco.

(32)

a.

…que l’Adrienne devait serrer dans son lit, (237)

‘…que la Adrienne debía estrechar en su cama,…’

‘…que la Adrienne debía esconder en su cama,…’

b.

Madame Eléonore avait …serré les balles... (326)

‘La señora Eléonore había …estrechado las balas...’

‘La señora Eléonore había …escondido las balas...’

c.

elle en serrait la clé comme son dernier trésor. (331)

‘…ella estrechaba la llave como su último tesoro.’

‘…ella escondía la llave como si fuera su último tesoro.’

 

En créole, el verbo séré (Confiant, 2007) tiene las siguientes acepciones:

 

séré1

(se) cacher, s’abriter ‘esconder(se), resguardarse’

séré2

(se) serrer ‘apretar(se), apiñar(se)’

 

Así, séré es tanto transitivo como pronominal, sin embargo, en todos los ejemplos, Chamoiseau utiliza la forma transitiva con el significado de ‘esconder’. De nuevo, el uso del verbo serrer con su sentido créole dificulta la lectura, aunque no la imposibilita. El lector debe entrar en el juego del escritor y tener la mente abierta a una nueva experiencia literaria.

 

 

El caso de bagage

 

En francés, el sustantivo masculino bagage es una palabra polisémica que significa ‘valise, sac, malle qui contient les objets ou les effets que l’on emporte avec soi’ / ‘maleta, bolsa, baúl que contiene los objetos o la ropa que uno lleva consigo’ y en sentido figurado (familiar) ‘ensemble de connaissances acquises, d’expériences accumulées dans une discipline, une profession, un art’ / ‘conjunto de conocimientos adquiridos, experiencias acumuladas en una disciplina, una profesión, un arte’. También equivale a héritage spirituel ‘herencia espiritual’ (tlfi). En Texaco, el escritor recupera su sentido en créole y crea unas oraciones que no son comprensibles en francés.

 

(33)

a.

Les maquerelles y voyaient bagage du sentiment… (67)

‘Las madames 10 veían en ello equipaje del sentimiento...’

‘Las chismosas veían en ello cosas del sentimiento…’

b.

Bagage bizarre, l’habitation... (68)

Equipaje raro, la plantación…’

Cosa rara, la plantación…’

c.

Où sont les nègres là-dedans? Il voulait dire “les esclaves” m’expliqua Esternome, car en ce temps-pas-bon l’un ou l’autre de ces mots portaient le même bagage. (97)

‘¿Dónde están los negros en todo eso? Él quería decir “los esclavos” me explicó Esternome, porque en esa época mala, ambas palabras compartían el mismo equipaje.’

‘¿Dónde están los negros en todo eso? Él quería decir “los esclavos” me explicó Esternome, porque en esa época mala, ambas palabras compartían la misma herencia.’

d.

Ils étaient amateurs de tout bagage susceptible d’aider leur liberté farouche. (81)

‘Les atraía cualquier equipaje susceptible de contribuir a su libertad salvaje.’

‘Les atraía cualquier cosa susceptible de contribuir a su libertad salvaje.’

e.

Sacré bagage, mon cher... (304)

‘Sagrado equipaje, querido mío…’

‘Qué cosa, querido mío…’

f.

Un bagage étonnant,… (363)

‘Un equipaje sorprendente,…’

‘Una cosa sorprendente,…’

 

En créole, bagay o bagaj significa (Confiant, 2007)

 

bagay1

chose, objet, machin, truc ‘cosa, objeto, algo’

bagay2

(arg.) mec, type, machin (coloquial) ‘chavo, tipo, fulano’

bagaj3

bagage ‘bagaje, equipaje’

 

En (33c) bagage se acerca al sentido de ‘herencia’ que sigue vigente en francés, pero con un rasgo negativo, a saber, las palabras negro y esclavo tenían algo en común, compartían el peso de la historia. En aquella época, ser negro o ser esclavo era lo mismo. Cualquier negro, por el solo hecho de tener ese color de piel, era un esclavo. En los demás ejemplos, significa simplemente ‘cosa’, es decir, un término comodín, vacío de contenido semántico que permite que fluya la interacción o el discurso.

