ISSN: 0185-2647
Estudio de un corpus de conversación profesional: el uso de la metáfora en los estudios de arquitectura de habla inglesa
PDF

Palabras clave

metáfora
corpus conversacional
arquitectura
conversaciones profesionales
enseñanza del inglés como lengua extranjera
didáctica

Cómo citar

Estudio de un corpus de conversación profesional: el uso de la metáfora en los estudios de arquitectura de habla inglesa. (2017). Estudios De Lingüística Aplicada, 36, 121-151. https://doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2002.36.797

Resumen

Apartir del análisis de un corpus conversacional obtenido por la autora, el presente trabajo intenta demostrar el amplio uso que los arquitectos hacen de la metáfora como herramienta cognitivafacilitadora de la comunicación y la transmisión de ideas en sus conversaciones sobre temas de trabajo, y plantea la aplicación didáctica del material obtenido en la docencia del inglés para estudiantes de arquitectura. El estudio se basa en un corpus consistente en casi 3 horas de grabación recogidas en cuatro macroestudios de arquitectura de Londres con un total de 33,319 palabras. Una vez transcritas las grabaciones se analizan los contextos de producción así como las expresiones metafóricas y las correspondientes metáforas conceptuales que tienen lugar, considerando las proyecciones entre dominios origen y destino. También se exponen los aspectos gramaticales y pragmáticos en los que se producen las metáforas, un recurso que como se comprueba es ampliamente utilizado por el colectivo socio-profesional de los arquitectos en sus conversaciones profesionales. Finalmente, se propone el uso de la metáfora en la enseñanza del inglés a estudiantes de arquitectura.
PDF
Licencia Creative Commons
Estudios de Lingüística Aplicada está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.GuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardar