Resumen
Este trabajo analiza algunas propiedades prosódicas de 720 casos de enunciados expresivos, procedentes de 36 hablantes incluidos en el Corpus sociolingüístico de la ciudad de México (Martín Butragueño & Lastra, 2011, 2012 y 2015). Se parte de la hipótesis de que la expresividad prosódica se divide en dos grandes tipos, el ánimo y el desánimo, descritos con varias restricciones presentadas en el marco de la teoría de la optimidad. Se analiza en particular, a través de un análisis multivariable, las características fonéticas y pragmáticas y los correlatos sociales de las diferentes variantes de los acentos nucleares de los enunciados expresivos; se observa el carácter pre-alineado de los picos tonales en muchos de los ejemplos, y se confirma en líneas generales la validez de la hipótesis de partida.

Estudios de Lingüística Aplicada está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.