ISSN: 0185-2647
Año 35, Núm. 65 (julio 2017)
Acerca de
Enfoque y alcance
Tipos de contribuciones
Estructura
Archivos
Políticas
Evaluación por pares
Criterios
Ética
Acceso abierto
Privacidad
Envíos
Envíos online
Preparación del envío
Declaración de privacidad
Adquiere ELA
Indización
Contáctanos
Registrarse
Entrar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español
Inglés
Registrarse
Entrar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español
Inglés
Publicado octubre 10, 2017
Año 35, Núm. 65 (julio 2017)
Artículos
Modelos temporales aplicados a la enseñanza del pretérito y copretérito: un estudio centrado en el discurso del aula
María Victoria Soulé
11-36
PDF
HTML
Variaciones en la realización de la estructura argumental preferida en niños y adultos a partir de la narración de anécdotas personales y cuentos en imágenes
Carolina Castillo Hernández, Valeria A. Belloro, Luisa Josefina Alarcón Neve
37-57
PDF
HTML
Habilidades de percepción fónica en español / L2 y su relación con el nivel de dominio lingüístico
Ana Blanco Canales
59-82
PDF
HTML
Transferencia lingüística y alternancia de código en expresiones de manejo de grupo en clases tipo AICLE
Erika Martínez Lugo, Donna Jackson-Maldonado, Mónica Sanaphre Villanueva
83-102
PDF
HTML
Autorregular el desempeño escrito en inglés al recomendar textos en la mediateca de lenguas del bachillerato
Ernesto Hernández Rodríguez
103-137
HTML
PDF
Notas
Interpretación social y multiculturalidad: el caso de las lenguas indígenas de México
Ximena Iglesias, Antonio Reyes
141-156
PDF
HTML
Las variedades lingüísticas del español en los libros escolares argentinos: entre las políticas del estado y el mercado
María López García
157-180
PDF
HTML
Reseñas
Marianne Akerberg, Aída Espinosa & Fabián Santiago.
La enseñanza de la pronunciación. Manual para profesores
. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2015. 310 págs.
Haydée Silva
183-188
PDF
HTML
Salomé Gómez Pérez (Coord.).
El discurso en el aula. Perspectivas en contextos de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras
. México: Universidad de Guadalajara, 2015. 203 págs.
Leonardo Herrera González
189-198
PDF
HTML
Bernardo Enrique Pérez Álvarez (Coord.).
Procesos de cohesión textual. Estudios del huichol y del español
. México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2013. 183 págs.
Rosa Esther Delgadillo Macías
199-204
PDF
HTML
Natalia Ignatieva & Cecilia Colombi (Coords.).
CLAE: el lenguaje académico en México y los Estados Unidos: un análisis sistémico funcional
. México: Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2014. 237 págs.
Laura García Landa
205-211
PDF
HTML
Marina Garone Gravier.
Historia de la tipografía colonial para lenguas indígenas
. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / Universidad Veracruzana, 2014. 374 págs.
Idanely Mora Peralta
213-218
PDF
HTML
Rodrigo Martínez Baracs & Salvador Rueda Smithers (Coords.).
De la A a la Z. El conocimiento de las lenguas de México
. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2015. 259 págs.
Rosa H. Yáñez Rosales
219-229
PDF
HTML
×
Nombre usuario
*
Obligatorio
Contraseña
*
Obligatorio
¿Has olvidado tu contraseña?
Mantenerme conectado
Entrar
¿Sin cuenta?
Registrarse aquí