Estudios de Lingüística Aplicada

 

Sabine Pfleger (Coord.). Somos en el lenguaje y a través de él. El lenguaje como sistema complejo en el estudio de fenómenos sociales. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, 2019. 306 págs.

Virna Velázquez

Universidad Autónoma del Estado de México,
Facultad de Lenguas

La obra que aquí se reseña aborda un tema de interés creciente en el campo de las ciencias del lenguaje: la complejidad en la investigación social. Bastardas Boada (2013: 159) indica que el estudio de la complejidad se aleja del tipo de investigación dominante en el siglo xx, basado en el análisis y aislamiento que regía a las ciencias naturales. Un paradigma que abordaba el estudio de la psicología sin tomar en cuenta a la mente y a la sociología sin reparar en la sociedad. Es decir, estudios que carecían de explicaciones que mostraran la complejidad de nuestras sociedades.

Este libro se divide en dos partes, la primera parte, “Algunas reflexiones teórico-metodológicas sobre la relación de lenguaje, pensamiento y complejidad social”, aborda dos temas de interés: “Lenguaje y la percepción en la matriz cognitiva: introduciendo el concepto side-top-down”, por Juan C. González, y “Arquitectura del lenguaje como sistema complejo: una perspectiva socio-semiótica”, por Daniel Rodríguez Vergara.

El primer tema habla de la percepción sensorial como proceso bottom up y top down. La percepción es vista como proceso ascendente toda vez que la conducta del individuo se explica con su neurobiología y arquitectura funcional adaptativa, así como mediante los estímulos externos que impactan en su sistema sensorial. Por su parte la conceptualización se define como un proceso top-down en el que la experiencia, a partir de un repertorio proporcionado por el entorno social, es fundamental. El concepto que el autor propone para lograr una mirada más amplia del fenómeno es el de side-top-down, que se corresponde con la matriz cognitiva social en un contexto real que remite a los sentidos. Para González, el lenguaje es side-top-down porque es inevitable que reconozcamos la inserción de la matriz cognitiva en un andamio sociocultural dado y porque podemos representar dicha conceptualización lingüística como un proceso que se origina en este entramado.

La segunda propuesta, de Rodríguez Vergara, trata sobre la complejidad del lenguaje desde la lingüística sistémico-funcional (lsf) bajo los tres vectores o dimensiones semióticas que forman la significación: 1) la escala instancial, 2) el espectro metafuncional y 3) la jerarquía estratal. En este análisis se describe también el sistema de naturaleza inmaterial en contraste con el sistema de naturaleza material y en conexión con la tipología cosmogenética de los órdenes de la naturaleza. El autor señala que “al intersectar los vectores de estratificación e instanciación es posible formar una matriz que muestra de manera coherente la correlación entre los modos de génesis y los sistemas lingüísticos y sociales. De la misma manera, el vector de metafunción puede integrarse a los otros dos para obtener un panorama general de la organización del lenguaje” (p. 83). En su conjunto, estos tres elementos forman lo que se conoce en la lsf como la arquitectura del lenguaje.

La segunda parte del libro son ocho “Estudios de caso” sobre temas vinculados al discurso, las metáforas lingüísticas, las percepciones, el racismo, el desplazamiento de lenguas indígenas, y la violencia en la identidad y las ideologías; todos ellos abordan de diferentes maneras los sistemas complejos en el estudio de las ciencias sociales.

Los sistemas complejos son comprendidos como sistemas dinámicos, no estables, en donde las partes del sistema producen nuevos fenómenos en una organización global voluntaria. En dicha organización se observa que el caos que se genera crea una adaptación del mismo a través de elementos emergentes que permiten la auto-organización del sistema. Esta auto-organización nunca será igual al estado previo (Guerra, 2017: 34).

Bastardas Boada (2014) asegura que para comprender cómo funcionan los sistemas complejos no debemos separar los procesos por los que pasan los sujetos del contexto en el que viven. El análisis del fenómeno social debe basarse en el estudio de los contextos, vistos como un fenómeno multifactorial que interactúa de forma dinámica. Entonces, hay que entender a la comunidad lingüística no solo desde el lenguaje sino también desde elementos socioculturales, educativos, económicos, políticos, etcétera.

El primer estudio de caso es el de Alexandra Astrid Ruiz Surget, llamado “Integración conceptual recursiva: una perspectiva compleja para el análisis discursivo”. Este estudio de caso se centra en las metáforas que los individuos usan al conceptualizar el tiempo cuando hablan de sus proyectos de vida, particularmente el análisis de estrategias discursivas metafóricas que los individuos emplean al hablar de la vejez. Esta investigación busca abordar el estudio del lenguaje desde la perspectiva sociocompléjica y no de la expresión aislada.

El siguiente estudio de caso es el de “Metáforas lingüísticas sobre el espacio disciplinar: cartografía exploratoria de los procesos de interacción disciplinaria”, de Luis Enrique Marines Hernández. Su trabajo se enfoca en discutir la existencia de emergencias lingüísticas que surgen por medio del proceso de metaforización y que pueden instrumentarse para identificar cómo el lenguaje interviene y puede facilitar la representación de situaciones, relaciones e interacciones complejas en grupos de colaboración entre disciplinas. Este trabajo busca comprender cómo los sistemas complejos en los grupos humanos se organizan en torno a prácticas discursivas que ocurren en la investigación, tratamiento o resolución de problemas, que exigen la formación de una colectividad heterogénea que depende de variables como la complejidad de la naturaleza del problema, intereses, perfiles formativos y habilidades de cada individuo, con el fin de que puedan identificarse como grupos de trabajo colaborativo poli, multi, inter o transdisciplinario.

Enseguida, el estudio de Mario Lorenzo Flores López, “Las concepciones de aprendizaje en ciencias naturales en secundaria. Un estudio de caso de la construcción discursiva-metafórica de las percepciones”. Esta propuesta analiza el discurso de un docente y cómo, a través de lenguaje, justifica su proceder en el salón de clase frente al aprendizaje de sus estudiantes. El autor señala que en muchas ocasiones el profesor no cuenta con la preparación adecuada para enseñar su asignatura. Flores López elige a un profesor de una secundaria, a quien observa durante seis semanas, al final le realiza una entrevista tomando cinco de las ocho categorías analíticas, dentro de la perspectiva de transformación conceptual, con el fin de analizar las proposiciones que el docente recuerda en forma de metáforas. Dicho profesor fue caracterizado como preponderante dentro de la concepción de transformación conceptual, aunque algunas de sus respuestas se ubicaron en el aprendizaje significativo. Para el autor no se pueden superar los aspectos implicados en las metáforas propuestas, ni entre ellas, cuando se interpreta que estudiantes y docente conviven en un “contenedor” y que hace falta un mayor esfuerzo para poder salir de ello.

El estudio de Laura Gabriela García Landa, “‘Lo mejor de Tijuana es San Diego’, ‘lo mejor de San Diego es Tijuana’: construcción metafórica de identidades corporeizadas en la inter-transacción entre dos lenguas-culturas”, analiza las percepciones, acciones y relaciones a través de las metáforas corporeizadas de Tijuana y San Diego en la prensa y noticiero de ambas ciudades como factores de identidad. Una metáfora corporeizada, señala la autora, surge de la relación entre las estructuras lingüísticas y las estructuras conceptuales. Este análisis muestra que la relación entre los sujetos Tijuana y San Diego es una de causalidad compleja, sensible al contexto y las circunstancias actuales e históricas, que se inserta en una estructura disipativa en el sentido de que la auto-eco-organización muestra orden y desorden, estabilidad e inestabilidad, equilibrio y desequilibro, pues se encuentra en perpetuo cambio y transformación.

Para entender el comportamiento de los sistemas es fundamental analizar cómo operan e interactúan sus diversas partes, así como su relación con el contexto. La complejidad nos permite conocer los fenómenos del mundo desde el todo y no desde las partes. Bastardas Boada (2014) asegura que los seres humanos somos sistemas complejos, formamos parte de otros sistemas que, en su conjunto, se traducen en comunidades lingüísticas. Los límites según este enfoque son muchas veces borrosos y se unen de forma intrínseca; no obstante, lo que pase en el sistema repercutirá en cada agente.

El estudio “Racismos a la mexicana: un acercamiento a los patrones discursivos del racismo velado con inmigrantes en México”, de Joselin Barja Coria, analiza el discurso sobre los migrantes en tránsito en una dinámica de argumentaciones con un rechazo sutil que se contradice con la política mexicana de brazos abiertos. El texto se organiza en tres partes, la primera discute el lenguaje como sistema complejo y cómo los patrones culturales de inclusión y exclusión permean la estructura social cognitiva; la segunda aborda la ideología mexicana sobre los mitos en torno a la identidad nacional en un mestizaje aparentemente no racista, y la tercera se propone el análisis de tres oleadas de migrantes a nuestro país.

El siguiente estudio de caso es el de Lourdes Neri, titulado “La ecología de presiones en Mecapalapa: entre el mantenimiento cultural y el desplazamiento de la lengua totonaca”. El objetivo de este texto es mostrar las presiones a favor y en contra del desplazamiento de la lengua indígena que experimentan sus hablantes. El estudio se divide en tres secciones, en la primera se expone la sociocomplejidad, la ecología lingüística y el modelo de ecología de presiones, la segunda sección habla de la metodología de recuperación de información y en la última sección se analizan los resultados. Para Neri, las presiones nos permiten comprender el fenómeno del desplazamiento lingüístico como un proceso complejo con fuerzas distintas que influyen en la toma de decisiones de los hablantes.

