Estudios de Lingüística Aplicada

ACTUALIZACIÓN DEL CORPUS MORFOLEX A PARTIR DE LA 23a EDICIÓN DEL DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA

 

UPDATE OF THE MORFOLEX CORPUS FROM THE 23RD EDITION OF THE DICTIONARY OF THE SPANISH LANGUAGE

Sofía Lucio Tejeda

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras

Ramón F. Zacarías Ponce de León

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas


Resumen

El propósito de este artículo es presentar las 533 palabras que perdieron su condición neológica en el corpus Morfolex, debido a su inclusión en la edición 23 del Diccionario de la lengua española (dle). Estas palabras tenían etiqueta neológica porque no estaban registradas en la lista de exclusión asociada al corpus, la cual está formada, entre otros, por el diccionario académico. Se describe, asimismo, el proceso de actualización y revisión de los registros del corpus, que incluyó la comprobación del estatus de 6000 neologismos. Se discuten los procesos y tipos de etiquetas añadidos a las palabras que coincidían con una nueva entrada en el diccionario. Igualmente, se muestra el análisis morfológico que se llevó a cabo para identificar los esquemas de formación de palabras más frecuentes y las palabras con más ocurrencias entre los registros excluidos. Por último, se expone un comparativo con los datos de productividad que se calcularon antes del proceso de adecuación.


Palabras clave: neologismo; análisis lexicográfico; análisis morfológico; formación de palabras; productividad morfológica


Abstract

This paper lists the 533 words that lost their neological status in the Morfolex corpus due to their inclusion in the 23rd edition of the Spanish Language Dictionary (dle, for its acronyms in Spanish). These words were given a neological status because they were not registered in the exclusion list associated with the corpus, which includes this academic dictionary, among others. We also describe the updating process of the corpus which involved the revision of the status of 6000 listed neologisms. The processes and tag types added to words that match a new entry in the dictionary are described. Likewise, we show the morphological analysis that was carried out to identify the most frequent word-formation schemes and the words with more occurrences in the excluded records. Finally, a comparison is made with productivity data that were calculated before the adaptation process.


Keywords: neologism; lexicographical analysis; morphological analysis; word-formation; morphological productivity

Fecha de recepción del artículo: 12 de diciembre de 2016

Fecha de recepción de la versión revisada: 15 de junio de 2017

Fecha de aceptación: 20 de junio de 2017

 

La correspondencia relacionada con este artículo debe dirigirse a:

Ramón F. Zacarías Ponce de León

rzacaria@hotmail.com

1. Introducción

 

El trabajo con neologismos es una actividad compleja, ya que involucra múltiples factores y pasa por diversos momentos de análisis. La definición misma de estas palabras es complicada y puede verse desde diferentes ángulos (Cabré, 2016); por si fuera poco, el estatus de neologismo varía con el transcurso del tiempo. Por otro lado, no pueden señalarse características estructurales de una palabra que la identifiquen como neológica; dicha categorización tiene que ver con el momento y la situación de la acuñación; es la sensación de novedad, desconocimiento o extrañeza de los hablantes la que pone la “etiqueta”. Ahora bien, ¿cómo identificar un neologismo? La respuesta parece obvia: depende de los hablantes y su actitud ante una palabra. Esto es indudable, será el juicio primigenio de los hablantes el que nos indicará si estamos ante un neologismo. Ante tal simpleza, surge, sin embargo, una complicación. Los juicios de los hablantes son individuales, por lo que reconocer una palabra como neologismo implicaría encuestar a un amplio número de personas para conocer su opinión y establecer criterios estadísticos. Proceder de esta manera para cada palabra haría imposible contar con corpus amplios de neologismos. Debido a lo anterior, el trabajo con neologismos ha utilizado otras metodologías, principalmente el método lexicográfico, que, en términos generales, consiste en comprobar la existencia de las palabras analizadas en diversas obras lexicográficas.1 Puesto que el estatus neológico de una palabra no es definitivo, sino que varía con el tiempo, los corpus neológicos deben actualizarse conforme ingresen nuevas palabras en los diccionarios considerados en su metodología. Esto significa que existen palabras que pierden su estatus y esto debe ser reflejado en el corpus. El proceso de actualización es vital si se quiere que dicho corpus mantenga su integridad y la información que se obtenga de este sea adecuada y útil para los diversos análisis que se llevan a cabo. Ya que el corpus neológico Morfolex2 sigue esta metodología, es muy importante su actualización. Dado que en 2014 apareció una nueva versión del Diccionario de la lengua española (dle), se procedió a realizar una actualización detallada para identificar los neologismos que dejarían de ser considerados así a partir de la nueva versión del diccionario mencionado. El objetivo de este artículo es mostrar el resultado de dicha actualización, en cuanto a las palabras que dejaron de ser consideradas neologismos, los procesos morfológicos más frecuentes entre tales palabras y el etiquetado utilizado para identificar esta nueva condición. En §2 se discuten, de manera general, las características del corpus, así como los fundamentos y limitaciones del método lexicográfico. En §3 se describe el proceso de actualización y el etiquetado utilizado. Finalmente, en §4 se presentan los resultados: los totales de palabras y ejemplos de las más representativas. En el Anexo 1 se muestra la lista completa de palabras.

