Proceso de evaluación por pares
En ELA todos los artículos y notas recibidos son sometidos a una doble evaluación anónima por pares. Esta evaluación se realiza bajo el siguiente proceso:
1. Los textos son sometidos a una prelectura dentro del Comité editorial de la revista en la que se valora que el manuscrito reporte resultados de una investigación original, que tenga la estructura y coherencia adecuadas y su pertinencia temática en términos del perfil de la revista. Esta prelectura es realizada por el miembro del Comité editorial cuyo campo de especialidad sea el más cercano al tema del trabajo propuesto. Cuando el resultado de la prelectura no es claro, el texto en cuestión recibe una nueva y última revisión por parte de otro miembro del Comité editorial. Esta etapa no dura más de dos semanas.
2. Aquellos textos aprobados en la prelectura son sometidos a la dictaminación anónima de dos especialistas en el tema del trabajo propuesto. Al menos uno de los dictaminadores debe ser externo a la sede de la revista (la ENALLT-UNAM), y pueden ser especialistas de cualquier institución académica nacional o internacional.
El Comité tendrá a su cargo la selección de los dictaminadores y evaluará el trabajo de los mismos.
3. Cuando se solicita a un especialista la revisión de un trabajo, se le pide que dé respuesta sobre su disponibilidad, positiva o negativa, dentro de la primera semana de la solicitud. Si el especialista responde positivamente se le pide que entregue su dictamen en un tiempo máximo de 40 días.
4. Para revisar el trabajo el dictaminador recibe un formato en el que explícitamente se señalan los puntos en los que tiene que basar su análisis para emitir una recomendación: originalidad del trabajo, aportación, dominio de la temática y de los contenidos por parte del autor, organización y coherencia, metodología y marco teórico, pertinencia de la bibliografía, etc. La recomendación emitida debe corresponder a cualquiera de las siguientes opciones: a) publicar el manuscrito en su estado actual; b) publicar con cambios menores; c) publicar condicionado a la solución de problemas esenciales; d) no publicar.
5. Cuando hay diferencias sustanciales de opinión entre los dos dictaminadores de un mismo trabajo, se solicita un tercer dictamen. Esta medida puede implicar el alargamiento de por lo menos un mes más del proceso de dictaminación.
6. En los casos en los que un trabajo reciba al menos un dictamen condicionado, la versión revisada recibe un cotejo por parte del dictaminador que haya condicionado el texto propuesto.
7. Con el concurso de los dictámenes, y el cotejo, cuando existe, el Comité editorial toma la decisión final sobre la publicación del manuscrito.
8. Los autores reciben respuesta del Comité independientemente de cuál sea el resultado de la evaluación en un máximo 6 meses.
9. Cuando el artículo es meritorio de publicación, pero el autor debe realizar algunas enmiendas menores que no requieran de una nueva revisión por parte del dictaminador, el autor tendrá un máximo de 15 días para enviar su manuscrito corregido. Cuando el artículo es condicionado a la solución de problemas esenciales para que sea considerada su publicación, por lo que la segunda versión debe ser nuevamente sometida a la revisión del dictaminador, el autor tendrá un máximo de 30 días para enviar su manuscrito corregido. Si el autor no cumple con estos plazos, el Comité editorial de la revista tendrá la facultad de retirar el artículo de forma definitiva.