Resumen
En este trabajo se analiza el desarrollo de las capacidades de los niños de tres grados escolares (preescolar; segundo cuarto grados de primaria) para reconstruir discurso narrativo. Los niños escucharon historietas breves con diferencias estructurales y semánticas entre eventos y episodios (lógico-causal y arbitrario-temporal) y después de una breve demora les fue solicitado su recuento. Los recuentos fueron analizados con base en un sistema de categorías de análisis semántico; sobre aspectos de veracidad; aumentos; transformaciones e inversiones de la información. Con base en los datos reportados; se encontraron diferencias con el desarrollo en las habilidades para reconstruir las historietas y se evidenció que los niños mostraron una gran sensibilidad al discurso narrativo. De igual modo; se puso de manifiesto la existencia de interacciones complejas entre características del insumo lingüístico (tipo de estructura textual); con procesos cognoscitivos y lingüísticos de los niños (nivel de desarrollo) y de la tarea recuento). También se compararon los datos con una investigación similar ealizada con niños de habla inglesa; encontrándose algunos paralelismos en los aspectos antes mencionados. Los resultados en general apoyan una postura interaccionista en la explicación de los fenómenos psicolingüísticos.
Estudios de Lingüística Aplicada está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.