El penúltimo estudio es el de Elizabeth Cruz Bueno, “La violencia detrás de la construcción de la identidad de las msch universitarias”. En este estudio la autora aborda la violencia de género, entendida como causa y consecuencia del desbordamiento de la crisis identitaria de las madres solteras cabeza de hogar (msch). Se presenta el análisis del discurso de la violencia de género y para ello hace uso de los escritos generados de las historias de vida de tres mujeres msch universitarias. A través de su descripción se da cuenta de la emergencia del esquema de violencia detrás de la configuración identitaria del frame de pareja, madre y estudiante / trabajadora.

La autora desarrolla lo que significa para la sociedad el ser madre soltera, junto con lo que representan los fenómenos del aborto y el suicidio, y cómo bajo esta perspectiva el haber decidido tener un hijo frente a las opciones disponibles actualmente constituye un orgullo que las reivindica como madres valientes. El análisis concluye que “la conformación de la identidad materna universitaria se establece en un proceso por integrar agencia [sic] frente al descrédito social, la exclusión, control y exigencias sobre esta identidad” (p. 267).

Finalmente, el estudio de Sabine Pfleger y José Eduardo Mejía Venegas, titulado “Dime lo que tienes y te diré quién eres: dinero, ideología neoliberal y la transición identitaria del ‘ser’ al ‘tener’. Un estudio de caso para México”, presenta la metamorfosis de una sociedad con un modelo económico neoliberal y las consecuencias que esta transición genera sobre las construcciones culturales identitarias en la sociedad mexicana. Se discute mediante un análisis cualitativo y cuantitativo la estructura compleja de la valorización del sistema del dinero y los movimientos identitarios (shift de identidad) del “ser” al “tener” que se generan a partir de ello.

Los autores mencionan que, con la implementación del modelo neoliberal en México, la sociedad mexicana empezó a identificar “el ser” con “el tener”. Se crearon necesidades superfluas que te identifican con quién eres por lo que tienes. Para comprobar las valorizaciones del dinero se usó un modelo multimodal cuantitativo y cualitativo que reúne el análisis del discurso y el análisis estadístico, así como las representaciones visuales gráficas. Se pudo observar que, aunque gran parte de la población entrevistada piensa que el dinero es parte fundamental en sus vidas, también hay algunas personas que aún piensan que en la vida hay cosas más importantes que el dinero. También se llegó a la conclusión de que en la sociedad mexicana el “querer” (want) sí parece triunfar sobre el “necesitar” (need) y el “tener” o “no tener” se convierten en el elemento clave del estatus social del individuo.

Para concluir se debe señalar que el conjunto de los textos aquí reseñados se enmarca en lo que García Landa (2016: 49) asegura en torno a las investigaciones desde la complejidad, pues tienen un marco epistemológico diverso, amplio y sistémico que favorece la comprensión de las pesquisas en la relación entre lenguaje y los hablantes, el medio donde se desenvuelven y su sistema lingüístico, es decir, se trabaja en esquemas de interdisciplinariedad. No se puede ver a la complejidad como un fenómeno uniforme sino como uno diverso con carácter multicultural; esta diversidad, asegura Massip i Bonet (2004), enriquece el sistema y favorece la creatividad de los individuos. En suma, las investigaciones sociales desde la complejidad no ven a las sociedades como algo estable y fijo sino en constante cambio y movimiento.

Referencias

 

Bastardas Boada, Albert (2013). Sociolinguistics. Towards a complex ecological view. En Àngeles Massip i Bonet y Albert Bastardas Boada (Eds.). Complexity perspectives on language, communication and society (15–34). Heidelberg: Springer.

Bastardas Boada, Albert (2014). Lingüística i ciéncies de la comunicación: sociocompléxica com a perspectiva integradora. En Àngels Massip i Bonet y Albert Bastardas Boada (Eds.), Compléxica. Cervell, societat i lengua des de la transdisciplinarietat (pp. 232–258). Barcelona: Universitat de Barcelona.

García Landa, Laura (2016). Comentario de Laura García Landa. UniverSOS. Revista de Lenguas Indígenas y Universos Culturales, (13), 49–56.

Guerra, Roberto (2017). El mantenimiento de una lengua indígena en un contexto urbano contemporáneo en México: el caso del Diidxazá o Zapoteco en Juchitán, Oaxaca (Tesis de maestría inédita). Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Massip i Bonet, Àngels (2004). Lingüística y complejidad. Revista Interdisciplinaria de Reflexión y Experiencias Educativas, (7), 2–8.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Estudios de Lingüística Aplicada