 

 

Interfaz léxico-morfología-semántica

 

En esta interfaz, presento dos fenómenos lingüísticos: la derivación y la voz pronominal. La derivación es uno de los procedimientos para crear palabras. Se puede formar una palabra con la adición de prefijos, sufijos e infijos a una base, con la supresión de afijos o sin agregar o quitar nada, solo cambiando la categoría gramatical. En Texaco, el escritor utiliza de manera constante la derivación para recordar al lector que si bien está leyendo en francés, no es exactamente el francés de la metrópoli. Muchos términos le van a parecer extraños, aunque no afectan –de manera general– la comprensión.

En seguida, proporciono ejemplos de derivaciones con sufijos y prefijos que se alejan de la norma del francés.

 

 

Derivación con sufijos sui géneris

 

(34)

a.

devineuse (31) en lugar de devineresse ‘adivinadora’

b.

raideté (107) en lugar de raideur ‘rigidez’

c.

haillonnés (134) en lugar de haillonneux ‘harapientos’

d.

infirmieuses (209) en lugar de infirmières ‘enfermeras’; del créole enfimiez

e.

bascule (401) en lugar de basculement ‘dar un vuelco’

f.

tremblade (449) en lugar de tremblement ‘temblor’; del créole tranblad o latranblad

g.

chancés (467) en lugar de chanceux ‘afortunados’; del créole chansé

 

Como se puede apreciar, algunas derivaciones vienen del créole. En (34e) y (34f), además de modificar el sufijo, presentan un cambio de género. Así, en (34e) bascule es femenino. En realidad, el sufijo -ule permite crear palabras de ambos géneros. Chamoiseau escogió el femenino, supongo que para crear más confusión en el lector porque la palabra bascule existe y significa ‘báscula’. Por el contrario, -ement forma únicamente sustantivos masculinos. En (34f) el sufijo -adesólo se utiliza para palabras en femenino.

Ahora bien, ¿cómo interpretar algunas de estas derivaciones? Podrían reflejar la idea que tiene el personaje principal de la lengua francesa, de cómo se debe oír esta.

 

 

Derivación con prefijos sui géneris

 

Presento dos ejemplos, ambos con el mismo prefijo.

 

(35)

(il) m’accusait de dérespecter sa maison… (292)

‘…(él) me acusaba de (dé + respetar) su casa…’

‘…(él) me acusaba de faltar al respeto a su casa…’

 

(36)

On vit des chabins muets se mettre à déparler… (434)

‘Vimos a unos chabins mudos ponerse a (dé + hablar)…’

‘Vimos a unos chabins mudos ponerse a hablar sin ton ni son…’

 

A simple vista, el prefijo dé- no tiene el mismo significado en (35) y (36). En (35) indica lo contrario de la base, a saber, lo opuesto de respecter. Sin embargo, en francés no existe la palabra dérespecter. En cambio, en créole, se puede hallar dérespekté que significa ‘faltar al respeto’ (Confiant, 2007). Así, puede afirmarse que Chamoiseau lo toma prestado del créole.

De (36) no se desprende que denota lo contrario de ‘hablar’, tampoco indica una separación, una privación o un alejamiento como puede significar el prefijo dé-. Más bien tiene una función de intensidad: no es que los chabins hablen, sino que hablan sin ton ni son, en otras palabras, divagan. En créole aparecen dos entradas en Confiant (2007):

 

dépalé1

délirer, divaguer ‘delirar, divagar’

dépalé2

Se contredire ‘contradecirse’

 

El diccionario Larousse digital registra la palabra como regional, arcaica o de las Antillas con el siguiente significado: ‘Parler à tort et à travers, surtout pour critiquer ou dénigrer’ / ‘hablar sin ton ni son, sobre todo para criticar o denigrar’.

 

 

La voz pronominal

 

El créole martiniqués, como otros créoles del Caribe y del Océano Índico, utiliza la palabra corps / ‘cuerpo’ con un determinante posesivo para señalar la voz pronominal. Esta referencia al cuerpo humano se encuentra en Texaco:

 

(37)

a.

Il ramassa son corps et ses outils de pêche. (203)

Recogió su cuerpo y sus herramientas de pescar.’

‘Recogió sus utensilios de pesca y se marchó.’

b.

je ramassai mon corps. (272)

‘…recogí mi cuerpo.’

‘...me fui.’

c.

J’ai ramassé mon corps avant la fin du mois (sans même attendre mes trente centimes)... (273)

Recogí mi cuerpo antes de que acabara el mes (sin siquiera esperar mis treinta centavos)...’

Me fui antes de que acabara el mes (sin siquiera esperar mis treinta centavos)...’

d.

...qu’il fallait que je débrouille mon corps. (288)

‘…que tenía que yo desenrede mi cuerpo.’

‘...que tenía que arreglármelas.’

e.

Le comystère... avait déplacé son corps parmi nos cases. (389)

‘El comisario... había desplazado su cuerpo entre nuestras casas.’

‘El comisario... caminó entre nuestras casas.’

 

Un primer acercamiento a estos ejemplos permite darse cuenta de que el determinante posesivo + corps se halla siempre en posición de complemento directo, es decir, con un verbo transitivo. En (37a) aparece una coordinación y el verbo rige dos complementos corps y outils de pêche. El tlfi consigna la voz pronominal de ramasser con el sentido de ‘se relever après être tombé’ / ‘levantarse después de haberse caído’. En Texaco, sin embargo, ramasser son corps tiene otro significado, quiere decir ‘s’en aller’ / ‘marcharse’, ‘irse’, como es el caso en (37a), (37b) y (37c). Cabe señalar que, además del uso particular de la palabra corps, la oración (37a) se distingue por ofrecer al lector un zeugma. En (37d) equivale al verbo pronominal se débrouiller ‘arreglárselas’ y en (37e) corresponde a se déplacer ‘desplazarse’, ‘caminar’.

 

 

Interfaz léxico-morfología-fonología

 

A continuación abordo un fenómeno que involucra simultáneamente el léxico, la morfología y la fonología.

 

 

Aglutinación

 

La aglutinación interviene en la formación de palabras. Es un tipo de composición que consiste en la fusión de dos elementos independientes para crear un nuevo término. En créole martiniqués algunas palabras se formaron a partir de la aglutinación del artículo definido o indefinido con el sustantivo. De ese modo, el determinante se vuelve un afijo. Chamoiseau plasma este fenómeno en Texaco y lo adapta al francés. A continuación, algunos ejemplos encontrados en la novela. El equivalente en créole tomado de Confiant (2007) antecede a cada uno.

 

 

Aglutinación: artículo definido / indefinido + sustantivo

 

(38)

a.

Lakwa

Et pour signer il avait de sa main apposé une la-croix. (66)

‘Y para firmar, puso con su mano una la-cruz.’

‘Y para firmar, puso con su mano una cruz.

b.

Lanmori

Elles ne s’arrêtaient que pour griller quelque la-morue sur une braise… (102)

‘No se detenían más que para asar a las brasas algún el-bacalao…’

‘No se detenían más que para asar a las brasas algún pedazo de bacalao…’

c.

Lonyon

Sel. Tomates. Ail. Lonyon. (141)

‘Sal. Jitomates. Ajo. Lacebolla.’

‘Sal. Jitomates. Ajo. Cebolla.’

d.

Ladjè

Il y eut une la-guerre. (242)

‘Hubo una la-guerra.’

‘Hubo una guerra.’

e.

Labé

un l’abbé était venu s’agenouiller… (337)

‘…un el cura vino a la casa para arrodillarse…’

‘…un cura vino a la casa para arrodillarse…’

 

 

Aglutinación: partitivo + sustantivo

 

(39)

a.

Dité

On me fit des du-thés (337)

‘Me hicieron unos del-tés…’

‘Me hicieron unos tés…

b.

Difé

brûlante comme un du-feu d’enfer. (342)

‘…que quemaba como un del-fuego del infierno.’

‘…que quemaba como el fuego del infierno’

 

En Texaco, el determinante y el sustantivo se juntan mediante la presencia de un guión. Hay dos excepciones: lonyon (38c) y l’abbé (38e). El primero respeta la ortografía del créole, mientras que el segundo se escribe exactamente como en francés.

A la unión del artículo con el sustantivo se le llama aglutinación por metanalyse o mécoupure. Una mécoupure (una forma de clitización) ocurre cuando la segmentación de un sustantivo y de su determinante no se conforma a la etimología. Algunos ejemplos son lendemain que proviene de l’endemain; mie de m’amie o bien lierre de l’ierre (en Centre National de Ressources Textuelles et Lexicales). En fonética, se le llama así cuando existe un error en la segmentación de la cadena de sonidos escuchados. Algunas palabras del créole surgieron a partir de esta circunstancia y los ejemplos anteriores son una muestra de ello.

 

 

Reflexiones finales

 

El uso del translingüismo en Texaco no es un simple capricho del escritor. Chamoiseau, junto con Jean Bernabé y Raphael Confiant, son los padres intelectuales del movimiento literario de la créolité, que nace a finales de los años ochenta en Martinica. En 1989, los tres publican un manifiesto titulado Éloge de la créolité. Como su nombre lo indica, buscan reivindicar la identidad y la unidad de los martiniqueses alrededor del concepto de la créolité y su componente principal: la lengua créole. Con respecto a la cultura créole, esta se caracteriza por la oralidad que permitió la creación de la cosmovisión de los martiniqueses y también es sinónimo de resistencia y de sobrevivencia. Sin embargo, casi se vio aplastada por la francité, a saber, la adopción conjunta de la lengua francesa y de sus valores (Bernabé, Chamoiseau & Confiant, 1989 [1993]: 34). Entonces, el objetivo de los autores se centra en rescatar la oralidad para que juegue un papel primordial en la nueva literatura antillana, sin que se estanque en el pasado, sino que, por el contrario, siga los lineamientos de la literatura moderna. En cuanto a la lengua créole, esta es la expresión del yo profundo del antillano, y para que exista la créolité es necesario que siga viva la lengua. La primera tarea de la literatura créole será construirla como una lengua escrita. Junto al créole, heredaron otra lengua, que en un principio fue solamente la del colonizador, pero que en palabras de los autores fue “octroyée et capturée, légitimée et adoptée” (Bernabé, Chamoiseau & Confiant, 1989 [1993]: 46)11 por los colonizados. El francés de Martinica, que no es el francés de la metrópoli, ha sido conquistado modificando la lengua francesa, enriqueciéndola, cambiándola, jugando con ella y hasta preservando varios de sus términos caídos en desuso en Francia. Por ello, reclaman esta segunda lengua y la defienden frente a los puristas de la gramática francesa. La primera tarea de la literatura créole de expresión francesa será rehabilitarla, darle una dimensión literaria. Así la créolité no es sinónimo de monolingüismo. Puesto que viven en una situación de diglosia, están abiertos a todas las variantes de lengua que representa la sociedad martiniquesa. La créolité es una hibridación cultural y lingüística. También favorecen la opacidad en la escritura: “Notre plongée dans la Créolité ne sera pas incommunicable, mais elle ne sera pas non plus totalement communicable. Elle le sera avec ses opacités, l’opacité que nous restituons aux processus de la communication entre les hommes” (Bernabé, Chamoiseau & Confiant, 1989 [1993]: 53).12 El estilo de Texaco, del cual presentamos una selección en los apar­tados anteriores, ilustra la poética reivindicada en Éloge de la créolité. Las dos lenguas nutren el texto literario con sus particularidades artísticas y estéticas. La búsqueda de la identidad antillana ha trazado vías mediante manifestaciones artísticas, políticas, pero sobre todo a partir de la lengua y de la escritura. Demuestra el papel esencial de la literatura para entender el mundo, retarlo o simplemente levantar la voz y construir algo nuevo.

 

Bibliografía

 

Bernabé, J. (2003). Précis de syntaxe créole. París: Ibis Rouge Éditions.

Bernabé, J., P. Chamoiseau & R. Confiant (1989 [1993]). Éloge de la créolité. In praise of creoleness. (Ed. bilingüe francés-inglés. Trad. de M. B. Taleb-Khyar). París: Gallimard.

Centre National de Ressources Textuelles et Lexicales. [Versión electrónica. Consulta: 2 de abril de 2013 en <www.cnrtl.fr>.]

Chamoiseau, P. (1992). Texaco. París: Gallimard.

Confiant, R. (2007). Dictionnaire créole martiniquais-français. Matoury, Guyana: Ibis Rouge Éditions.

Confiant, R. (s. f.). Préparation à distance. Dissertation créole 3. Questions de l’oral. Fiches Capes de créole (Linguistique). Qu’appelle-t-on les verbes sériels? [Versión electrónica. Consulta: 17 de abril de 2013 en <kapeskreyol.potomitan.info/dissertation1c.html>.]

Jansen, B., H. Koopman & P. Muysken (1978). Serial verbs in the creole languages. Amsterdam Creole Studies, II: 5-59.

Larousse. Dictionnaire de Français. [Versión electrónica. Consulta: 7 de abril de 2013, en <www.larousse.fr>.]

Le Trésor de la Langue Française Informatisé (tlfi) [Versión electrónica. Consulta: 5 de abril de 2013 en <atilf.atilf.fr>.]

Muysken, P. & T. Veenstra (1995). Serial verbs. En J. Arends, P. Muysken & N. Smith (eds.). Pidgins and creoles: an introduction (pp. 153-164). Filadelfia: John Benjamins.

