Responsabilidades éticas del Comité Editorial y de su Coordinador
- El Comité editorial deberá garantizar que todas las decisiones editoriales incluyendo el proceso de revisión por pares sean objetivas e imparciales, y justas y apropiadas.
- El Comité editorial, a través de su Coordinador, se encargará de que todos los contenidos propuestos para publicación pasen por los procesos de revisión y dictamen necesarios para garantizar la calidad y originalidad de los mismos.
- El Comité editorial debe garantizar que los dictaminadores evalúen los manuscritos y su contenido intelectual sin distinción de raza, género, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, nacionalidad, o la filosofía política de los autores.
- El Comité editorial toma la decisión de qué artículos son aceptados por la Revista. La decisión de aceptar o rechazar un trabajo para su publicación está basada únicamente en la importancia del artículo, la originalidad, la claridad y la pertinencia que el trabajo represente para la revista. En casos de controversia, el Coordinador del Comité tiene la última palabra.
- El Comité editorial tiene el compromiso de garantizar la confidencialidad del proceso de evaluación; no puede revelar a los revisores la identidad de los autores, ni tampoco la identidad de los revisores en ningún momento. Solo el autor y los dictaminadores formalmente designados podrán recibir los textos y la información acerca del estado del proceso de evaluación.
- El Comité editorial, a través de su Coordinador, asume la responsabilidad de informar debidamente al autor la fase del proceso editorial en que se encuentra el texto enviado, así como de las resoluciones del dictamen.
- El Comité editorial dará a conocer a los autores de forma explícita los criterios de evaluación y en todos los casos justificará con criterios académicos la aceptación o rechazo de los trabajos propuestos para publicación. El Comité Editorial estará siempre dispuesto a justificar cualquier controversia en el proceso de evaluación.
- El Comité editorial, a través de su Coordinador, está dispuesto a publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas cuando sea necesario.
Responsabilidades éticas de los autores
- Los autores deben garantizar que sus manuscritos son producto de su trabajo original y que los datos han sido obtenidos de manera ética. Además, deben garantizar que sus trabajos no han sido previamente publicados o que no están siendo considerados en otra publicación. Se considerará un trabajo como previamente publicado en los siguientes casos:
- Cuando el texto completo haya sido publicado.
- Cuando fragmentos extensos de materiales previamente publicados formen parte del texto enviado a la Revista.
- Cuando el trabajo sometido a la Revista este contenido en memorias publicadas in extenso.
- Estos criterios se refieren a publicaciones previas en forma impresa o electrónica, y en cualquier idioma.
- Para la publicación de sus trabajos, los autores deben seguir estrictamente las normas para la publicación de artículos definidas por el Comité Editorial, incluyendo el seguimiento puntual de la hoja de estilo de ELA.
- Los autores de los informes de investigaciones originales deben presentar una descripción precisa del trabajo realizado, así como una discusión objetiva de su importancia. Los datos subyacentes deben estar representados con precisión en el artículo. Un documento debe contener suficiente detalle y referencias para permitir a otros a utilizar el trabajo. Declaraciones fraudulentas o deliberadamente inexactas constituyen un comportamiento poco ético y son inaceptables.
- Los autores dan fe de que han escrito en su totalidad las obras propuestas para publicación. Si han utilizado el trabajo y / o palabras de otros autores deben citarlas apropiadamente. El plagio en todas sus formas constituye una conducta no ética editorial y es inaceptable. En consecuencia, cualquier manuscrito que incurra en plagio dejará de ser considerado para publicación.
- Un autor no debería, en general, publicar los manuscritos que describen esencialmente la misma investigación en más de una revista o publicación primaria. El envío del mismo manuscrito a más de una revista constituye un comportamiento poco ético por lo que su publicación es inaceptable.
- Se deben de reconocer las fuentes adecuadamente. Los autores deben citar las publicaciones que han sido influyentes en la naturaleza del trabajo presentado. La información obtenida de forma privada, como en conversaciones, correspondencias o discusiones con terceros, no debe ser usado sin explícito permiso escrito de la fuente.
- La autoría debe limitarse a aquellos que han hecho una contribución significativa a la concepción, diseño, ejecución o interpretación del estudio. Todos aquellos que han hecho contribuciones significativas deben aparecer como co-autores. El o los autores principales deben asegurar que todos los co-autores están incluidos en el artículo, y que todos han visto y aprobado la versión final del documento y han acordado su presentación para su publicación. Es inaceptable la exclusión de aquellos que han contribuido en la autoría del trabajo, de la misma forma que es inaceptable agregar como autor de un trabajo a alguien que no haya estado involucrado significativamente en el proceso de diseño y ejecución de la investigación y/o en la redacción del reporte escrito de la misma. Si se detectan exclusiones o inclusiones de autores no justificadas, el texto propuesto no será considerado para publicación. Asimismo, una vez recibido un texto no se aceptarán cambios en su autoría.
Responsabilidades éticas de los dictaminadores
- Los dictaminadores deben comprometerse a mantener de manera confidencial la información relacionada con los artículos que evalúan. No es aceptable la divulgación de los trabajos en dictaminación, ni de información (datos, resultados, opiniones, etc.) contenida en ellos, como tampoco es aceptable que los dictaminadores den a conocer públicamente su participación como revisores de un trabajo, ni su opinión sobre este. De la misma forma, no podrán utilizar esta información para obtener ventajas personales. La violación de este principio de confidencialidad tiene como consecuencia la exclusión definitiva, de quien incurra en ella, de la cartera de dictaminadores de ELA.
- Los dictaminadores deben realizar su evaluación de manera objetiva. Toda crítica personal al autor es inapropiada. Los dictaminadores deben expresar sus opiniones o puntos de vista con claridad y con argumentos válidos en un lenguaje estrictamente académico.
- Para la revisión de los trabajos, los dictaminadores deben seguir los criterios propuestos por ELA para realizar esta tarea, los cuales están contenidos en el formato de dictamen puesto a su disposición en esta página web en la sección interna para dictaminadores. Estos criterios de dictaminación se corresponden con las directrices fundamentales que los autores deben seguir para la preparación de los artículos (ver Características a considerar...).
- Los dictaminadores se comprometen a notificar cualquier conducta no ética que identifiquen por parte de los autores y a señalar cualquier cuestión que pueda ser motivo para rechazar la publicación de los artículos.
- Los especialistas invitados a dictaminar un texto deben notificar en el menor tiempo posible al director editorial de la revista si están en posición de revisar en tiempo y forma la investigación que se les proponga.
- En caso de tener algún conflicto de interés, los especialistas invitados a dictaminar un texto deberán notificarlo al director editorial y deberán rechazar la invitación.