 

2. Características del corpus Morfolex

 

En esta sección, mostraremos brevemente las principales características de Morfolex y los conceptos en los que se basa la metodología empleada para el tratamiento de los neologismos. Para una descripción más detallada del corpus y de los procesos de reconocimiento, acopio y etiquetado, así como de la clasificación de los esquemas de formación de palabras, se puede consultar un trabajo anterior sobre el desarrollo y descripción de este corpus (Zacarías, 2016).

En primer lugar, ¿qué es un neologismo? Según el dle, es un vocablo, acepción o giro nuevo en una lengua. Guilbert (1973: 11) considera que un nuevo vocablo es un fenómeno de la lengua que aparece por la necesidad de tener una mejor comunicación con el interlocutor. Bastuji (1974: 6), por su parte, pone el foco en el proceso llamado neología, que se caracteriza como: “un ensemble de règles et conditions qui contraignent la création, le repérage et l'emploi de ces unités nouvelles”.3 Por el contrario, Rey (1995: 64) prefiere omitir palabras como nuevo y da la siguiente definición de neologismo: “a lexical unit perceived as recent by language users”.4 Este último es el concepto más extendido hoy en día.

Por otro lado, hay que considerar que existen distintos tipos de neologismos, lo que complica más el panorama de la neología. Según Cabré (1999: 207), desde el punto de vista de su formación, pueden identificarse cuatro tipos de neologismos: neologismos formales (referidos a los procesos de formación de palabras), neologismos funcionales (lexicalizaciones de formas flexivas), neologismos semánticos (cambios semánticos de la palabra) y, por último, préstamos de otras lenguas. Es importante aclarar que en Morfolex, dado que el principal interés es el análisis morfológico, solo se recogen neologismos formales, es decir, palabras nuevas en su forma, creadas a partir de procesos de formación de palabras propios del español.

En un corpus morfológico, el método más efectivo para el establecimiento del estatus neológico de una palabra son las listas de exclusión lexicográfica (Cabré, 2011: 481). En Morfolex se ha utilizado esta metodología en el proceso de identificación y recolección de neologismos. Dada la relevancia que tiene para la conformación del corpus, en la siguiente sección se discutirá con más detenimiento este aspecto de la neología.

 

2.1. Criterio lexicográfico para la identificación de neologismos

 

Por lo regular se consideran cuatro criterios para el reconocimiento de neologismos (Cabré, 1999: 205):5 el diacrónico, según el cual, una palabra es neológica si ha aparecido recientemente; el lexicográfico, que toma en cuenta la no aparición en diccionarios; el psicológico, que se apega a los juicios de neologicidad de los hablantes, y, finalmente, el formal, según el cual la inestabilidad fonética, morfológica o semántica de una palabra es prueba de este fenómeno.

De los cuatro criterios enumerados, el lexicográfico es el más usual en las investigaciones neológicas, debido a la facilidad de implementarlo y a que es una metodología verificable y homogénea. Este procedimiento es el que utiliza el Observatorio de Neología (Obneo) de la Universidad Pompeu Fabra (Cabré & Estopá, 2009: 20). El hecho de utilizar diccionarios como lista de exclusión de neologismos lleva aparejadas dificultades asociadas a las decisiones subjetivas que toman los lexicógrafos (Luna, 2014: 49). Se aúna, además, la variabilidad en cuanto a los periodos de actualización de las obras lexicográficas. La propia Cabré (2016) ha señalado la necesidad de complementar la metodología lexicográfica. Si bien, estas críticas son justas y parten de la experiencia, habría que hacer ciertas consideraciones para matizarlas. En primer lugar, como se señala en Yáñez (2014: 64), la búsqueda de candidatos a neologismos implica el criterio psicológico, en cuanto a los juicios de neologicidad que tienen que hacer los analistas para seleccionar palabras. En segundo lugar, el uso de varios diccionarios en la lista de exclusión robustece este método, ya que se amplían las posibilidades de descartar una palabra, al estar incluida en, al menos, uno de dichos diccionarios. Finalmente, y esto tiene que ver con la metodología seguida en Morfolex, la aparición repetida de una palabra en el corpus es indicativo de su difusión en la variante del español estudiada y se descarta para cierto tipo de análisis, como el cálculo de la productividad morfológica. Hechas estas consideraciones, desde nuestro punto de vista, el método lexicográfico sigue siendo el más adecuado.

En Morfolex, la lista de exclusión se compone de cuatro obras lexicográficas: 1) Diccionario de la lengua española (del; 2014), editado por la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) y por la Real Academia Española (rae); 2) Diccionario del español de México (dem; 2010), elaborado por El Colegio de México (Colmex); 3) Diccionario de mexicanismos (dm; 2010), preparado por la Academia Mexicana de la Lengua; 4) Diccionario de americanismos (da; 2010), editado también por la Asale. Con el objetivo de que el corpus Morfolex mantenga su utilidad para el análisis neológico, debe ser actualizado con cada nueva edición de los diccionarios que forman su lista de exclusión. En esta ocasión, la actualización de la base de datos se llevó a cabo con respecto al Diccionario de la lengua española, cuya 23ª edición apareció en 2014. En el siguiente apartado se explica la metodología que se siguió para adecuar el corpus.

3. Proceso de actualización

Como quedó dicho en las secciones anteriores, los procesos de actualización del corpus son muy importantes para que la base siga reflejando el estado sincrónico de la lengua. La consecuencia que trae consigo la aparición de una nueva edición de los diccionarios de la lengua que se utilizan en la lista de exclusión es que algunas palabras del corpus pierden su condición neológica. Estas palabras tienen que ser detectadas y marcadas para excluirlas de la base de datos. Lo que se describirá a continuación es el proceso de actualización de la base de datos a partir de la nueva edición del Diccionario de la lengua española, aparecida en 2014.

En esta nueva edición del dle se incluyeron cientos de palabras que eran consideradas neologismos en Morfolex hasta la edición anterior. Después del cotejo entre la lista de neologismos del corpus y las entradas del dle, se detectaron 533 palabras a las que se les agregó una etiqueta identificadora con el número 23, en referencia a la última edición. Con esta etiqueta se busca que sea posible discriminar estas palabras para evitar tomarlas en cuenta en los conteos léxicos y morfológicos que se lleven a cabo.

En este análisis, se detalla la metodología aplicada en la actualización; se presenta la lista de vocablos que perdieron el estatus neológico y las 100 palabras más usuales y, finalmente, se muestra un panorama de los procesos morfológicos que tuvieron un mayor impacto en dicha actualización.

 

3.1. Metodología

 

La base de datos de Morfolex contenía, hasta el 2015, 11 820 ocurrencias de neologismos, de los cuales aproximadamente 6000 eran palabras diferentes o tipos. Estas últimas se corroboraron individualmente en el dle, lo que permitió descubrir 533 palabras que habían sido incluidas como entrada en esta obra lexicográfica. Estos 533 tipos representaron 1312 ocurrencias en el corpus.

A la base de datos se le agregó el campo “dle” para etiquetar las palabras detectadas. Con este etiquetado es posible conservar estas palabras como testigos de la actualización y saber la fecha en la que perdieron su estatus neológico. En este campo se agregó la etiqueta con el número 23 a las palabras mencionadas. Aunque parece obvio, es necesario indicar que a los vocablos que todavía no están incluidos en el dle no se les etiquetó. En el Cuadro 1 se presenta un ejemplo de lo explicado anteriormente.

 

Cuadro 1. Ejemplo de etiquetado para la actualización

Palabra

Contexto

Referencia

dle

11550

videovigilancia

A sus 8 años de edad, Alexis salió con su bicicleta a buscar a su tío, pero se extravió durante 5 horas y tras recorrer unos 18 kilómetros fue localizado con la ayuda del sistema de videovigilancia del Programa Ciudad Segura.

Reforma, Justicia, p. 6. 15 de junio 2012

23

11551

videovigilancia

El uso de cámaras de videovigilancia en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, que funcionan en juzgados y tribunales, intenta evitar que los expedientes se pierdan.

Gaceta UNAM núm. 4, 444. Fernando Guzmán. “La utilidad de las nuevas tecnologías en los procesos judiciales. p.12. 13 de agosto de 2012

23

11552

videovigilancia

Del 1 de diciembre de 2012 hasta octubre de 2014, el sistema de cámaras de videovigilancia del C2 y C4 en la Ciudad de México ha captado 13 mil 157 accidentes.

Publímetro. 12.12.2014. Noticias. Karla Mora.

23

11553

viejazo

Ocho galanes de Hollywood que dieron el viejazo. Ahora la pueden hacer de abuelos.

Chilango. Artículos. Verónica Chávez Aldaco. 18 de enero 2013. Versión digital.

 

Se puede observar que videovigilancia está en la base de datos de Morfolex tres veces, es decir, hay tres ocurrencias de esta palabra. A todas ellas se les colocó la etiqueta con el número 23. Por lo contrario, viejazo, que aún no se encuentra en el dle, no se etiquetó. Este proceso se realizó con cada uno de los 11 820 vocablos del archivo neológico.

 

4. Resultados

 

4.1. Panorama de los procesos morfológicos detectados en las palabras etiquetadas

Las 533 palabras etiquetadas se clasificaron de acuerdo con su esquema formativo con el objetivo de identificar las frecuencias de dichos esquemas. Los procesos que se detectaron fueron los siguientes: sufijación, prefijación, circunfijación, composición, acortamiento, traslapamiento y siglación. De estos, la sufijación es el proceso que más se repitió. En el Cuadro 2 se muestran dichos procesos, el número de palabras formadas con ellos y algunos ejemplos.

 

Cuadro 2. Procesos de formación de palabras más frecuentes

Proceso de formación

Cantidad

Ejemplos

Sufijación

300

amartizaje, cablerío, empleabilidad, jugable, yihadismo

Prefijación

64

antiaborto, apartidista, contraflujo, desregular

Circunfijación

5

amartizar, embasar, empoderar, encobijar, enmontar

Composición culta

76

agroquímico, autodefenderse, biogás, feminicida, superpoder, videocámara

Composición ortográfica

45

apagafuegos, chupacabras, matarratas, medioambiente, papamóvil, taparrosca

Composición sintagmática

24

fuego amigo, lavado de dinero, lengua larga, pelos de punta, redes sociales

Acortamiento

16

anarco, autobomba, ciclovía, fototeca, logo, peli, poli

Traslapamiento*

2

amigovio, chorrocientos

Siglación

1

pyme

Total

533

* Nota: traslapamiento es un término utilizado en Morfolex para referirse a un tipo de cruce que puede ser analizado morfofonológicamente.

Para más información, se pueden consultar los siguientes trabajos: Zacarías (2016) y Cortés (2011).

 

Como ya se mencionó, el proceso de formación de palabras que más se repite en los vocablos que perdieron su condición neológica es la sufijación con 300 casos. En segundo lugar, se encuentra la composición culta con 76 palabras y, en tercer lugar, la prefijación con 64. Por lo contrario, los procesos que menos aportaron a la nueva edición del dle son el traslapamiento, que se presentó solo en tres palabras, y la siglación con un caso. En la Figura 1 se muestra el porcentaje que abarca cada proceso. Resalta considerablemente la sufijación con 56% del total; por otra parte, la siglación apenas se percibe. Para conocer todas las palabras, al final de este artículo, en el Anexo 1, se listan las 533 palabras clasificadas por proceso de formación.

 

 

 

Anteriormente, se realizó un estudio de productividad de los procesos de formación de palabras mediante los neologismos recogidos en Morfolex (Zacarías, 2016).6 Consideramos pertinente establecer una comparación con estos datos estadísticos para contextualizar los datos de distribución de los procesos más comunes en esta actualización. En la Figura 2 se muestran los totales de productividad. En esta gráfica, la sufijación también es el proceso morfológico más común. Está presente en 49% de los vocablos, por lo que no asombra que también sea el proceso más frecuente en las palabras que dejaron de ser neologismos. Una diferencia que se percibe en las gráficas es que, antes de la adecuación, la prefijación era el segundo proceso más frecuente en las palabras de la base de datos con un 21% y la composición era el tercero con 20%. En contraste, en las palabras que perdieron su estado neológico (Figura 1), la composición culta ocupa el segundo lugar con 14%, seguida de la prefijación con 12%. La composición culta o neoclásica es un recurso frecuente para formar palabras especializadas en distintas áreas del conocimiento que, de esta manera, amplían su terminología. Es común que muchas palabras que tienen origen en una terminología se desplacen o amplíen su ámbito de uso hacia el habla cotidiana, lo que puede explicar que un gran número de estos términos se vuelvan, con el tiempo, entradas del diccionario.

 

4.2. Léxico más representativo de los tres procesos de formación de palabras más comunes

 

Como ya sabemos, la sufijación, la composición culta y la prefijación son los procesos de formación de palabras que más aparecen. Es por esto que en los Cuadros 3, 4 y 5 se muestran los afijos que se presentan con mayor frecuencia en cada uno de ellos, así como las palabras más representativas de estos procesos.

 

Cuadro 3. Sufijos más frecuentes en los procesos de formación de palabras en el corpus Morfolex

-ción

-ero

-ista

-ismo

-azo

-ear

compartición

cevichero

ambientalista

columnismo

bambinazo

cancanear

contabilización

cristalero

animalista

pistolerismo

bazucazo

dobletear

contextualización

panchero

clavadista

rupturismo

decretazo

fildear

digitalización

periodiquero

crucerista

tortuguismo

playazo

nuclear

flexibilización

textilero

terapista

yihadismo

piscinazo

ustedear

 

Cuadro 4. Temas compositivos más frecuentes en los procesos de formación de palabras en el corpus Morfolex

auto-

bio-

hiper-

-logía

-logo

mini-

narco-

autoayuda

bioclimático

hipercrítico

biotecnología

biotecnólogo

minicuento

narcodólar

autocensura

biocombustible

hiperinflación

cienciología

kremlinólogo

minifaldero

narcoguerrilla

autodefenderse

biodiésel

hipermercado

imagenología

mercadólogo

minimercado

narcopolítica

autodenominarse

biogás

hipervínculo

rumerología

numerólogo

minisúper

narcoterrorista

autotransfusión

biosensor

tramitología

paleobiólogo

narcotraficante

 

Cuadro 5. Prefijos más frecuentes en los procesos de formación de palabras en el corpus Morfolex

anti-

des-

in-

re-

antiabortista

desideologizar

inamistoso

recomprar

antibelicista

deslegitimación

inatrapable

refundar

antibloqueo

deslocalizar

inconclusión

reinvertir

antidemócrata

desprolijo

indetenible

repensar

antidroga

desregulación

inescrupuloso

retuitear

antiincendios

 

Varias palabras que perdieron su neologicidad ya se usaban desde hace mucho tiempo, por lo que asombra que no hayan sido incorporadas al diccionario antes, tal es el caso de los siguientes vocablos: asaltabancos, avionazo, basquetbolista, beisbolero, billonario, clavadista, físicoculturista, gasolinero, lengua larga, merenguero, pañalera, papamóvil y refresquera. Mención aparte merece volcadura, palabra que es muy empleada por los medios de comunicación para reportar que un vehículo se volcó; su uso constante se puede comprobar en la base de datos, en la que se encuentra 46 veces, lo que la convierte en la palabra más común del corpus. Otros vocablos usuales en México y que solo recientemente entraron en el dle son los que se muestran en el Cuadro 6.

Una selección de estas palabras, con sus contextos de aparición y las referencias correspondientes, puede consultarse en el Anexo 2.

El hecho de que estas palabras tuvieran estatus neológico en la base de datos a pesar de ser frecuentes es un efecto del método lexicográfico utilizado. Dadas las características de la base de datos, estas palabras frecuentes se detectaron y no fueron utilizadas para los cálculos morfológicos de productividad. Esta es información adicional que puede extraerse de este corpus: palabras que se utilizan mucho en México y que podrían ser consideradas en los distintos diccionarios de lengua, ya sean generales, o bien, referidos a esta variedad del español. Esta información nos deja entrever que el corpus Morfolex ha logrado reflejar con fidelidad el comportamiento, en cuanto a neologismos se refiere, del léxico mexicano.

 

5. Conclusiones

 

Puesto que el corpus Morfolex recopila neologismos para reconocer los procesos de formación de palabras más productivos en el español de México, utilizamos el método lexicográfico para comprobar la condición neológica de las palabras candidatas. Esta metodología obliga a actualizar la base de datos con cada nueva edición de las obras lexicográficas que conforman nuestra lista de exclusión. Tocó ahora el turno al dle, cuya 23ª edición se publicó en 2014. En este artículo mostramos los resultados de dicha actualización y el procedimiento empleado para llevarla a cabo.

De acuerdo a las estadísticas mostradas, la sufijación es el proceso de formación de palabras que más aparece en las palabras que perdieron el estatus neológico, lo que se vuelve una evidencia que apoya la afirmación de Varela y Fabregat (2005: 42), quienes señalan que es el proceso de formación de palabras más común. En segundo lugar se encuentra la composición culta y en tercero, la prefijación. Desde nuestro punto de vista, Morfolex está haciendo un retrato adecuado de la morfología léxica del español de México; como prueba de ello, 533 palabras de la base de datos fueron incluidas en la nueva edición del Diccionario de la lengua española.

El objetivo principal de Morfolex es mantener un monitoreo constante del léxico mexicano y ofrecer un panorama de los procesos de formación de palabras en el español actual. Para que las distintas investigaciones basadas en el corpus Morfolex cuenten con datos confiables, es imprescindible mantener la lista de exclusión al día con respecto a las nuevas ediciones de las obras lexicográficas que la conforman. A partir de la experiencia reseñada en este artículo, contamos con una metodología detallada que será puesta en práctica en futuras actualizaciones.

6. Referencias

 

Academia Mexicana de la Lengua (2010). Diccionario de mexicanismos. México: Siglo xxi.

Asociación de Academias de la Lengua Española (asale) (2010). Diccionario de americanismos. Madrid: Santillana.

Bastuji, Jacqueline (1974). Aspects de la néologie sémantique. Langages, 36, 6–19.

Cabré Castellví, María Teresa (1999). Terminology: Theory, methods and applications. Ámsterdam: John Benjamins.

Cabré Castellví, María Teresa (2011). La neología y los neologismos: reflexiones teóricas y cuestiones aplicadas. En María Eugenia Vázquez Laslop, Klaus Zimmermann & Francisco Segovia (Eds.), De la lengua por solo la extrañeza. Estudios de lexicología, norma lingüística, historia y literatura en homenaje a Luis Fernando Lara (pp. 465–487). México: El Colegio de México.

