Revista Estudios de Lingüística Aplicada

ESP | ENG | DEU | FRA
   


  • Acerca de
    • Enfoque y alcance
    • Tipos de contribuciones
    • Estructura
  • Contenido
  • Políticas
    • Evaluación por pares
    • Criterios
    • Ética
    • Acceso abierto
    • Privacidad
  • Envía tu colaboración
    • Envíos online
    • Preparación del envío
    • Declaración de privacidad
  • Adquiere ELA
  • Indización
  • Contacto
Inicio > Archivos > Año 21, Núm. 38 (diciembre 2003)
Contenido de la revista
Examinar
  • Por número
  • Por autor/a
Tamaño de fuente

Año 21, Núm. 38 (diciembre 2003)

DOI: https://doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2003.38

Tabla de contenidos

Prefacio
Natalia Ignatieva Solianik
PDF
7
Presentación
Gerardo Sierra Martínez
PDF
9-11

Artículos

Características cuantitativas de la flexión verbal del Chuj
Alfonso Medina, Cristina Buenrostro
PDF
15-31
Análisis de frecuencias de construcciones anafóricas en narraciones infantiles
César Aguilar
PDF
33-43
Un modelo para la perífrasis española y el sistema de pronombres clíticos en HPSG1
Luis Pineda, Iván Meza
PDF
45-67
Algoritmo flexibilizado de agrupamiento semántico
Gabriel Castillo, Gerardo Sierra Martínez
PDF
69-80
Determinación de relaciones léxicas con base en el grado de subsunción
Juan Fajardo González, Héctor Jiménez Salazar
PDF
81-87
Hacia la verificación de diccionarios explicativos asistidos por computadora
Alexander Gelbukh, Grigori Sidorov
PDF
89-108
Hacia la armonización de la terminología usada en las normas del comité técnico iso/tc37: identificación semi-automática de términos problemáticos en un corpus
María Pozzi
PDF
109-127
El rol de las predicaciones verbales en la extracción automática de conceptos
Rodrigo Alarcón, Gerardo Sierra Martínez
PDF
129-144
Tratamiento automático de textos en español
Luis Villaseñor, Aurelio López, Manuel Montes, Claudia Vázquez
PDF
145-166


Mapa del sitio | Créditos
HECHO EN MÉXICO. Derechos reservados UNAM 2016
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.