Estudios de Lingüística Aplicada

PRESENTACIÓN


En los últimos años, el estudio de la entonación ha experimentado cambios desde las perspectivas teórica, metodológica e instrumental. Se ha hecho énfasis en el vínculo entre el componente fonético y el fonológico que se requiere para el análisis entonativo. Así, la sistematización de datos –con el modelo métrico-autosegmental– y el desarrollo del sistema de notación prosódica Sp-ToBI tienen una base fonética, que se ha apoyado en software libre para el análisis acústico (Praat; Boersma, 2001). Los avances y discusiones teórico-metodológicas, así como la relación entre prosodia y los componentes sintácticos, pragmáticos, discursivos, etc., han derivado en un apogeo en este ámbito de investigación, que aún tiene un amplio terreno por explorar.

Los trabajos que se presentan en este volumen constituyen una muestra de los estudios que se están desarrollando en México. Integran este volumen monográfico seis artículos dedicados todos al estudio de diferentes aspectos prosódicos del español y una nota en la que se discute sobre la organización cerebral de la prosodia.

El conjunto de los textos muestra un panorama de la entonación asociada a diferentes tipos enunciativos, dos de ellos se centran en actos de habla aseverativos, dos más analizan algunos aspectos prosódicos de actos con un componente expresivo. De igual manera, se aborda la relación entre prosodia y gestualidad, el mantenimiento de la prosodia en pacientes con afasia de Wernicke y se presentan los resultados de un experimento sobre el umbral de percepción de diferencias en la curva entonativa.

Los dos primeros artículos que conforman el volumen analizan la entonación de actos de habla aseverativos (llamados enunciados declarativos en este volumen). Por una parte, Leonor Orozco describe la entonación de enunciados declarativos de foco amplio, foco contrastivo y declarativos exclamativos en el español hablado en la ciudad de Guadalajara (México). Por su parte, Mary Carmen Aguilar Ruiz e Iván Galicia Isasmendi estudian la relación prosódico-gestual en enunciados declarativos de foco contrastivo y declarativos categóricos en el español de la ciudad de Puebla.

Los dos artículos siguientes exploran la configuración prosódica de actos con un componente expresivo. En el primero de ellos, Pedro Martín Butragueño caracteriza las propiedades prosódicas de enunciados expresivos con datos del Corpus sociolingüístico de la ciudad de México, mientras que Eva Velásquez describe la realización de vocativos en el español hablado en Colombia. En ambos estudios queda manifiesto que la configuración tonal, la duración silábica y el campo tonal son relevantes para dar cuenta tanto de diferencias pragmáticas como de la variación dialectal de los vocativos y de la estratificación sociolingüística de los enunciados expresivos.

El artículo de Mendoza y Guillén y la nota a cargo de Caballero Meneses son una muestra de los enfoques interdisciplinarios en estudios de prosodia. Érika Mendoza y Josaphat Guillén realizan un estudio de caso en un paciente con afasia de Wernicke, observando que este se sirve de los rasgos prosódicos y de la posición del marcador ¿no? para distinguir la función fática de la función apelativa, lo que sugiere que los pacientes afásicos sí monitorean la interacción con su interlocutor. Esto se relaciona con la nota de Jonathan Caballero sobre la organización cerebral de la prosodia, en la que se distingue entre lesiones cerebrales que provocan afasias y aquellas que resultan en aprosodias; de igual manera, en ella se discuten los diversos enfoques de las neurociencias en torno a la organización prosódica en el cerebro y se muestra que, a pesar de los desacuerdos entre especialistas, existe consenso en cuanto a la distinción entre prosodia emocional, que se corresponde en sentido amplio con el componente pragmático, y prosodia lingüística, esto es, el componente gramatical.

El análisis de los correlatos prosódicos desde la perspectiva de la percepción es un tema que ha comenzado a desarrollarse en los últimos años. En el caso del español, se dispone de datos del español peninsular. En este sentido, en el artículo de Laura Murrieta se expone un primer acercamiento al umbral de percepción entonativa en datos de español del centro de México. Los resultados de este trabajo pueden tomarse como base para determinar distintas unidades entonativas –acentos tonales y tonos de juntura– en esta variedad del español.

En lo que respecta a la metodología, los trabajos comparten dos rasgos. En primer lugar, emplean datos naturales y, en segundo, tienen una fuerte base fonética al realizar mediciones de la frecuencia fundamental (F0) para dar cuenta del rango de movimientos en el etiquetado tonal. En cuanto a la elicitación de datos si bien se busca privilegiar una perspectiva de corte realista –es decir, trabajar con comunidades de habla y con datos naturales–, las condiciones técnicas no siempre son favorables para el análisis acústico. Este punto de reflexión se manifiesta en los trabajos que conforman este volumen. Se observa el uso de distintas fuentes de datos, que provienen sobre todo de entrevistas sociolingüísticas y cuestionarios de situaciones comunicativas. Los distintos grados de control en la obtención de estos reflejan, en cierta medida, estilos de habla en un gradiente de espontaneidad.

Sin más preámbulos, agradecemos la participación de los autores y su disposición durante el largo periodo que nos llevó a conformar este volumen. De igual manera, reconocemos enormemente a la revista Estudios de Lingüística Aplicada (ELA) y a su Comité Editorial por la invitación a fungir como coeditoras de este volumen monográfico; asimismo va nuestra gratitud para los dictaminadores que contribuyeron con sus observaciones a enriquecer los trabajos que conforman este número de la revista.*

 

Érika Mendoza Vázquez y Leonor Orozco

Coeditoras invitadas

Referencias

 

Boersma, P. (2001). Praat, a system for doing phonetics by computer. Glot International, 5 (9/10): 341–345.

 

Notas

 

* En este sentido, cabe señalar que todos los textos que conforman este volumen monográfico pasaron por el proceso de dictaminación y evaluación editorial al que es sometida toda propuesta para publicación en ELA.

 

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2016 Estudios de Lingüística Aplicada