Scott, P. (1990). Gabriel Okara’s the voice: the non-Ijo reader and the pragmatics of translingualism. Research in African Literatures, 21 (3): 75-88.

Veenstra, T. (2001-2002). Les verbes sériels en saramaka: inventaire. Amerindia, 26-27: 319-344. [Versión electrónica. Consulta: 17 de abril de 2013 en <http://www.vjf.cnrs.fr/sedyl/amerindia/articles/pdf/A_26-27_12.pdf>.]

White, L. (1996 [2009]). Grammatical theory: interfaces and L2 knowledge. En W. Ritchie & T. Bhatia (eds.). The new handbook of second language acquisition (pp. 49-68). Leeds: Emerald.

White, L. (abril, 2009). Language acquisition at the interfaces: some hardy perennials and new varieties. Keynote address presented at the Workshop on Mind Context Divide: Language Acquisition and Interfaces of Cognitive Linguistic Modules. Iowa City: University of Iowa [Versión electrónica. Consulta: 1 de abril de 2013 en <www.learningace.com/doc/1765719/d83fdc1203dc0ca070b2df4f9d27629b/mcd-white> ]

 

 

notas

 

1 A pesar de que existe el término criollo en español, es bastante genérico puesto que engloba todos los criollos sin distinguir su lengua base: portugués, francés, español, etc. En este trabajo, prefiero el nombre en francés porque está más cerca de la manera como los hablantes de Martinica denominan su lengua: kréyol. Es una postura política y no lingüística, que trata de respetar su identidad en la medida en que esto es posible.

2 Su hipótesis es que aquellos fenómenos que, por ejemplo, atañen a la semántica exclusivamente, son más fáciles de adquirir que los que dependen de una o varias interfaces: la semántica y la pragmática o la semántica, la pragmática y la sintaxis. Además, postula que los fenómenos que se ubican en las interfaces internas (léxico, fonología, morfología, sintaxis y semántica) son menos complejos de adquirir que los que se encuentran en las interfaces externas (pragmática y análisis del discurso).

3 Todas las traducciones que aparecen en el artículo son nuestras.

4 Paramilitares en la época del dictador François Duvalier en Haití.

5 “a. un único sujeto expresado

b. una única especificación para el aspecto / tiempo

– a menudo únicamente en el primer verbo

– a veces en los dos verbos

– a veces únicamente en el segundo verbo

c. una única negación posible

d. ninguna conjunción de coordinación

e. ninguna conjunción de subordinación

f. ninguna pausa interna.”

6 En uno de sus libros, Solibo magnifique (1988), Chamoiseau narra la muerte del cuentero Solibo, figura emblemática de esa tradición oral.

7 Marguerite de Bourgogne (1248-1308), condesa de Tonnerre, esposa de Charles I, rey de Nápoles y Sicilia y conde de Anjou y de Provence. El escrito se encuentra en los archivos del museo de la ciudad de Tonnerre: “Den de comer a los que tengan hambre, den de beber a los que tengan sed…”

8 Marâtre tiene el sentido de ‘madrastra’, pero también se le llama así a una madre que maltrata a sus hijos. Véase tlfi: “Marátre: mère cruelle qui maltraite ses enfants”, <atilf.atilf.fr> [Consulta: 4 de abril de 2013]. [Madrastra: madre cruel que maltrata a sus hijos]. En las primeras páginas de Texaco, Chamoiseau describe a Julot-la-Gale y deja muy claro que, de todas las cicatrices que cubren su cuerpo, algunas se deben a los maltratos de su madre.

9 Figue en francés significa ‘higo’, sin embargo, en créole se utiliza para designar ya sea une banane (‘un plátano’) o une tromperie, un bobard, une couleuvre (‘un engaño, una patraña, una mentira’) (Confiant, 2007).

10 Maquerelle en francés significa ‘mujer proxeneta’. En créole tiene tres acepciones, de las cuales la relevante para el ejemplo es la siguiente: ‘commère, colporteuse de ragots’, es decir, ‘una mujer chismosa’.

11 “Concedida y capturada, legitimada y adoptada.”

12 “Nuestra inmersión en la créolité no será incomunicable, pero tampoco será totalmente comunicable. Tendrá sus opacidades, la opacidad que restituimos a los procesos de comunicación entre los hombres.”

 

Refbacks

  • There are currently no refbacks.


Copyright (c) 2015 Estudios de Lingüística Aplicada