ISSN: 0185-2647
Las funciones pragmáticas de <i>mira</i>, <i>oye</i> y <i>escucha</i>: sus características apelativas y el significado léxico
PDF
HTML

Palabras clave

marcadores discursivos
función apelativa
llamar la atención
acto comunicativo
función fática

Cómo citar

Las funciones pragmáticas de mira, oye y escucha: sus características apelativas y el significado léxico. (2024). Estudios De Lingüística Aplicada, 79, 7-44. https://doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2024.79.1077

Resumen

Este estudio se centra en clarificar la diferencia que existe entre mira, oye y escucha como marcadores cuyo propósito consiste en llamar la atención del oyente. De acuerdo con Cuenca y Marín (2000) son intercambiables, pero, con el objetivo de aclarar los diferentes contextos en los que se usan, hemos realizado tres encuestas a hablantes españoles. Al analizar los resultados, concluimos que con mira y escucha el hablante busca que el oyente comprenda el enunciado, aunque con un matiz distinto: con mira el hablante presenta su parecer de manera tajante, mientras que con escucha explica concretamente el proceso de su juicio. Por otro lado, la función de oye se limita a llamar la atención. Seguidamente, comparamos el grado de desemantización de estas tres formas, porque Nomura (2022) evidencia que este contraste de grado se relaciona con sus funciones. A su vez, defendemos que, a pesar de la desemantización que sufren como marcadores discursivos, la diferencia en la función pragmática deriva de su naturaleza, es decir, no pierde completamente su significado léxico: la percepción activa visual (mira), la percepción activa auditiva (escucha) y la percepción pasiva auditiva (oye).
PDF
HTML
Licencia Creative Commons
Estudios de Lingüística Aplicada está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.GuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardar