ISSN: 0185-2647
Señas que expresan eventos del tipo <i>romper</i> en Lengua de Señas Mexicana (LSM)
PDF
HTML

Palabras clave

aspecto
macroevento
cambio de estado
lexicalización
transitividad

Cómo citar

Señas que expresan eventos del tipo romper en Lengua de Señas Mexicana (LSM). (2022). Estudios De Lingüística Aplicada, 74, 9-59. https://doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2022.74.996

Resumen

Este trabajo presenta una descripción de las señas que expresan eventos del tipo romper en LSM. Se expone que un evento como romper puede ser concebido como la suma de varios subeventos simples que conforman un macroevento. Cada subevento puede entenderse como una de sus fases organizadas en una cadena de causa-resultado. Algunas señas que expresan eventos del tipo romper en LSM pueden encapsular todas y cada una de las fases, como sucede con las señas DESGARRAR y TROZAR, o sólo expresar la fase del cambio de estado, como sucede con la seña ROMPER. Esta última seña resulta peculiar porque parece tener un uso ambivalente referente a su transitividad; sin embargo, se argumenta que es una seña de naturaleza intransitiva de base. Su ambivalencia transitiva en el nivel lingüístico apunta a que está motivada por la simplificación de las fases que conceptualmente constituyen el macroevento de romper.
PDF
HTML
Licencia Creative Commons
Estudios de Lingüística Aplicada está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.GuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardar