Estudios de Lingüística Aplicada

Alma Luz Rodríguez Lázaro, Alina María Signoret Dorcasberro, Jhon Evaristo Flórez Osorio & Rosa Esther Delgadillo Macías (Comps.) Coincidencias en el lenguaje y cognición bilingüe: otro acercamiento. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2015. 173 págs.

Claudia Guadalupe García Llampallas

Universidad Nacional Autónoma de México,
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción

 

Virna Velázquez

Universidad Autónoma del Estado de México,
Facultad de Lenguas

El bilingüismo es un fenómeno que interesa no solo a lingüistas sino también a pedagogos, psicólogos, sociólogos, antropólogos, entre otros. Sin embargo, muchas veces su estudio parte de preconcepciones cuestionables de lo que se entiende por ser bilingüe. Cabe resaltar la concepción del monolingüismo como la norma y el bilingüismo como la excepción, y la idea de que ser bilingüe es dominar perfectamente dos lenguas y dos culturas. Otras afirmaciones frecuentes son que nunca se llegará a ser bilingüe si se aprende la segunda lengua demasiado tarde; que antes de aprender una segunda lengua hay que dominar perfectamente la primera; que un niño que sigue un aprendizaje bilingüe debe tener al menos un padre bilingüe; que escolarizar a un niño en dos lenguas aumenta los riesgos de que se enfrente a dificultades en su aprendizaje y, finalmente, que los beneficios de un aprendizaje bilingüe son únicamente lingüísticos.

En esta obra se reúnen las aportaciones de académicos que reflexionan en torno del fenómeno del bilingüismo y lo abordan a la luz de diferentes perspectivas, en las que se discuten algunas de las preconcepciones antes señaladas. Su objetivo es compilar distintas investigaciones que competen al estudio del bilingüismo para mostrar esta variedad de enfoques, así como algunos avances sobre este tema. La visión que los autores muestran en sus estudios es ecléctica pues incluye algunas posturas cognitivas a la vez que sociales. Normalmente, las obras que tratan este asunto se enfocan solo en una de ellas, de ahí que resulte innovador que este libro integre ambas. Vale la pena señalar que esta obra puede ser leída por diferentes tipos de público, hecho al que hacemos referencia a lo largo de esta reseña.

La obra se compone de tres secciones: la primera, “Aproximaciones al bilingüismo”, reúne dos capítulos enfocados tanto a la descripción de concepciones básicas del bilingüe como a la relación que tiene la edad en el desarrollo bilingüe; la segunda sección, llamada “Abordajes para estudiar al bilingüismo”, explica, también en dos capítulos, algunos factores neurolingüísticos para el estudio del procesamiento, la técnica del rastreo de mirada y el rol de la lengua materna en el aprendizaje de gramática desde la neurolingüística; por último, la tercera sección, titulada “Estudios sobre bilingüismo en diferentes contextos”, presenta, a lo largo de cuatro capítulos, diferentes aspectos educativos y sociales relacionados con el bilingüismo.

Para iniciar, es importante preguntarse cuál es la relevancia que el tema de esta publicación tiene en un país como México, donde el bilingüismo se muestra en diferentes contextos y formas. Para dar un ejemplo de ello, podríamos pensar en el caso de las escuelas que promueven la enseñanza de una segunda lengua y que se hacen llamar colegios bilingües (y biculturales). Ahora bien, la educación bilingüe y la diversidad cultural tienen en México una historia muy antigua, que va de la mano con el desarrollo del país tras la Conquista: esta historia tiene, por supuesto, una repercusión en las condiciones lingüísticas actuales.

Según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), México cuenta con una diversidad lingüística enorme, ya que en él se hablan aproximadamente 68 lenguas indígenas que, a su vez, cuentan con numerosas variantes lingüísticas, así que muchos de sus hablantes —que también usan el español— son bilingües, pero ¿qué es ser bilingüe? Para responder esta pregunta, primero tendríamos que buscar la manera de definir el término. Como lo haría una persona que tiene un primer acercamiento al concepto, comenzamos con la opción de búsqueda más inmediata: el internet o un diccionario. A fin de ejemplificar con qué clase de información se encontraría ese individuo, incluimos a continuación la definición del diccionario Linguistische Grundbegriffe, que describe al bilingüismo (del latin bi- ‘dos’; lingua ‘lenguas’), como “la capacidad que tiene un sujeto de adquirir una segunda lengua (o lengua extranjera), además de su lengua materna, con lo que se podrá comunicar en ambas lenguas de manera indistinta. Esto podría ser una lengua regional y una lengua estándar (como sucede en Alemania con el alemán y los dialectos regionales) o dos lenguas como el turco y el alemán” (Ulrich 2002: 51). Además, en la obra se indica que no se puede precisar cuál es el momento correcto para la adquisición de esa segunda lengua, ya que este punto es muy discutido. Siguiendo esta línea, se señala algunas ventajas del contacto temprano con una segunda lengua en el área fonológica, mas no en el área sintáctica o semántica. Sin duda, esta definición permite una mirada muy sencilla de lo que podría significar el bilingüismo. No obstante, el fenómeno encierra un universo sumamente complejo y definir aquello que hace a una persona bilingüe va más allá del simple hecho de usar dos sistemas lingüísticos.

La reflexión de este ser bilingüe no es nueva. Ya desde 1953, Uriel Weinrich afirmaba: “a la práctica del uso alterno de dos lenguas se le llamará bilingüismo, y a la persona involucrada en dicha práctica, bilingüe” (1953: 1). A lo largo de más de cinco décadas se ha dado una discusión sobre las características que podrían definir al individuo bilingüe y que ha ido incorporando aspectos como la fluidez con la que se hablan los dos sistemas lingüísticos o el control que sobre estos se debe tener, por mencionar algunos (Bloomfield, 1933; Grosjean, 1982; Hamers & Blanc, 1989; Bialystok, 2001). En este sentido, una de las riquezas que posee esta obra consiste precisamente en la exposición detallada del tema. En el libro, los compiladores no solo nos introducen al tema del bilingüismo, sino que además nos ofrecen una tipología, técnicas para su estudio y algunas investigaciones en torno del mismo. Esta información se ofrece en las tres secciones referidas.

En la primera sección (“Aproximaciones al bilingüismo”), los compiladores acercan el tema al público interesado en conocer el fenómeno y en tener un panorama de la complejidad del mismo. En esta parte se ofrece una revisión de las diferentes definiciones del bilingüismo que se han dado a lo largo del tiempo, con lo que se reúne información valiosa sobre los diferentes tipos de bilingüismo que existen y sobre sus características.

El primer capítulo de esta sección inicial, “El impacto del bilingüismo en el desarrollo psicolingüístico”, de Alina María Signoret, resume de forma clara una mirada clásica en la investigación del bilingüe desde la psicolingüística. Este capítulo ofrece una discusión sobre diversas tipologías de bilingüismo, así como sobre sus consecuencias, a veces positivas y otras negativas, en el desarrollo cognitivo del estudiante. Actualmente este tipo de clasificación constituye una referencia obligada para adentrarse a la discusión acerca de la posibilidad (o imposibilidad) de contar con una definición absoluta sobre el fenómeno.

El capítulo de Martha Luz Valencia, “El bilingüismo y la edad como factor de desarrollo bilingüe”, aborda este interesante vínculo. Si bien la edad no es el único factor determinante en la adquisición de una segunda lengua, sí se percibe una baja continua en la habilidad de aprender una L2 conforme aumenta la edad. Este capítulo cuestiona esta postura y retoma la discusión sobre los casos de adultos que han logrado el aprendizaje de la L2, en quienes lo único que tal vez no se logra sea la pronunciación como nativo, por lo que la autora recomienda no hablar de un periodo crítico, sino más bien de un periodo sensible o de una edad óptima. Una aportación del capítulo es que agrega el aspecto cultural al tema, de tal suerte que se aborda la relación entre bilingüismo y globalización.

Además de lo anterior, la autora comparte con su lector su reflexión acerca de factores que influyen en el sujeto durante el desarrollo de la condición bilingüe; asimismo busca generar en él la reflexión sobre el papel e impacto que tiene el bilingüismo en el mundo globalizado actual. Con ello se señala la importancia de formar sociedades bilingües (p. 46) y se hace un llamado a la reflexión en el ámbito educativo. Esto nos hace pensar que la obra busca el acercamiento a un segundo público que podría estar compuesto por docentes de lengua y autoridades educativas, ya que tienen ante sí el reto de la formación de individuos bilingües.

Para hacer frente a este reto, en la segunda sección de la obra (“Abordajes para estudiar el bilingüismo”), el lector accede a información sobre las posibilidades que la neurolingüística ofrece para el estudio del procesamiento lingüístico y se discuten algunos resultados que permiten explorar las diferencias en los procesos cognitivos de los monolingües en contraste con los de los bilingües. El capítulo “El uso del rastreo de la mirada como herramienta para investigar el bilingüismo”, de Alma Luz Rodríguez y Alina María Signoret, en conjunto con cuatro autores más del programa de Maestría en Lingüística Aplicada de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (enallt) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), habla sobre la técnica de investigación conocida como rastreo de mirada o eye tracking, como una forma de medir el grado de bilingüismo de una persona. Dicha técnica es importante pues da cuenta de cómo procesamos y almacenamos la información en la mente. La evidencia nos muestra que, pese a que en algún momento del desarrollo del niño bilingüe pareciera haber menor avance en el procesamiento de información frente al niño monolingüe, esta situación es temporal, pues el niño bilingüe tiene que acomodar información de dos lenguas en su cerebro y, una vez que lo logra, se ve un mejor desempeño del bilingüe frente a distintas tareas. Esta técnica ofrece nuevas posibilidades de estudio, por lo que puede ser de interés para un investigador.

El capítulo cuatro, “El papel de la lengua materna en el aprendizaje gramatical de una segunda lengua. Un acercamiento desde la neurolingüística”, de Elia Haydée Carrasco Ortiz, resulta interesante respecto a la información que discute. Esta autora presenta una compilación de estudios innovadores y actuales desde la disciplina para mostrar al lector que una vez que se tiene un dominio avanzado de una segunda lengua (L2), la lengua materna no interfiere en la capacidad del cerebro para procesar nuevas estructuras gramaticales de la L2. Asimismo, rompe con la idea de que no es posible alcanzar un nivel de competencia como nativo cuando se inicia el aprendizaje de una L2 siendo adulto, ya que dichos estudios muestran que, si el adulto es expuesto de forma permanente a dicha lengua, será capaz de aprenderla con un nivel de procesamiento similar al del nativo.

A lo largo de esta sección, resulta interesante leer las descripciones de los experimentos y los reportes de estudios acerca del procesamiento léxico que se han llevado a cabo en hablantes monolingües y en bilingües. En este sentido, la información que los compiladores brindan es una fuente valiosa de información sobre metodologías de investigación.

Finalmente, en la tercera parte de este libro, “Estudios sobre bilingüismo en diferentes contextos”, se presenta una serie de discusiones en torno de aprendientes considerados bilingües, cuyo enfoque se dirige a los esfuerzos educativos que han surgido en el país por fomentar el bilingüismo mediante propuestas educativas como el Programa Nacional de Inglés en Educación Básica (pnieb).

De esta manera, el capítulo de José Luis Reyes Iturbe, “Planificación educativa y bilingüismo: Programa Nacional de Inglés en Educación Básica. Inicios”, es más que pertinente frente a las políticas nacionales actuales que han implementado la enseñanza del inglés desde la educación básica. El autor hace una crítica en la que señala que la enseñanza del inglés tiene más de 60 años en México, pero que siempre se mantuvo, sobre todo, en la educación privada. Frente a la decisión del gobierno de tomar acciones que garanticen que todos los niños tengan acceso a educación bilingüe, el autor evalúa, a algunos años de su implementación: ¿el pnieb va en la ruta correcta?, ¿qué ha pasado con este programa a nivel nacional? y, ¿tiene el programa las condiciones necesarias para proporcionar educación bilingüe y bicultural en niveles básicos? Reyes Iturbe reflexiona sobre el surgimiento de este programa y su implementación inicial como un programa piloto que apuntaba hacia un éxito rotundo en los centros educativos, predicción que fue desvaneciéndose una vez que se extendió a nivel nacional. El autor señala que hasta que las autoridades educativas no reflexionen sobre estas preguntas, los programas nacionales que intentan atender el bilingüismo escolar desde edad temprana estarán destinados al fracaso, ya que aprender una segunda lengua debe responder a las necesidades de las comunidades de habla, no a las necesidades de los educadores y mucho menos a las de los planeadores educativos. La reflexión que se desprende de la presentación del programa pone en la mesa muchos temas que quedan pendientes por discutir y resolver. Uno de ellos es la necesidad de atender la formación de docentes que puedan buscar y ofrecer las alternativas pedagógicas adecuadas para atender las exigencias de las instituciones educativas que se encargan de la formación de estos individuos bilingües.

En el mismo sentido, en el capítulo “El Programa de Inglés en Educación Básica en el Distrito Federal”, de Lilia Estela Briones Jurado, se presenta una evaluación de dicho programa. La autora comenta que, si bien se ha dado cobertura al programa en las escuelas de tiempo completo, existe una serie de retos que atender, entre ellos, encontrar docentes que cubran el perfil necesario para impartir inglés en cada nivel educativo y que conozcan los enfoques y métodos pedagógicos necesarios para fortalecer la enseñanza, así como medios de evaluación efectivos sobre el quehacer docente y su impacto.

El capítulo de Rosa Esther Delgadillo Macías titulado “Bilingüismo en estudiantes asiáticos. La producción escrita”, es una investigación sobre el bilingüismo en estudiantes asiáticos que estudian español en un contexto de inmersión, a saber, en el Centro de Enseñanza para Extranjeros (cepe) de la unam. La autora analiza, desde los postulados de Jackendoff (1992), el tipo de errores que cometen los estudiantes asiáticos al aprender español. Utilizando el modelo de Bialystok, Delgadillo Macías identifica los componentes cognitivos de una serie de actividades involucradas en la solución de tareas metalingüísticas específicas. La autora finaliza su discusión con una propuesta educativa para que los estudiantes asiáticos tomen conciencia sobre dichos errores al momento de escribir.

Por último, en el capítulo titulado “La investigación en competencia argumentativa escrita bilingüe en educación superior”, Neira Loaiza Villalba discute algunos enfoques teóricos que se relacionan con la competencia argumentativa bilingüe en la producción escrita en educación superior, así como algunos retos a los que se enfrenta este sector educativo.

La obra aporta distintas posturas en el estudio del bilingüe y enriquece el análisis del mismo al presentar la problemática que viven los individuos y las comunidades bilingües. Consideramos que, al estar escrito en español, este libro tiene un valor añadido, pues mucha de la literatura que se escribe sobre esta temática está en inglés, lo que limita el número de lectores en nuestro país. Aunque de gran interés, los estudios del bilingüismo cada vez se alejan más de las clasificaciones y tipologías que existen sobre los bilingües, por lo que una publicación posterior debiera considerar la pertinencia de seguir incorporando este tipo de clasificaciones.

Finalmente, este libro es un muy buen punto de partida para conocer y adentrarse en la materia para todo aquel interesado en ampliar su conocimiento del bilingüe y el bilingüismo, en un mundo en el que las fronteras se diluyen cada vez más y los contactos entre los grupos lingüísticos y las lenguas se estrechan.

Referencias

 

Bialystok, Ellen (2001). Bilingualism in development: Language, literacy & cognition. Cambridge: Cambridge University Press.

Bloomfield, Leonard (1933). Language. Nueva York: Henry Holt.

Grosjean, François (1982). Life with two languages. An introduction to bilingualism. Cambridge: Harvard University Press.

Hamers, F. Josiane, & Blanc, Michael H. A. (1989). Bilinguality and bilingualism. Cambridge: Cambridge University Press.

Jackendoff, Ray (1992). Languages of the mind. Cambridge: The mit Press.

Ulrich, Winfried (2002). Linguistische Grundbegriffe. Stuttgart: Gebrüder Borntraeger.

Weinrich, Uriel (1953). Languages in contact: Findings and problems. La Haya: De Gruyter Mouton.

 

Renvois

  • Il n'y a présentement aucun renvoi.


Droit d'auteur (c) 2018, Estudios de Lingüística Aplicada