Cabré Castellví, María Teresa (2016). Principios y parámetros en una teoría de los neologismos. En Joaquín García Palacios, Goedele De Sterck, Daniel Linder, Nava Maroto, Miguel Sánchez Ibáñez & Jesús Torres del Rey (Eds.), La neología en las lenguas románicas: recursos, estrategias y nuevas orientaciones (pp. 27–42). Fráncfort: Peter Lang.

Cabré Castellví, María Teresa, & Estopá Bagot, Rosa (2009). Trabajar en neología con un entorno integrado en línea: la estación de trabajo Obneo. Revista de Investigación Lingüística, 12, 17–38.

Cortés Fernández, Orly (2011). Formación de palabras y paronomasia. Lingüística Mexicana, 6(1), 37–63.

El Colegio de México (2010). Diccionario del español de México (Dir. por Luis Fernando Lara). México: El Colegio de México.

Guilbert, Louis (1973). Théorie du néologisme. Cahiers de l’Association Internationale des études françaises, 25, 9–29.

Luna, Rosa (2014). Un acercamiento a la neonimia comparada: el buzón neológico peruano. Debate Terminológico, 11, 47–61.

Molina Salinas, Claudio (2015). Neologismos y neologicidad: hacia una caracterización del fenómeno en el español (Tesis doctoral inédita). Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Real Academia Española (rae) (2014). Diccionario de la lengua española (23ª ed.). México: Planeta.

Rey, Alain (1995). The concept of neologism and the evolution of terminologies in individual languages. En Juan C. Sager (Ed. y Trad.), Essays on terminology (pp. 63–84). Ámsterdam: John Benjamins.

Varela Ortega, Soledad, & Fabregat Barrios, Santiago (2005). Morfología léxica: la formación de palabras. Madrid: Gredos.

Yáñez López, Faustino (2014). Prensa y neologismos: la naturaleza adaptativa y creativa del léxico (Tesis doctoral inédita). Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.

Zacarías Ponce de León, Ramón F. (2009–2016). Morfolex. Estudio de la morfología y el léxico del español. Facultad de Filosofía y Letras, unam, PIFFyL 2015 006. Recuperado de http://www.morfolex.org/

Zacarías Ponce de León, Ramón F. (2016). Morfología léxica en el español actual de México: neología y productividad. Estudios de Lingüística Aplicada, 64, 11–31.

Anexo 1

 

Se presentan los 533 vocablos del corpus de Morfolex agrupados por procesos de formación de palabras, los cuales están etiquetados como palabras que perdieron la condición neológica por su inclusión en la 23ª edición del dle. Los datos provienen de www.morfolex.org

 

 

 

 

 

Anexo 2

En el siguiente cuadro se presentan 50 palabras con su contexto y referencia, las cuales ya son entradas del Diccionario de la lengua española. Los datos se obtuvieron de www.morfolex.org

 

 

 

 

 

 

 

Notas

 

1 Dicho método lexicográfico se reseñará en §2.

2 Morfolex es un proyecto que surgió en 2008 dedicado al estudio de la morfología y el léxico. Tiene un corpus morfológico de más de 12 000 neologismos del español actual de México, cada uno con su contexto, referencia y proceso morfológico. Véase http://www.morfolex.org/

3 “[U]n conjunto de reglas y condiciones que limitan la creación, identificación y uso de estas unidades nuevas” (la traducción de las citas es nuestra).

4 “[U]na unidad léxica que los usuarios de la lengua perciben como reciente.”

5 Además de estos cuatro criterios, se han propuesto recientemente métodos estadísticos basados en grandes corpus para determinar si una palabra es neológica y cuándo deja de serlo. Molina (2015) propone un “método cuantitativo de identificación neológica”, con el que trata de establecer, a partir de un corpus de neologismos históricos, el periodo durante el cual una palabra es neológica. Si bien, este tipo de investigación puede aportar información valiosa para la definición y alcances de la neologicidad, todavía no es un método práctico para utilizarlo en la recolección cotidiana de neologismos, tal como se hace en Morfolex.

6 Estos cálculos se realizaron en un corte de 10 000 ocurrencias en la base Morfolex.

 

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Estudios de Lingüística Aplicada